Monthly archive

diciembre 2023

Respaldo de la Asociación Argentina de Psiquiatras a la reforma de la Ley de Salud Mental que propone el gobierno

La Asociación Argentina de Psiquiatras salió a respaldar la reforma de la Ley de Salud Mental que pretende realizar el gobierno de Javier Milei al considerarla “un avance de enorme importancia”.

El proyecto de ley “Fundamentos y Bases para la Libertad de los Ciudadanos Argentinos”, conocida como Ley Ómnibuspropone cambiar 8 artículos de la actual Ley de Salud Mental y así hacer lugar al reclamo que vienen realizando no sólo los profesionales sino también los familiares de los pacientes.

Las enfermedades mentales y adicciones no sólo afectan al paciente. En todos los casos, los alcances y las consecuencias cotidianas de estos trastornos impactan con fuerza en las madres, padres, hermanos y familiares que también le “ponen el cuerpo” a la enfermedad de sus seres queridos. Y más aún en casos de brotes, episodios agudos o situaciones extremas en las que, muchas veces, es difícil que un paciente se deje asistir o acceda voluntariamente al tratamiento médico.

“Nos encontramos frente a la oportunidad de establecer el debate de ideas que se evitó en forma aviesa en su momento, y lograr de esta manera una normativa verdaderamente consensuada que incluya los aportes y consideraciones de todos aquellos involucrados y con conocimientos actualizados en tema”, remarcaron los psiquiatras en un comunicado, aludiendo entre otras cosas al hecho de que las asociaciones de psiquiatría no fueron consultadas para la elaboración y aprobación de la norma.

La Ley N° 26.657 de Salud Mental y Adicciones fue promulgada en diciembre de 2010 y desde su entrada en vigencia planteó claroscuros. Los dos puntos más discutidos por los familiares desde hace años son las internaciones involuntarias -fuertemente trabadas por una serie de requisitos poco razonables- y la pretensión de cerrar los hospitales psiquiátricos o centros de internación de salud mental, disponiendo la internación en hospitales generales -no siempre preparados para recibir ese tipo de pacientes-, y la creación de dispositivos intermedios, que no se concretó en estos años en la medida necesaria.

El espíritu de la normativa vigente es la antimanicomialización, un punto de vista que buscó proteger los derechos del paciente en el sistema de salud, pero que, además de anacrónico porque no se corresponde con la realidad de los establecimientos especializados de hoy, en la práctica no sucedió porque no se crearon los dispositivos alternativos necesarios para que se volviese efectiva, ni tampoco se dispuso dónde ubicar a este tipo de pacientes en internaciones de tratamiento prolongado.

“La denominada ‘lógica manicomial’ solamente está en cabeza de aquellos que, sin ninguna experiencia ni conocimiento, consideran a priori la hospitalización como un avasallamiento de los derechos de la persona, cuando en realidad es la medida que brinda la medicina para salvaguardar los derechos y la integridad del sujeto arrasado por la enfermedad mental”, explicaron los profesionales.

El escrito, que lleva las firmas de los directivos de las Asociación Argentina de Psiquiatras (los doctores Fernando Taragano, Marcelo Cetkovich y Ricardo Corral), adhiere a la necesidad de la existencia de alguna instancia que permita supervisar que el tratamiento se administre en las condiciones adecuadas.

“Una visión voluntarista y pueril pretende reemplazar la instancia del tratamiento agudo con abordajes comunitarios, de enorme importancia, pero en una instancia ulterior, una vez superada la emergencia; por las características de los cuadros mentales, los mismos no se resuelven en pocos días, sino que su tratamiento agudo requiere muchas veces varias semanas para su estabilización, razón por la cual las salas de Salud Mental en Hospitales Generales sólo serán útiles en casos muy particulares”, señalaron.

Y agregaron: “La respuesta adecuada es una red asistencial con niveles primarios y secundarios y en la cual la alta complejidad -nivel terciario- está representada por los hospitales especializados, los cuales deberán estar dotados del presupuesto y equipamiento de recursos humanos y médico tecnológicos, acordes a los tiempos actuales”.

Entre las modificaciones más destacadas que plantea el proyecto de Ley Ómnibus del presidente Milei, se propone autorizar a los jueces a facilitar la hospitalización involuntaria en ciertos casos, y elimina la prohibición de crear nuevos centros de salud mental y neuropsiquiátricos.

Los psiquiatras hicieron hincapié en que los hospitales especializados en psiquiatría se centran exclusivamente en la atención de personas con enfermedades mentales y ofrecen programas específicos para cada patología, basados en la evidencia empírica y científica. “Esto garantiza que los personas reciban el tratamiento más adecuado y actualizado, mejorando así su calidad de vida y su capacidad para reintegrarse en la sociedad”, enfatizaron.

Incluso, recordaron que a su reclamo se sumaron en forma creciente, las voces de las familias de las personas con enfermedad mental o con problemas de adicciones, que vieron cómo la ideologización de la práctica profesional dificulta el acceso a un tratamiento adecuado. “Ellos merecen recibir la mejor atención posible por parte de profesionales altamente capacitados en el diagnóstico y tratamiento de este tipo de trastornos”,. sentenciaron.

Por otro lado, dijeron que la nueva normativa debería reconocer que los médicos especialistas en psiquiatría son los que están capacitados para diagnosticar de manera precisa y diferenciar los síntomas psiquiátricos secundarios a otras enfermedades.

“El campo de la salud mental es un territorio en el cual el desconocimiento y el prejuicio son la materia prima para el estigma ya discriminación de las personas afectadas. Y esto involucra también a los abordajes terapéuticos, que con frecuencia son objeto de ideas erróneas acompañadas de recomendaciones que agravan la situación”, explicaron.

Al igual que en cualquier otra especialidad médica, los psiquiatras remarcaron que la atención especializada es crucial para garantizar la máxima eficacia y resultados positivos en el tratamiento de los enfermos mentales.

“La psiquiatría moderna se ha ganado, a través de décadas de investigación y perfeccionamiento de los recursos terapéuticos, el lugar de ser considerada a la par del resto de las especialidades. Nos ponemos a disposición de las autoridades para colaborar en lograr una norma superadora para beneficio de toda la Sociedad”, concluyeron en el escrito.

publicado por Infobaae.com el 31/12/2023

Fuente: Respaldo de la Asociación Argentina de Psiquiatras a la reforma de la Ley de Salud Mental que propone el gobierno – Infobae

En Argentina se impulsa una fuerte regresión ambiental que pone en riesgo glaciares, bosques y humedales

El paquete de reformas que el presidente electo Javier Milei envió al Congreso esta semana prevé una fuerte regresión en materia de protección de los derechos ambientales en la Argentina. La extensa iniciativa que cuenta con 664 artículos de reforma integral del Estado incluye un apartado que busca eliminar regulaciones y controles sobre las actividades productivas que pueden llevarse a cabo en bosques y glaciares, áreas resguardadas con leyes específicas que fueron sancionadas en los últimos 15 años gracias a una extensa lucha de organizaciones ambientales que hoy alertan sobre el riesgo que puede implicar de cara al futuro.

En materia ambiental, la ley ómnibus – como fue llamada debido a la gran variedad de normativas que deroga, transforma y crea – prevé modificar la ley de Glaciares, sancionada en 2010, para permitir la actividad minera en zonas periglaciares; la ley de Protección de Bosques Nativos, de 2007, para autorizar la deforestación en áreas donde hoy se encuentra vedada o con restricciones; y la ley de Protección Ambiental de Control de Actividades de Quema, para otorgar permisos para que inicien focos de incendios con fines productivos o inmobiliarios, que hasta ahora se encuentran muy restringidos o prohibidos, de acuerdo la zona.

El abogado Enrique Viale, especialista en derecho ambiental y autor del libro El colapso ecológico ya llegó, advirtió que la reforma es un “ataque directo a las leyes medulares de protección del ambiente”, y consideró que se trata de la “puerta de entrada a los grandes negocios”. “La modificación de la ley de Glaciares es un viejo anhelo de las empresas mineras transnacionales. En el caso de la ley de bosques, habilita el desmonte en áreas muy codiciadas”, dijo a EL PAÍS.

Viale además remarcó el riesgo de dar marcha atrás con protecciones elementales para ecosistemas en riesgo en un contexto donde el mundo avanza en regulaciones más estrictas para mitigar los efectos del cambio climático. “Los glaciares dan agua y vida, los bosques regulan climas y son fundamentales para reducir olas de calor. En términos económicos, la sequía que sufrió el país hizo perder muchos millones de dólares”, recordó.

Bosques, glaciares y humedales, en la mira

En caso de aprobarse la reforma, estarán en riesgo, entre otros, los bosques de las provincias de Salta, Chaco y Formosa, que hasta ahora integraban las categorías I – considerados de muy alto valor de conservación y que no deben transformarse – y II, de mediano valor de conservación, que pueden estar degradadas pero que con políticas de restauración pueden utilizarse para turismo, recolección o investigación. A pesar de la legislación, nunca se pudo frenar por completo el desmonte ilegal y, en la última década, se perdieron más de un millón de hectáreas, según registros oficiales.

Los glaciares también representan un interés especial para las mineras, que tras la sanción de la ley ejercieron una fuerte presión para avanzar en decenas de proyectos, especialmente en localidades del norte, hasta que, en 2019, la Corte Suprema de Justicia ratificó la constitucionalidad de la legislación y frenó 44 proyectos mineros cercanos o sobre cuerpos de hielo.

Según los ambientalistas, la reforma propuesta por Milei echa por tierra la lucha del movimiento y autoriza la actividad minera en las áreas periglaciares, lo que pone en riesgo las masas de hielo ubicadas en la zona de la cordillera de Los Andes, en provincias como San Juan y La Rioja, entre otras, pero también en la Patagonia. Sergio Federovisky, exviceministro de Ambiente del Gobierno que finalizó el 10 de diciembre, lamentó ante EL PAÍS que “la naturaleza sea leída como un obstáculo para hacer negocios”, y puntualizó que “cuando desde el Estado se remueven controles, regulaciones y frenos, la voracidad es automática y desmedida”. “Se estimula la llegada de corporaciones mineras y las posibilidades reales de controlar serán nulas”, agregó.

En el caso de la ley de quema, los cambios derivarían en un fuerte daño a humedales, ya que permitirá que los dueños de las tierras inicien fuegos sin control con fines productivos, como la ampliación de la frontera agropecuaria o la preparación de terrenos para emprendimientos inmobiliarios. Uno de los artículos, modifica las autorizaciones e indica que quedarán prohibidas las quemas “que no cuenten con la debida autorización expedida por la autoridad local competente”, aunque remata que se otorgarán “en forma específica en un plazo de 30 días desde la solicitud de la autorización”. Si en ese plazo no se otorga el permiso, dice el texto, “se considerará que la quema ha sido autorizada tácitamente”.

La ministra de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, Daniela Vilar, rechazó la propuesta y ante la consulta de EL PAÍS calificó la iniciativa como una “flexibilización ambiental”. “En lugar de tutelar el bien común y el interés colectivo manteniendo a los ecosistemas sanos, se protegen las ganancias y los negocios de los particulares”, criticó.

Para Viale, se habilitarán “quemas a mansalva” en todo el territorio, como las que se agudizaron en los últimos cinco años: un informe de Amnistía Internacional en base a datos oficiales precisó que en 2022 se prendieron fuego más de 560.000 hectáreas. “Los incendios serán cada vez mayores, al tiempo que se quita el financiamiento al Sistema de Manejo del Fuego”, señaló el abogado. En paralelo, el nuevo Gobierno, que semanas atrás degradó el Ministerio de Ambiente a una subsecretaría aún vacante, dejó de emitir el reporte diario de incendios forestales.

Persecución, un temor a la vista de los ambientalistas

Para Nicole Becker, activista y una de las fundadoras de la agrupación Jóvenes por el Clima, si se aprueban las reformas se irá a contramano de las políticas contra el cambio climático impulsadas en el mundo. Pero además, pone el foco en el riesgo de una posible persecución y ataque a ambientalistas, una problemática de la que hasta ahora la Argentina está exenta, pero no así el resto de la región: en la última década fueron asesinados alrededor de 2.000 activistas en el mundo, y Latinoamérica lidera la lista con países como México, Brasil y Colombia a la cabeza.

“Creo que se puede instalar el peligro a la militancia y el activismo ambiental. Si el presidente dice que el cambio climático no es real, como dijo, o que los que luchamos somos ladrones, se genera violencia. Por ahora recibimos agresiones horribles en redes sociales. Espero que no sea riesgoso. Pero a esto se suman las restricciones para organizar manifestaciones”, observó Becker en diálogo con EL PAÍS, en alusión a otro capítulo de las reformas del ultraderechista, que prevé penas de prisión para quienes protesten cortando calles o sin permisos. Viale sumó con preocupación: “Milei y su gente consideran al ambientalismo como un enemigo, es muy peligroso. Si nos considera enemigos, nos va a perseguir y combatir”.

Agustín Gulman (publicado por El País el 30/12/2023)

Fuente: Milei impulsa una fuerte regresión ambiental y pone en riesgo glaciares, bosques y humedales | EL PAÍS América (elpais.com)

Calendario 2024: feriados, días de vacaciones y fines de semana largos en Argentina

Un año nuevo arranca en Argentina con días no laborales, feriados y vacaciones para estudiantes y trabajadores. 15 días feriados nacionales inamovibles se distribuyen a lo largo del calendario 2024, de acuerdo con la Ley de Establecimiento de Feriados y Fines de Semanas Largos. A estos se suman cuatro feriados nacionales trasladables y varios días de descanso según la religión que se profese.

Las medidas también aplican para estudiantes. El año lectivo en Argentina, que tiene una duración de 190 días de clases, inicia según las indicaciones de cada provincia, el nivel e institución educativa; sin embargo, hay dos periodos vacacionales a lo largo de 2024. Las escuelas también suelen tener días de asueto en determinadas fechas del año.

Días feriados inamovibles y no laborables para 2024 en Argentina

La Ley de Establecimiento de Feriados y Fines de Semanas Largos establece cuáles son los días inamovibles y no laborables en 2024. Son fechas de descanso, sin importar el día de la semana en que caigan. Además, se aplican en todo el territorio de la Nación.

  • Lunes 1 de enero de 2024: los trabajadores tienen un día de descanso por la celebración del Año Nuevo
  • Lunes 12 y martes 13 de febrero: por las celebraciones del Carnaval en Argentina
  • Domingo 24 de marzo: por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el cual conmemora a las víctimas de la última dictadura militar.
  • Jueves 28 de marzo: Jueves Santo
  • Viernes 29 de marzo: Viernes Santo
  • Martes 2 de abril: por el Día del Veterano, Veterana y de los Caídos en la Guerra de Malvinas entre Argentina y Reino Unido
  • Miércoles 1 de mayo: por el Día Internacional del Trabajo
  • Sábado 25 de mayo: por el Día de la Revolución de Mayo o Día de la Patria, que conmemora la revolución de mayo de 1810 y que concluyó con la destitución del virreinato
  • Jueves 20 de junio: es el Día de la Bandera o del Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano, quien fue el primero en izar la bandera argentina en 1812
  • Martes 9 de julio: Día de la Independencia de Argentina
  • Sábado 17 de agosto: se celebra el Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín, personaje clave en la consumación de la independencia de Argentina, Perú y Chile
  • Sábado 12 de octubre: se brinda por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, fecha que exige el respeto a los pueblos originarios
  • Miércoles 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional, que conmemora la Batalla de la Vuelta de Obligado de 1845 en la Provincia de Buenos Aires
  • Domingo 8 de diciembre: Día de la Virgen o de la Inmaculada Concepción de María
  • Miércoles 25 de diciembre: por las fiestas de Navidad se brinda el último día feriado del año

Días feriados trasladables en 2024

Argentina tiene cuatro días feriados nacionales trasladables establecidos en su Ley de Feriados y Fines de Semanas Largos. Son días de descanso obligatorio; sin embargo, el día en que aplican se puede ajustar según el calendario. Las fechas que coincidan con los días martes y miércoles se trasladan al día lunes anterior; en tanto, los que coincidan con los días jueves y viernes se recorren al lunes siguiente.

Los feriados nacionales trasladables son el 17 de junio, 17 de agosto, 12 de octubre y 20 de noviembre. Para 2024, la única fecha que se traslada es el Día de la Soberanía Nacional, que se celebra el miércoles 20 de noviembre pero que para este año se descansará el lunes 18 de noviembre.

Días no laborables en Argentina por religión

Argentina otorga los siguientes días no laborables para los habitantes que profesen la religión judía: 2 y 3 de octubre por el Rosh Hashana, o Año Nuevo Judío, el 24 de septiembre por el Día del Perdón (Iom Kipur) y los dos primeros y dos últimos días de la Pascua Judía (Pesaj) en abril.

Los habitantes de Argentina que profesen el islam reciben los siguientes días no laborables a lo largo del año: el 7 de julio por el Año Nuevo Musulmán; el 9 del abril por la culminación del ayuno Id Al-Fitr y el 16 de junio por la Fiesta del Sacrificio Id Al-Adha.

Fines de semana largos para 2024

Para 2024 habrá cinco fines de semana largos en Argentina. Esto quiere decir que se gozará de uno o dos días de descanso adicionales después de un fin de semana. En el próximo año habrá un fin de semana largo con cuatro días de descanso seguidos en febrero, con motivo de la celebración del Carnaval argentino:

  • Primer fin de semana largo: del 30 de diciembre de 2023 al 1 de enero de 2024 por Año Nuevo
  • Del 10 al 13 de febrero por el Carnaval de Argentina (4 días de descanso)
  • Del 29 al 31 de marzo por Semana Santa
  • Del 15 al 17 de junio
  • Del 16 al 18 de noviembre

Calendario escolar 2024 y días de vacaciones para estudiantes en Argentina

La fecha del inicio de clases en Argentina depende de cada provincia, nivel e institución educativa; casi siempre comienza entre finales de febrero y principios de marzo. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires los niveles inicial y primario comienzan sus clases el 26 de febrero de 2024; el nivel secundario lo hace el lunes 4 de marzo. La provincia de Buenos Aires inicia sus clases el primero de marzo. Córdoba, Jujuy y Entre Ríos lo harán el 26 de febrero.

El primer receso vacacional tiene una duración de dos semanas y se aplica en el mes de julio, cuando Argentina atraviesa por su periodo invernal. El final de clases ocurre hasta mediados de diciembre, dando inicio al periodo vacacional con una duración de tres meses.

Omar Barrientos Nieto (publicado por El País el 30/12/2023)

Fuente: Calendario 2024: feriados, días de vacaciones y fines de semana largos en Argentina | EL PAÍS Argentina (elpais.com)

Cómo se fabrica una Ferrari a medida

“Estos clientes lo tienen todo, pero aquí son como cualquier otra persona: he visto en sus ojos el mismo brillo que en los de mi hijo cuando ve a su equipo favorito”. El “aquí” al que se refiere Pietro Virgolin, jefe de marketing de Producto Global de Ferrari, es el Centro Stile, donde se diseñan los bólidos de la marca italiana. El moderno y escultórico edificio está dentro del funcional complejo fabril que inauguró Enzo Ferrari en 1943 en Maranello, un pueblo algo anodino que no llega a los 20.000 habitantes, a media hora de Módena, donde viajan multimillonarios de todo el mundo para configurar hasta el mínimo detalle de sus automóviles.

Incluso dentro del lujo hay clases y la personalización es la guinda del pastel del sector automovilístico más exclusivo. Una tendencia a la que solo acceden los auténticos ferraristi, gente dispuesta a esperar aún más meses para gastarse aún más decenas, incluso cientos, de miles de euros de lo que ya cuesta conseguir un Ferrari normal, para que el suyo no se parezca a ningún otro. En Ferrari estos coches ultraespeciales (una se queda sin superlativos) son de los que más tiran de los beneficios: en sus últimos resultados trimestrales la empresa aumentó sus ingresos un 24% interanual (aunque solo se hicieron un 9% más de entregas), empujada sobre todo por los modelos de gama más alta y “el continuo atractivo de las personalizaciones”, que supusieron un 18% respecto a los ingresos procedentes de automóviles y recambios.

La magia de esos números ocurre en el atelier del centro de diseño, una suerte de sastrería para coches. Toda una pared funciona como un muestrario de colores de carrocería: rojo lipstick, bronce Montecarlo, gris Ingrid… Llamado así, según la leyenda, porque lo mandó hacer Roberto Rossellini inspirado en los ojos de su esposa, Ingrid Bergman. La opción tricapa de una de estas pinturas supone un extra de 24.000 euros. También hay ristras de telas para la tapicería —de cueros clásicos a tecnológicas fibras poliméricas—, combinables con hilos de mil tonos para los pespuntes, escudos de distintos tipos, volantes más y menos vistosos, asientos de varios tamaños, cinturones entre los que elegir… Un sinfín de combinaciones.

Y lo que no hay, se puede pedir. ¿Un verde para la carrocería idéntico a la esmeralda de una joya familiar?, ¿asientos tapizados en cachemir?, ¿reposacabezas con el nombre del cliente? Por unos 2.000 euros, te los bordan… “¿Quieres que repliquemos el estampado del pañuelo que llevas al cuello? Hecho”, dice Luca Zanetti, director de Ventas de Ferrari, señalando el colorido patrón de seda de mi fular. “Estamos para hacer realidad la imaginación del cliente: hay quien quiere emular el aspecto de su yate, una señora trajo un trozo de madera del bosque que rodea el castillo de sus antepasados para utilizar una textura similar en el interior del vehículo…”.

Zanetti explica que la personalización está “en el ADN de la compañía” y enumera sus niveles. Primero, el catálogo para los Ferrari estándar, todo lo estándar que puede ser una marca que el año pasado vendió 13.221 unidades y ensambla a mano solo unos 60 coches al día. Sus precios arrancan en los 200.000 euros del Ferrari Roma y llegan a los dos millones del Ferrari Daytona SP3. Al comprarlos hay una amplia selección de colores y detalles entre los que elegir. Cualquiera puede jugar en la web oficial a que lo hace; y quien pueda permitírselo podrá acudir a un concesionario para encargarlo. El siguiente nivel, denominado “equipamiento especial”, incluye peticiones fuera de catálogo y ya hay que configurarlo en uno de los tres atelieres de la marca: Maranello (“que sigue siendo el santo grial al que prefieren acudir los clientes”, dice Zanetti); Shanghái, que abrió en 2014 buscando mercados emergentes, y Nueva York, inaugurado en 2019 en Park Avenue, claro.

El ultralujo no es algo que solo le funcione a Ferrari. Según un informe de la consultora McKensey, mientras el mercado del automóvil generalista está estancado, el de los coches de lujo (a partir de 75.000 euros) crecerá a un ritmo de entre el 8% y el 14% anual hasta 2026, y dentro de él, los que más crecen son los coches que superan los 450.000 euros. “La razón principal es el aumento continuado de ultrarricos, personas con activos de más de 30 millones de dólares, y de superricos, con patrimonios de entre 1 y 30 millones”. Las ventas, añade el informe, se han desplazado de Norteamérica y Europa a Oriente Próximo y Asia, en especial a China, donde se ha pasado de ningún ultrarrico en 2000 a unos esperados 130.000 en 2026.

Por último, en lo más alto de lo que ofrece Ferrari, se encuentra la personalización Tailor Made (a medida): una experiencia en la que un equipo de tres personas —un comercial, un diseñador (que hace de asesor estético) y un diseñador gráfico— acompaña al comprador para crear virtualmente su visión en una reunión de varias horas que a veces se alarga durante una comida si el cliente lo necesita. Muchas veces el comprador va con su familia o con amigos, y la visita incluye un paseo entre las naves donde se ensamblan los motores V6, V8 o V12, el túnel de viento proyectado por el arquitecto Renzo Piano, o la sala de los “coches voladores”, donde las carrocerías flotan sujetas por unas enormes pinzas antes de que los operarios vestidos del corporativo rosso corsa coloquen manualmente cables, ruedas, asientos, chasis… Solo compradores, patrocinadores o proveedores de la marca pueden asomarse a estas naves y con una pegatina tapando la cámara de su móvil. Los turistas han de conformarse con cruzar el exterior de la fábrica sin bajar de un autobús panorámico.

Los coches Tailor Made son una pequeña parte de todas las unidades producidas por la marca (“un porcentaje bajo de un solo dígito”, es el dato que ofrecen), pero su margen de beneficio es alto. El sobreprecio depende mucho de lo que se pida. “Si quieres un material que no es automovilístico, como el cachemir, habrá que hacer test de resistencia; si hay que crear un color que no esté industrializado, o investigar una decoración histórica será más caro… Cada caso es un mundo”, explica Zanetti. En Ferrari no les gusta hablar de precios, pero conceden por una vez: una personalización Tailor Made del modelo menos caro de la marca no baja de los 50.000 euros extra. Y de ahí en adelante.

Pero ni siquiera es una cuestión solo de dinero: “Tratamos de no ser demasiado prescriptivos; nuestro marketing es no hacer marketing. Hay cosas que son más interesantes si no se habla mucho de ellas”, dice el directivo. El misterio es, por supuesto, una estrategia para vender exclusividad. A la lista de espera del programa Tailor Made, que arrancó en 2011, se entra de la mano de un comercial que se lo suele proponer a clientes que ya tienen otros ferraris (aunque no es obligatorio), como un premio a la fidelidad. También hay “castigos”: según otra de las leyendas de la marca existe una lista negra en la que entras si revendes el coche enseguida para especular o cometes alguna trastada, como pintarlo de forma ridícula.

“Los clientes Tailor Made son fans de Ferrari, por lo que su gusto suele estar en línea con el nuestro…”, dice Silvia Cavallaro, responsable de Color y Tapicería. “Aunque no siempre ocurre”, añade con una discretísima sonrisa. No la pierde cuando pones a prueba su paciencia pidiendo las combinaciones de color más excéntricas que se te ocurren sobre la elegante carrocería de un Purosangue, el primer Ferrari con cuatro puertas. “Mi trabajo es guiar al cliente en sus decisiones y a veces requiere de cierta diplomacia”, dice Cavallaro mientras sugiere elegantemente, haciendo que parezca idea tuya, una combinación de colores más sensata. ¿Y si todo falla y el cliente quiere su carísimo esperpento? “Entonces llamo a Flavio y él hace de poli malo”, dice Silvia.

Flavio es Flavio Manzoni, diseñador jefe de la casa desde 2010, autor de modelos emblemáticos como LaFerrari (el primer híbrido de la firma), F12berlinetta, Monza SP1, Roma, SF90 Stradale… Ha ganado todos los premios del sector, varias veces. ¿Su favorito? “Cuando persigues la perfección, como decía Enzo, el mejor trabajo es siempre el próximo”. Antes de Ferrari diseñó para Lancia (el Ypsi­lon) y para Seat, en Barcelona (el Tango), por lo que su español es casi perfecto, aunque diga que está oxidado. Manzoni conduce “un viejo Ferrari 308 GTS, el de Tom Selleck en la serie Magnum P.I.”. Él no tiene bigote, pero es la estrella de rock del lugar.

Y el poli malo cuando toca: “Tiene que ser un cliente muy difícil para que me saquen de una reunión”, dice el diseñador, “pero suelo convencerlos”. Con un carisma indudable y con un argumento clave: “El diseño no es ornamento, a veces la gente confunde personalizar con añadir, poner, poner, poner, y el mayor peligro es sobrediseñar”. Arquitecto de formación (proyectó en 2018 el centro de diseño en el que nos encontramos), explica que la esencia de un coche es la “conjunción de su belleza y su función”. “Abrimos nuestro centro de diseño al cliente, pero también tenemos la responsabilidad de respetar los principios estéticos de Ferrari”, dice. Por ejemplo, nunca haría un coche rosa. “Ah, no, ni con un dibujo animado”, dice Manzoni juntando los dedos de una mano en el arquetípico gesto italiano. ¿Lo peor que le han pedido? Un cliente compró un Monza (1,5 millones de euros), que tiene un capó muy largo de inspiración retro pensado para lucir una raya horizontal que rompa la elongación, y se la quiso colocar vertical. “Conseguí convencerle porque el diseño se puede explicar, es un metalenguaje”, dice Manzoni. ¿En serio eso es lo peor? Manzoni ríe: “No. Una vez nos pidieron un coche color lavanda con unas líneas curvas de decoración… “¡Un horror!”.

Aparte de entrar a poner orden cuando la cosa se pone, literalmente, muy fea, Manzoni no suele estar directamente involucrado en los coches para particulares. Él se dedica a diseñar, con absoluto secretismo, los modelos oficiales de la marca, salvo una excepción.

El triple mortal de la personalización: una o dos veces al año Ferrari crea un one off, una carrocería única para un comprador ¿megaespecial? “No es un programa de ventas, sino de involucración”, dice Pietro Virgolin, “no es un producto, es un viaje que el cliente hace con nosotros: se sienta con Flavio y su equipo y juntos rediseñan completamente el exterior del vehículo” (ninguna personalización, por razones de homologación y seguridad, interviene en las tripas de los coches, siempre se utiliza el chasis de un modelo ya existente).

“A los one off no basta llegar con una chequera, el modelo tiene que ser aprobado por la junta directiva, pasa a formar parte de nuestra historia”, dice Virgolin. Por supuesto, la chequera también hace falta, un coche así, aunque nadie da cifras concretas, no baja de los varios millones de euros.

El comprador es siempre alguien con una relación previa con la compañía, un coleccionista o un piloto, quizás amateur, que tiene una larga trayectoria como cliente y varios ferraris en el garaje. El proceso dura años y arranca en una reunión con Manzoni con una idea. El comprador taiwanés del SP-8 (un diseño sin techo montado sobre un F8 Spider, cuya maqueta se puede ver en el Museo Ferrari de Maranello) quería por ejemplo un coche bicolor. “A raíz de ese concepto tan simple diseñamos un perfil que acentúa la dualidad”, explica Manzoni, “no es un coche pintado de dos colores, está diseñado para que sea así”. Para el ­KC-23 —cuya maqueta a tamaño real preside el atelier—, el dueño buscaba algo futurista y diferente, por lo que Manzoni recomendó montarlo sobre la base de un 488 GT3, un coche de carreras liberado de las normativas de los vehículos para carretera. El aspecto final es “monolítico”, dice el diseñador ante la gota de mercurio con forma de máquina del futuro: el parabrisas polarizado es del mismo plateado que la carrocería. “En este programa el cliente se convierte en un creativo más”, dice Manzoni, “él tiene un sueño, mi trabajo es escucharle, y el suyo, confiar en mí”. La química es fundamental. A veces hay que decir que no, como al cliente que quiso que le hicieran el Ferrari más largo de la historia. Otras es todo armonía: “La dueña del SP38 Deborah es una ávida coleccionista de arte y nos entendimos bien, el coche es una obra de arte abstracta que funciona aerodinámicamente”, explica Manzoni, quien en la parte trasera creó unos cortes en la chapa inspirados en los de los lienzos rasgados de Lucio Fontana.

Y, al otro lado, ¿qué se siente? ¿Cómo es esa ilusión infantil de quien puede permitirse un lujo así? Por e-mail y de forma anónima, el hombre de negocios de Hong Kong que adquirió en 2019 el one off bautizado P80/C (un “homenaje al espíritu de innovación y exploración de los coches de carreras de los años cincuenta y sesenta”) contesta: “Fue un increíble viaje de cuatro años y mis mejores recuerdos son las estrechas relaciones de trabajo con las distintas áreas de la empresa, desde el diseño hasta la ingeniería, la aerodinámica, la fabricación… Fue un esfuerzo conjunto, son esas amistades las que atesoro hoy y estoy orgulloso de haber podido contribuir a los libros de historia”.

Patricia Gonsálvez (publicado por El País el 02/12/2023)

Fuente: Cómo se fabrica un ‘ferrari’ a medida | EL PAÍS Semanal | EL PAÍS (elpais.com)

La historia de amor de Barcelona con el panettone empezó hace cincuenta años

En los últimos ocho años ha explotado la pasión por el panetone en Barcelona, donde actualmente la mayoría de pastelerías elaboran este dulce navideño típico de Italia de forma artesanal. Pero la chispa saltó hace mucho más tiempo, casi cincuenta años atrás, cuando lo descubrieron Jordi y Oriol Madern, los hermanos de la pastelería Foix, y se propusieron hacerlo en su obrador de Sarrià.

Durante la última década, el panetone se ha instaurado en la capital catalana como un dulce para estas fiestas, y su fama ha llegado a casi cualquier pueblo. En el Montseny, hace días que el pastelero Lluís Costa, de Vallflorida Xocolaters, trabaja a toda marcha para satisfacer la demanda que llega de todas partes. Unas semanas atrás sus panetones, tanto el clásico como el de chocolate, se convirtieron en los mejores de 2023 en el concurso que organiza la Escuela del Gremio de Pastelería de Barcelona.

“M’exalta el nou, m’enamora el vell” (Me exalta lo nuevo, me enamora lo viejo) es un verso de J. V. Foix que le va al dedillo a la historia de amor de la pastelería Foix (Major de Sarrià, 57) con el panetone, un producto todavía novedoso en Barcelona pero con una larga tradición en Italia. Allí fue donde Jordi Madern, heredero del poeta, se enamoró de este producto, en uno de sus viajes para descubrir qué se hacía en pastelería más allá de sus fronteras. Dos de sus destinos preferidos eran París, donde hizo su primera escapada para conocer la mítica Fauchon -”era un espectáculo, lo mejor entonces”, cuenta-, e Italia, donde probó el primer panetone artesanal hace más de cinco décadas.

En Barcelona había otro pastelero que lo había conocido y estaba igual de fascinado con este bollo artesano que se deshilachaba con la mano, recuerda Madern. Era Ramón Vilardell, de la emblemática pastelería Mora. Con él intercambió las primeras aproximaciones a este descubrimiento que querían replicar. Así que compraron un libro y empezaron a hacer pruebas. Aunque no recuerda la fecha exacta, Madern calcula que hacía 1977 ya lo pusieron a la venta. “Al principio nosotros sabíamos que no salía tan bien como debería salir, pero a la gente le hacía gracia y lo compraba”, reconoce ahora. La situación de la pastelería, al lado de la escuela italiana, seguramente aupó este interés y su consumo. El caso es que en 1981 ya se incluía en los lotes de Navidad, según un catálogo que guarda y muestra a modo de prueba.

Como eran conscientes de que debían mejorarlo, fueron a formarse a la escuela de pastelería de Lyon, que en aquel momento era un lugar de referencia. Pero más adelante hicieron lo mismo con el reconocido maestro del panettone Rolando Morandin, que les ha visitado en varias ocasiones y se ha convertido en su principal consejero.

Después de tantos años elaborando panetones hasta perfeccionarlo, Oriol Madern, jefe de pastelería de la Foix, está considerado uno de los mayores expertos en Cataluña. Aun así, desde hace cinco año es Joe Moretones quién se encarga de los panetones en este obrador, fundado en 1886. La prueba definitiva de que habían conseguido la excelencia fue la confirmación por parte la secretaria de la escuela italiana, recuerda Madern, que siempre se lo llevaba a su padre. Después de varios años en qué no le acababa de convencer, el día que ese señor pensó que era de un obrador italiano fue la bendición.

Además del clásico de naranja, limón, cidro y pasas -pocos artesanos siguen poniéndole cidro- también elaboran panetones de chocolate -el que más ha despegado en los últimos tiempos-, de gianduja de avellana o de marrón glacé. Pero la novedad más irresistible de este año son los panetones con frutas confitadas artesanalmente de los frutales de la familia Madern. Con las naranjas, los limones e incluso el yuzu (el cítrico japonés más de moda en gastronomía) confitado en el mismo obrador, buscan rizar el rizo de la artesanía. Una de sus últimas recetas ha sido la de yuzu con chocolate de yuzu.

Tardó en llegar el enamoramiento total con el panetone, pero poco a poco cada vez más pasteleros se apuntaron a la tendencia. Desde Oriol Balaguer, quien, precisamente, trabajó en el obrador de la Foix, hasta pastelerías con más historia como la Carrió, Baixas, Canal o Mas. Otras más modernas como Cloudstreet, Panes Creativos, L’Atelier -que han ganado el concurso de mejor panetone también-, Hofmann o La Pastisseria, hace ya unos años que elaboran y perfeccionan cada día más esta técnica. Y al mismo ritmo que los panetones han llenado las estanterías de los supermercados con sus propuestas más industriales, los pasteleros han procurado elaborar su mejor versión artesanal.

Ocho años de boom

Hace unos ocho años que empezó el boom de este producto, según calcula José Romero, profesor de la Escuela de Pastelería del Gremio de Barcelona. Fue entonces cuando se planteó por primera vez el concurso para encontrar el mejor panetone artesanal de España. Primero se premiaba solo el clásico, pero desde hace tres años se incorporó la categoría de chocolate. Casualmente, este año el mismo pastelero se ha llevado los dos premios, con un producto elaborado en su obrador de Sant Esteve de Palautordera, donde se encuentra la pastelería Vallflorida, reconocida con otros premios del sector.

“El panetone es un producto muy complejo que requiere las habilidades del cocinero, del panadero y del pastelero”, cuenta Romero, que dirige el curso de panetone de la Escuela de Pastelería. Admira a los italianos “porque respetan mucho la tradición”, dice. Para él, las claves del mejor panetone son el respeto al producto, mantener bien la masa madre y la calidad de los ingredientes, que básicamente son harina, mantequilla y fruta o chocolate. Aunque cada vez hay más recetas diferentes, él se queda con el clásico. “Es el mejor, liviano, algodonado y con perfume a cítricos y miel”.

La pasión que ha despertado el panetone tiene varias explicaciones, según Romero. Se puede comer a cualquier hora, es un producto para compartir, va perfecto como regalo, dura varias semanas y, además, “cuando la gente ve la elaboración se da cuenta de que es increíble”, añade. Y a la respuesta de por qué en Barcelona ha pegado más fuerte que en otras ciudades, responde que en la capital catalana hay más pastelerías por metro cuadrado que en cualquiera de las demás ciudades españolas. El caso es que el Gremio calcula que la venta de panetones se ha multiplicado por 10 desde 2014.

Para él un referente es Bruno Andreoletti, que también ha venido a Barcelona para formar a pasteleros y es la mano derecha de Iginio Massari, considerado una eminencia en el arte del panetone. Con Andreoletti se ha formado Lluís Costa, ganador del concurso de mejor panetone de este año. Costa recuerda que su padre empezó a elaborarlos hace quince años y que él se propuso perfeccionarlo.

“Nuestro panetone no tiene mucho alveolado, es muy tierno y aromático”, explica Costa desde su obrador, en medio del Montseny, donde no para de trabajar desde que se conoció el premio. “Lo que vendíamos en un año lo vendimos la primera semana”, cuenta. “Hemos aumentado la producción porque tenemos capacidad”, añade, pero tiene claro que lo primero es ofrecer un buen producto y no rebasarán sus exigencias de calidad. Más o menos el 20% de las ventas son en la tienda online y el resto en la tienda. Así que mucha gente aprovecha para hacer una excursión y regalarse un panetone. Envían a toda España, sobre todo al País Vasco, Madrid y Asturias. La masa madre es una de las claves, coinciden todos.

En la pastelería Hofmann trabajan con una masa madre que tiene más de cincuenta años, que les dejó Morandin en una de sus formaciones hace una década, según cuenta Jesús Fuentes, el jefe de bollería. Esa es la que han seguido alimentando y cuidando cada día para hacer los aclamados panetones de la Hofmann. Por precaución, siempre tienen una masa madre de seguridad por si hay cualquier fallo. “Ponemos tres partes de harina por una de masa madre, la amasamos y la secamos a 30 grados durante un día y, envasada al vacío, la metemos en la nevera”, cuentan. De esta manera, le sacan la humedad y el oxígeno y la masa madre queda inerte. En caso que la necesiten le pone agua y la amasan para volverla a activar.

Así que la materia principal requiere mucho cuidado. “Hay mucho trabajo y control que cada vez la gente valora más”, cree Fuentes. En la Hofmann tienen varios tipos, pero este año han presentado el panetone XXL, que pesa cuatro quilos y es ideal para compartir entre unas veinte personas. Lo elaboran con la receta clásica de frutas y de chocolate y cuestan 170 euros. Pero en la medida más estándar de 750 gramos tienen una receta que también lleva yuzu confitado, gianduja de sésamo negro, pasta de sésamo negro, chocolate blanco y perfumado de cítricos de limón.

Elaborados por dos hermanas italianas

Hasta nueve recetas diferentes ofrecen las hermanas Chiara y Francesca Pavolucci, que han puesto su apellido a su marca de panetones artesanos que elaboran en el barrio barcelonés de Sant Antoni, donde tienen la cafetería Düal desde hace siete años. Fue durante el encierro por la pandemia que Chiara se puso a hacer panetone, con la receta familiar que venía de su abuela y también elaboraba su madre en su casa de Cesena (Boloña). Fascinada por la panificación, y con la ayuda de su madre, perfeccionaron sus habilidades y empezaron ofreciéndolo a porciones en la cafetería.

Pronto los clientes empezaron a demandarlos y crearon la marca Pavolucci, que el año pasado despachó 5.000 panetones. “Nos lo planteamos como un reto”, cuenta Francesca, que también reconoce que sus secretos son trabajar con materia prima de calidad y respetar mucho el proceso de elaboración. Tardan tres días en hacerlo y recomiendan comerlo unos días después de que salga del horno, además de ponerlo unos veinte minutos en el radiador antes de ingerirlo para que coja una buena temperatura y se reactive el sabor de la mantequilla.

Entre sus versiones, hay uno llamado Nuvola que viene a ser como un pandoro -el hermano del panetone con forma de estrella-, pero más esponjoso, apunta Francesca. Se suele comer acompañado de crema de mascarpone pero ellas también proponen probarlo con crema de pistacho. Su panetone clásico lleva naranja, uva pasa y algún aromatizante que no revela. Además, tienen una curiosa fórmula de panetone salado por encargo. Lleva embutidos, quesos, tomate seco, alcaparras, olivas y ‘nduja (sobrasada picante). “Se hace poco, en Italia, algunos lo llaman panettone gastronómico”, cuenta.

Parece que el idilio de Barcelona con el panetone continua y va para largo. Además de tener cada vez más pasteleros catalanes seducidos por esta pieza tradicional italiana, parece que los italianos que viven aquí también se han decidido a mostrarnos, con sus propias manos, lo mejor de su tradición. Como es visible en todas partes, donde estos días es omnipresente al lado de los turrones, los catalanes están enamorados del panetone. Larga vida a esta historia que nos ha seducido a todos.

Mar Rocabert Maltas (publicado por El País el 19/12/2023)

Fuente: La historia de amor de Barcelona con el panetone empezó hace cincuenta años | Gastronomía: recetas, restaurantes y bebidas | EL PAÍS (elpais.com)

Tres años de aborto legal en Argentina: balance de una conquista amenazada

El 30 de diciembre de 2020 a las 04.12 de la madrugada con 38 votos a favor, 29 en contra y una abstención, y luego de una votación de 12 horas, nuestro país finalmente despenalizó y legalizó la interrupción voluntaria de los embarazos (IVE). Se cumplen hoy tres años de la fecha histórica que culminó una historia de desobediencias.

Pero una vez que fue ley, ¿qué? ¿Cómo evitar que tremenda gesta quede en letra de molde? Es una ley que se acata pero no se cumple. Que se oculta bajo vericuetos falaces. Que va perdiendo fuerza a medida que nos perdemos en algún pueblito perdido. ¿Cómo se logra que la ley sea efectivamente ley?

“Uno de los aspectos relevantes en la provincia de Salta es la demanda sostenida de acceso a IVEs. Esto implica un esfuerzo enorme porque somos pocas personas a favor del aborto para satisfacer esa demanda. Surge así la urgencia por generar un montón de estrategias para encontrar la forma. Es un trabajo arduo. Y creo que esa demanda tiene que ver con una apropiación del derecho. Parte del feminismo y de las consignas que llevaron a la legalización de la práctica fue plantear que la ley venía a satisfacer una necesidad concreta. Y eso hoy está a la vista. Las mujeres y las disidencias acceden a la IVE, la demandan, piden información. No tienen ningún problema en hacerlo independientemente de sus preferencias religiosas o políticas”, señala Mariana Ortega, docente, activista de la organización de mujeres indígenas ARETEDE y habitante de Tartagal.

Tartagal es una ciudad al norte del norte, a 57 kilómetros de la frontera con Bolivia, y su hospital se llama Juan Domingo Perón. Ahí trabaja la doctora Miranda Ruíz, que el 3 de septiembre de 2021 terminó incomunicada en un calabozo de la cárcel de mujeres por disposición judicial tras la denuncia de familiares de una persona adulta que días antes había solicitado la interrupción de su embarazo. Más de un año después fue sobreseída porque según el juez “actuó autorizada por la ley; por lo tanto, su actividad fue lícita”.

Un intento aleccionador que resultó en batacazo

“La verdad es que finalmente la judicialización de Miranda sirvió para sensibilizar de alguna manera a la población y permitir que el aborto deje de ser un tabú y se ponga sobre la mesa. Actualmente estamos realizando unas 100 interrupciones voluntarias y legales por mes aproximadamente. Atendemos la demanda espontánea con un abordaje interdisciplinario”, cuenta Araceli Gorgal, médica residente de segundo año de Medicina Familiar y Comunitaria.

El “consultorio abortero” de Tartagal funciona los lunes por el trabajo en conjunto de psicólogas, trabajadoras sociales, médicas familiares, obstétricas y una única ginecóloga que hace las interrupciones legales —que superan las 14 semanas—. El área de acción abarca también al resto de las localidades del departamento cabecera: Embarcación, General Mosconi, Aguaray, Salvador Mazza y General Ballivián.

“El problema más grande que tenemos en esta zona es que la mayoría de las ginecólogas son objetoras de conciencia y eso nos obliga a realizar solo dos interrupciones legales por semana. A veces es suficiente pero a veces no, y ahí empieza un conflicto con las derivaciones y la articulación con la provincia, la búsqueda de otro servicio de tocoginecología que se haga cargo, la movilización desde Tartagal que está lejos de todo… Esta es hoy una de nuestras principales barreras. Y una segunda situación emergente que estamos viviendo tiene que ver con recibir medicación a cuenta gotas. Últimamente llegan los tratamientos justos y a veces nos quedamos sin tratamientos. Eso es muy estresante para nosotras como trabajadoras de la salud y para las pacientes, que no tienen posibilidad de comprar una medicación que debe costar como 60 o 70 mil pesos en una farmacia”, continúa Gorgal.

¿Cómo se logra que una ley sea efectivamente ley sin insumos?

El reporte “Es mucho más que un aborto” publicado en el marco del Proyecto Mirar, una iniciativa del Centro de Estudio de Estado y Sociedad (CEDES) e Ibis Reproductive Health que monitorea la implementación de la Ley 27.610, registra que entre 2021 y el primer semestre de 2023 se distribuyeron 240.540 insumos para la interrupción del embarazo.

Hasta ahora, una fortaleza de la política de acceso al aborto seguro fue la producción pública de los medicamentos para abortar, lo que contribuyó a una mejor disponibilidad de las drogas y mayor accesibilidad económica. Los laboratorios públicos de las provincias de Santa Fe, San Luis y Río Negro producen misoprostol y el santafecino además produce mifepristona.

Para Florencia Fuentes, trabajadora social en el Servicio de Área Programática y Redes en Salud del hospital Mariano y Luciano de la Vega ─en el oeste del conurbano bonaerense─, uno de los logros de los tres años de implementación de la ley fue la incorporación del uso combinado de mifepristona y misoprostol.

“La aprobación y distribución de mifepristona cambió muchísimo la práctica y la posibilidad de ofrecer el tratamiento, porque la vivencia con el misoprostol solo, la experiencia de ese proceso venía acompañada muchas veces por la presentación de síntomas, de malestares y de tiempos que se agregaban a ese malestar. La mifepristona permitió el alivio de ciertos síntomas, la reducción de efectos adversos y en consecuencia planteó otra forma de acompañar y de atravesar esta situación. En las consultas donde explicamos con detalle lo que es esperable y lo que no de la práctica solía resultar incómodo anticipar un estado de malestar que venía como efecto del medicamento. El régimen combinado de mifepristona y misoprostol fue un avance que encima se incorporó súper rápido a los equipos profesionales”.

Pero a este progreso parece quedarle poca proyección con la puesta en marcha del reciente decreto de necesidad y urgencia (DNU), número 70/2023, que desaparece las figuras jurídicas de las Sociedades del Estado y deroga la Ley N° 27.113 que declaraba “de interés nacional y estratégica” la actividad de los laboratorios públicos dedicados a la investigación y producción pública de medicamentos y materias primas para la producción de remedios, vacunas, insumos y productos médicos.

¿Cómo se logra que una ley sea efectivamente ley si la falta de medicamentos ya no es problema de un hospital en Tartagal sino definición de un gobierno nacional?

Dime dónde vives y te diré qué derechos tienes

Los datos del Proyecto Mirar informan que, a partir de la aprobación de la norma y hasta octubre de 2023, 245.015 personas accedieron a interrupciones seguras y legales en instituciones públicas de salud, y se duplicó la cantidad de servicios públicos que realizan interrupciones voluntarias y legales del embarazo. Además, la línea de atención telefónica gratuita 0800-222-3444 sobre salud sexual atendió 40.563 consultas hasta junio de 2023; el 92% de las cuales fueron sobre aborto.

No obstante, y aunque en el mejor de los casos se cuente con el compromiso de equipos y autoridades, todavía se observa una importante brecha territorial: las 1982 instituciones públicas que dan acceso al derecho están distribuidas desigualmente. Si se miden los servicios en instituciones públicas disponibles por mujer, hay 3 a 4 cada 100.000 mujeres en Chaco, Santiago del Estero y Tucumán, mientras que hay 48 servicios cada 100.000 mujeres en La Pampa.

¿Cómo se logra que una ley nacional sea efectivamente ley si depende de vivir en una provincia o en otra?

Desde Santa Cruz comparte su balance Carla Micaela, integrante de la organización Socorro Rosa Rabiosa en Socorristas en Red (SanRed).

“Nosotras acompañamos abortos en el sur de Chubut, en Comodoro Rivadavia y en toda la provincia de Santa Cruz, y nuestra principal batalla es contra la violencia simbólica. Es decir, los malos tratos ejercidos por gran parte del personal de salud, que no involucra solamente a los médicos sino también a mesa de entrada y a enfermería por ejemplo. Resistencias individuales de personas individuales. Por eso, nos siguen llamando para solicitar el acompañamiento amoroso. Personas que van al hospital y después nos llaman para confirmar que lo que le dijeron es cierto o para recibir otra escucha o tener otro diálogo porque les resultó muy frío el intercambio en el hospital. Buscan un trato digno y amoroso”.

¿Cómo se logra que una ley sea efectivamente ley si su aplicación genera violencia?

El horror

Precisamente de situaciones violentas puede dar cátedra Soledad Deza, abogada tucumana, presidenta y fundadora de la Fundación Mujeres x Mujeres.

“La implementación de la IVE avanzó muy bien en Tucumán, pero a propósito de un par de casos descubrimos los `nacidos vivos de ILE´, que es una sofisticación perversa de la objeción de conciencia que se da en el Hospital Eva Perón, conocido popularmente como Hospital del Este. Son pocos casos pero trágicos porque tienen a niñas de protagonistas”.

`Los nacidos vivos por ILE´ es el nuevo horror que los sectores conservadores enquistados en el sistema de salud de Tucumán inventaron para obstaculizar derechos. Esta vez, la receta incluye inducir partos sin consentimiento ─en lugar de garantizar una interrupción legal del embarazo─ para entregar criaturas en adopción. La Corte Suprema de Justicia de Tucumán confirmó la existencia de al menos cinco `nacidos vivos por ILE´ de alrededor de 26 semanas.

Deza trata de explicar el espanto: “Aprendimos a ver cómo la objeción de conciencia se va sofisticando. Entonces, en vez de negar abiertamente la práctica del aborto se empiezan a tomar comportamientos más dañinos. Porque la negativa abierta de una práctica es más fácil de contrarrestar en términos de daño: alguien te niega una prestación pero podés acudir a una red, te pueden derivar… se abren puertas. Ahora están ocurriendo otras cosas: brindan información falsa, te someten a comités de ética y bioética, estiran los plazos para colocarte por fuera de la ley, y acciones más maléficas que es lo que nosotras llamamos la `objeción de conciencia encubierta´. Esto sucede cuando llegan al hospital niñas o adolescentes embarazadas, en general en una etapa tardía y en general producto de abusos sexuales, registran la ILE en la historia clínica pero provocan un nacimiento con vida. Es decir, promueven una vida extrauterina de manera artificial, con medicación para desarrollar la capacidad pulmonar, etc, para ingresarlos inmediatamente al sistema de adoptabilidad”.

Entre los disparates que intentan argumentar semejante cosa surge la idea de que interrumpir un embarazo no es necesariamente provocar un aborto.

“Técnicamente interrumpen un embarazo pero si no provocan la muerte intrauterina no tuviste un aborto. Ahí está el problema. Interrumpen el embarazo pero generan esos fetos, esas personas de pocas semanas de desarrollo con un montón de patologías… que solo dejan la vida biológica como dato de la personalidad y no sé si es un rasgo que alcance”, se pregunta Deza. Y la mera pregunta aterra.

¿Cómo se logra que una ley sea efectivamente ley si se crean maneras despiadadas de esquivarla?

El aborto transformó la vida social, política y sanitaria de la Argentina. En concreto, reconoció el derecho a decidir de mujeres y otras identidades, pero también implicó cambios en los sistemas de salud y en la política pública.

Mariana Fernandez Camacho (publicado por Infobae.com el 30/12/2023)

Fuente: Tres años de aborto legal en Argentina: balance de una conquista amenazada – Infobae

Javier Milei formalizó la renuncia de Argentina a los BRICS

En un giro en la política exterior, el gobierno de Javier Milei formalizó este viernes su renuncia al bloque de los BRICS que conforman Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, según confirmaron fuentes de Cancillería a Clarín.

El Gobierno le envió una misiva a los presidentes de cada uno de los países que conforman el bloque para formalizar que el Ejecutivo “no considera oportuna la incorporación de la República Argentina al BRICS como miembro pleno a partir del 1 de enero de 2024″.

“Como es su conocimiento, la impronta en materia de política de exterior del gobierno que presido desde hace pocos días difiere en muchos casos de la del Gobierno precedente”, arranca la carta que firmó Milei.

En la nota enviada a los mandatarios, el Gobierno argumentó que “algunas decisiones tomadas por la anterior gestión serán revisadas, entre ellas, se encuentra la creación de una unidad especializada para la participación activa del país en BRICS”.

Tras rechazar el ingreso al bloque, Milei remarcó en las cartas que seguirá manteniendo vínculos comerciales con los cinco miembros plenos del BRICS.

“Deseo destacar el compromiso de mi gobierno con la intensificación de los lazos bilaterales con su país en particular el aumento de los flujos de comercio e inversión”, dice cada una de las misivas enviadas.

En agosto pasado, cuando el gobierno del entonces presidente Alberto Fernández anunció el ingreso a los BRICS, Milei ya había manifestado su rechazo del ingreso al bloque.

“Nuestro alineamiento de geopolítica es Estados Unidos e Israel. Nosotros no nos vamos a alinear con comunistas”, había apuntado el libertario en ese momento y agregó: “Eso no quiere decir que el sector privado pueda comercializar con quien se le dé la gana”.

En la misma linea, tras la victoria de Milei en el balotaje, la actual canciller Diana Mondino había ratificado la decisión de rechazar el ingreso al bloque. “No entraremos a los BRICS, no vemos ninguna ventaja”, había expresado la economista.

Argentina fue sumada en agosto de 2023 al grupo de economías emergentes y la incorporación efectiva debía concretarse a partir del próximo lunes 1 de enero de 2024.

Desde ese día, se sumarán al BRICS Egipto, Etiopía, Arabia Saudita, Irán y Emiratos Árabes Unidos.

Tras la oficialización de la decisión, la canciller habló sobre los motivos de la resolución. “Es una decisión ideológica y práctica, pero sobre todo práctica. El objetivo de BRICS es de comercio con países con los cuales ya tenemos acuerdos, es una cuestión de simplificación de uso del tiempo”, dijo Mondino en diálogo con LN+.

“La alianza es con democracias liberales, los que representan la democracia en Medio Oriente es Israel, Estados Unidos, Europa los países del Commonwealth, es decir Inglaterra, Australia, Canadá, Nueva Zelanda. Son los países con los cuales tenemos más posibilidades de utilizar nuestros medios políticos, económicos y comerciales para poder crecer”, destacó Mondino.

No descartó que se profundicen los acuerdos vigente con cada país del BRICS por separado. “Venderemos al mejor postor”, remarcó.

Fuente: Javier Milei formalizó la renuncia de Argentina a los BRICS (clarin.com)

 

Argentina en el podio de la inflación mundial: ¿con qué países comparte el récord?

Tras conocerse la inflación de noviembre 2023 que arañó el 13%, la Argentina detenta junto a Venezuela y el Líbano el triste récord de ser los tres países con mayor inflación del mundo.

Esto deja a Latinoamérica con dos de los países con mayores índices de precios al consumidor, a saber Venezuela y Argentina. Sin embargo, el resto de los países, exceptuando Cuba (cuyos datos no son tan claros), muestra índices mucho más moderados, aunque en la mayoría resta trabajo por hacer debido a los desequilibrios monetarios que dejó la pandemia. Así lo explica una nota del Bloomberg Línea que aporta luz sobre cómo se posiciona el resto del mundo respecto del índice de precios al consumidor.

¿Argentina a la cabeza de la inflación mundial?

Con el 148,2% acumulado en lo que va del año Argentina es el segundo país en el ranking global de inflación. Es por ello que el mercado sigue de cerca las medidas implementadas por el nuevo Gobierno de Javier Milei, al tiempo que se avecina la posibilidad de una eventual espiralización de precios y, una consecuente hiperinflación.

Esta semana, el ministro de Economía Luis Caputo justamente indicó que para enfrentar este panorama y no permitir que avance se definieron 10 medidas de shock, entre ellas la devaluación del 118% del peso, que llevó al dólar oficial a $820.

El ranking de América Latina: Venezuela con la mayor inflación pero en baja

Los datos de Bloomberg Línea indican que, aunque falta consolidar los datos de diciembre, el siguiente ranking muestra cómo se movió la inflación en los distintos países latinoamericanos entre enero y noviembre:

  1. El país con la inflación más alta en lo que va del año es Venezuela, que acumula un 182,9% entre enero y noviembre. Asimismo, la inflación interanual venezolana es de 282,7%. Pese a ser el país con más inflación del mundo, los valores vienen cayendo en forma consistente.
  2. Argentina es el segundo en inflación: acumula 148,2% en los once meses relevados. En tanto, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) argentino subió 138,3% en los últimos doce meses.
  3. Colombia acumula 8,78% de inflación en lo que va del año. La interanual es de 10,15%.
  4. En Uruguay se da una situación particular, ya que tiene más inflación en estos once meses que en términos interanuales. El IPC uruguayo subió 5,22% en lo que va de 2023 y 4,96% en un año.
  5. Honduras sumó 4,65% de inflación entre enero y noviembre. En términos interanuales, la inflación hondureña es de 5,04%.
  6. En Chile los primeros 11 meses del año dejaron un aumento del IPC del 4,5%. Respecto del año pasado a igual mes, la inflación fue de 4,8%.
  7. Guatemala tiene 4,06% de inflación acumulada entre enero y noviembre de 2023 y 4,30% interanual.
  8. La principal economía de la región, Brasil, acumuló 4,04% entre enero y noviembre. Al comparar con noviembre 2022, la inflación es de 4,68%.
  9. Nicaragua acumula una inflación de 3,98% entre enero y noviembre y de 9,83% en doce meses.
  10. En Paraguay los nueve 11 relevados de 2023 dejaron una inflación de 3,4% acumulada, mientras que en términos interanuales el valor es de 3,2%.
  11. En Perú la inflación nacional es de 3,10% para el período enero – noviembre y de 5,65% interanual.
  12. República Dominicana acumuló 3,01% de inflación entre enero y noviembre de 2023 y 4% entre noviembre 2022 y septiembre 2022.
  13. El alza de precios en El Salvador fue de 2% en el tramo relevado de 2023 y de 2,11% en doce meses.
  14. El IPC de Bolivia aumentó 1,48% en los 11 meses consolidados 2023 y 1,61% de noviembre a noviembre.
  15. Ecuador acumuló 1,37% de inflación en lo que va 2023 y 1,53% en los últimos doce meses.
  16. Costa Rica continúa teniendo una economía deflacionaria, tanto en lo que va de este año (-1,81%) como en términos interanuales (-1,64%).

El relevamiento de Bloomberg Línea indica que, al momento de la publicación, el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) de Panamá no había publicado la inflación de noviembre, aunque se trata de uno de los países con menos inflación en toda Latinoamérica.

Fuente: Argentina en el podio de la inflación mundial: ¿con qué países comparte el récord? | Perfil

Descubren un nuevo beneficio de la dieta mediterránea para la salud cerebral

En los últimos años, la ciencia ha demostrado múltiples efectos beneficiosos de la dieta mediterránea para la salud, como su protección contra enfermedades cardiovasculares y la ralentización del envejecimiento.

Ahora, un reciente estudio dirigido por científicos de la Universidad de Barcelona y publicado en la revista Molecular Nutrition and Food Research sugiere que las personas mayores que siguen este tipo de dieta tienen un riesgo menor de sufrir un deterioro cognitivo, lo que aporta nueva evidencia sobre los mecanismos biológicos que podrían explicar sus efectos positivos en el cerebro humano.

La investigación, que forma parte de la Iniciativa de Programación Conjunta “Una dieta sana para una vida sana” (JPI HDHL, por sus siglas en inglés), se llevó a cabo durante 12 años y tuvo la participación de 840 personas mayores de 65 años (el 65% de las cuales eran mujeres) en Burdeos y regiones de Dijon, en Francia.

Se analizaron biomarcadores vinculados con la salud cognitiva: los niveles iniciales de ácidos grasos saturados e insaturados, metabolitos de polifenoles derivados de la microbiota intestinal y otros fitoquímicos en la sangre. Estos indicadores, además de ser identificados como marcas de exposición a los principales grupos de alimentos de la dieta mediterránea, también se les ha considerado responsables de los beneficios para la salud de dicho patrón dietético.

El deterioro cognitivo se evaluó mediante cinco pruebas neuropsicológicas durante doce años. Los resultados del estudio revelaron una asociación protectora entre la puntuación de la dieta mediterránea basada en biomarcadores de la sangre y el deterioro cognitivo en personas mayores.

El trabajo fue liderado por Mireia Urpí-Sardá, investigadora de la Universidad de Barcelona y el CIBER en Fragilidad y Envejecimiento Saludable (CIBERFES). El estudio subrayó la importancia de la dieta mediterránea como un pilar en la prevención del declive cognitivo asociado a la edad, un tema de amplio interés para el campo de la geriatría y la nutrición.

“El uso de índices de patrones dietéticos basados en biomarcadores de ingesta alimentaria es un paso adelante hacia el uso de metodologías de evaluación dietética más precisas y objetivas, que tengan en cuenta factores importantes como biodisponibilidad”, dijo en un comunicado la coautora Mercè Pallàs, profesora del Instituto de Neurociencias de la mencionada universidad.

La investigación refuerza la comprensión de cómo el seguimiento de una dieta rica en vegetales, frutas, pescado y aceites saludables, elementos característicos de la alimentación mediterránea, contribuye a mantener la salud cerebral.

Si bien el estudio no se sumerge en el detalle de cada uno de estos alimentos, resalta la relevancia de un patrón alimentario global y sus potenciales beneficios en la prevención de enfermedades neurodegenerativas.

En conclusión, el estudio suma evidencia científica al conocimiento existente sobre la dieta mediterránea como una intervención alimentaria efectiva para la promoción de una mayor longevidad cognitiva, aspecto cada vez más crucial en una sociedad con una población de edad avanzada en constante crecimiento.

Estudios en curso

Actualmente, hay una serie de estudios en marcha que analizan el vínculo entre una dieta mediterránea y el deterioro cognitivo.

Uno de ellos, detallado en la revista Journal of Alzheimer’s Disease en 2023, tiene como objetivo investigar si la adherencia a largo plazo a una dieta mediterránea y caminar regularmente pueden reducir el deterioro cognitivo asociado con la edad y otros factores de riesgo de demencia en personas mayores que viven independientemente.

Se trata de un ensayo controlado aleatorio denominado MedWalk que se viene llevando a cabo en los últimos dos años en aldeas de jubilados en Australia. En total, se reclutaron 157 participantes.

“Si tiene éxito, MedWalk informará intervenciones que podrían reducir sustancialmente la incidencia de la demencia y mejorar el deterioro cognitivo en la comunidad”, escribieron los autores.

Renzo Gonzalez (publicado por Infobae.com el 18/12/2023)

Fuente: Nuevos beneficios de la dieta mediterránea: reduce el riesgo de deterioro cognitivo – Infobae

El ingenio inventor y artístico de Leonardo Da Vinci resurge en su Toscana natal

El ingenio inventor y artístico de Leonardo Da Vinci ha resurgido en el Museo della Città de Livorno, en su Toscana natal, con una exposición que recoge desde hoy dibujos autógrafos, pinturas e incluso su Códice sobre el vuelo de las aves.

En la muestra se podrán ver unas 70 obras, algunas procedentes de la Biblioteca Ambrosiana de Milán (norte) o de la Biblioteca Real de Turín (norte), de donde procede una de las más destacadas de la exposición: el manuscrito en el que Leonardo escudriño el vuelo de los pájaros.

Leonardo escribió el Código del Vuelo de la Aves en Florencia entre marzo y abril de 1505, y, según los historiadores, lo hizo a la vez que pintaba La Gioconda (1503).

En esta obra, el inventor habla de la resistencia de los pájaros al aire, su anatomía o de las plumas, una información que le valió para “reflexionar sobre una primera idea de una máquina volante”, dijo la curadora de la exposición, Sara Taglialagamba.

“La exposición quiere ofrecer la oportunidad de sumergirse en la mente del artista profundizando su relación entre el dibujo y la pintura”, señaló la comisaria, porque “habitualmente, se conoce la faceta de pintor” del genio del Renacimiento.

La muestra está dividida en cuatro secciones en las que se viaja desde la “belleza y la invención” según Leonardo, pasando por la difusión y recepción de su obra entre los siglos XVI y XVIII, incluyendo un homenaje a la figura del estudioso Carlo Pedretti en una sección dedicada al arte contemporáneo.

El norte de Italia fue un territorio que el maestro exploró “ampliamente, catalizando su atención en la ciudad de Livorno”, en la costa toscana y cerca a su pueblo natal, Vinci.

Precisamente en Livorno, según Tagliagamba, estudió dos de sus más importantes ejemplos de arquitectura portual: el Puerto Pisano del siglo XIV y la Torre del Marzocco del XV.

Otra de las obras destacadas de la muestra, señala la comisaria, es el Código Atlántico, un manuscrito al que hay que prestar una “máxima atención” por ser la “mayor colección de dibujos y escritos de Leonardo Da Vinci” que se conserva en la Biblioteca Ambrosiana.

La muestra se podrá visitar en el Museo della Città de Livorno hasta el 1 de abril de 2024.

Publicado por Infobae.com el 26/12/2023

Fuente: El ingenio inventor y artístico de Leonardo Da Vinci resurge en su Toscana natal – Infobae

Ir Arriba