Monthly archive

noviembre 2020

Unione Operai Italiani de Buenos Aires: peligra el edificio histórico más valioso de la inmigración italiana en el mundo

De ser el edifico más importante construido por las sociedades italianas de ultramar, el Unión Operai Italiani se convirtió en un fantasma del Microcentro porteño a punto de colapsar. A la falta total de mantenimiento se sumaron incendios, demoliciones, derrumbes, vandalismos y depredaciones. Se trata de una imponente joya estilo Art Noveau de 5600 mil metros cubiertos que hoy está en manos de la Iglesia de Scientology y a la espera de ser rescatada.

“La situación es grave. Puede haber desprendimientos de materiales de la fachada con alto riesgo para los transeúntes, o colapso de muros interiores que afecten seriamente edificios linderos”, advirtió María Carmen Arias Usandivaras de la ONG Basta de Demoler. Agregó que la construcción “ha sobrevivido por milagro a intrusiones, incendios y demoliciones parciales” a lo cual hay que sumarle la “desaparición” de elementos históricos y artísticos, como la puerta principal original, las barandas y carpinterías artísticas de hierro y madera y los escudos de Italia y la Argentina, entre otras piezas de valor patrimonial irrecuperables.

El arquitecto Fabio Grementieri, quien conoce el caso de cerca por haberlo estudiado y actuar como asesor para la recuperación del edificio desde el año 2004, dijo que una de las partes más afectadas, especialmente por las figuras decorativas del techo, fue el gran Salón Actos. Se inauguró en 1885 y por allí pasaron desde Julio A. Roca a Juan Domingo Perón, y desde divas de la ópera hasta el anarquista Severino Di Giovanni.

Tanto por su valor histórico como arquitectónico Unión Operai Italiani es sin dudas considerado la pieza cumbre de la comunidad inmigrante italiana en nuestro país y probablemente de todo el mundo. Se ubica en Sarmiento 1350 y pertenecía a la agremiación de operarios de distintos rubros, particularmente constructores y albañiles, edificadores de ciudades y pueblos enteros durante esa época.

El edificio fue siempre de la sociedad italiana, hasta que en el 2011 lo adquirieron los miembros de Scientology por 1,5 millones de dólares para ser sede de la Iglesia Madre de Scientology de Argentina. Se trata de un movimiento creado por el escritor norteamericano de ciencia ficción Ron Hubbard el cual se hizo famoso a gracias al actor Tom Cruise y a otras celebridades de Hollywood. Union Operai Italiani, al no ser restaurado, nunca pudo ser ocupado por la Iglesia y la casa central continuó siendo la de Ayacucho 1050, lugar que alquilan desde el año 2006.

La Iglesia de la Cienciología

La Iglesia de Scientology o Cienciología está registrada desde el 2008 en la Secretaría de Culto y posee 7000 fieles en nuestro país. Gustavo Libardi, es su máxima autoridad local y prohibió el ingreso de LA NACION al edificio. “Desde el punto de vista Esclesiástico y organizativo, hay cosas que se definen desde la jerarquía internacional de la Iglesia”, dijo el hombre a pesar de que el lugar abrió en el pasado para ofrecer cursos antidrogas.

El Unione Operai Italini fue comprado en muy mal estado con la intención de restaurarlo, explicó Libardi. “Había llegado a ser utilizado para una bailanta y unos años antes un incendio había destruido una parte importante del fondo que inclusive afectó parte del Salón Agusteo, o salón principal. El edificio está prácticamente en las mismas condiciones que se lo compró”, dijo.

Respecto al presupuesto necesario para salvarlo estimó que rondarían unos 6 millones de dólares, demandaría dos años de obras y que esperan poder iniciarlas en el 2021. Los motivos por los cuales no comenzaran aún fueron dos. Por un lado, las donaciones “cuyo valor disminuía a la par del proceso inflacionario y no pudimos resguardar esos ahorros de manera efectiva”, explicó. Por el otro “la obtención del permiso de obra es muy exigente cuando se trata de un edificio histórico”, agregó con relación a la autorización necesaria por parte del gobierno porteño para avanzar.

Sin embargo, fuentes de la Secretaría de Desarrollo Urbano explicaron que cuando los de la iglesia presentaron un proyecto de restauración realizaron luego una inspección y detectaron que estaban haciendo algo totalmente distinto a lo aprobado. “Habían destruido cosas de alto valor patrimonial y tuvieron que presentar un segundo proyecto que incluía poner en valor lo destruido. Sin embargo nunca iniciaron el trámite en la Dirección General de Registro de Obras y Catastro” señalaron. También se les solicitó la urgente consolidación de la fachada. “Si no empiezan las obras es exclusiva responsabilidad de ellos”, dijeron.

En tanto, los vecinos de barrio de San Nicolás temen por el destino del icónico edificio. A pocos metros del lugar existe otra construcción histórica, el Club de Progreso. Una empleada de lugar, quien prefirió no dar su nombre, se lamentó por el mal estado del Operai Italini: “Está abandonado y tapiado desde que empecé a trabajar acá. Es una pena ya que es bellísimo”. Unione Operai junto a otros edificios muy próximos como el del Club del Progreso o el de la Sociedad Unione e Benevolenza constituyen un polo cultural único en la ciudad, equidistante de algunos de los más importantes teatros de Buenos Aires como el Colón, el San Martín o el Avenida y el Liceo.

Un palacio a la italiana

El edificio tiene protección parcial ya que solo ha sido catalogado como estructural por parte del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, desde la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos impulsan desde el año pasado su declaratoria como Monumento Histórico Nacional en el contexto de la candidatura de un conjunto de sitios de Buenos Aires y La Plata a la Lista de Patrimonio Mundial. Grementieri, también vocal de la Comisión, explicó que el inmueble refleja el momento en el cual las sedes de sociedades italianas se esparcían por toda la Argentina como en ningún otro lugar del mundo. “Fueron sitios mezcla de palacios y teatros, dentro de la tradición italiana, que sirvieron de socialización, educación y cultura, pero también como constructores de ‘italianidad'”, remarcó.

La Sociedad Unione Operai Italiani, establecida en 1874, fue la tercera sociedad italiana fundada en la Argentina, luego de Unione e Benevolenza en 1858 o la Nazionale Italiana en 1861. Se trató de la primera en su tipo que fundó escuelas gratuitas para niñas en idioma italiano a poco de establecerse, desafiando los postulados de Sarmiento que buscaba una escuela primaria pública homogeneizadora de la inmigración, formadora de argentinidad. Memoria de ello es el sector posterior del edificio que conserva las aulas de dicha escuela.

Todo el conjunto edilicio es un testimonio único de dos etapas de la cultura arquitectónica y artística italiana transferida y reinterpretada del otro lado del Atlántico: el Risorgimento en el sector de los años 1880 y el Novecentismo Liberty anterior a la Primera Guerra Mundial en el sector de la renovación y ampliación realizada a principios del 1900 por Virginio Colombo.

Virginia Mejía (publicado por La Nación el 27/11/2020)

Buenos Aires. Peligra el edificio histórico más valioso de la inmigración italiana en el mundo – LA NACION

La ciudad de Buenos Aires anunció la reapertura del turismo nacional e internacional sin cuarentena pero con testeos

En un nuevo paso para regresar a la normalidad previa a la pandemia de coronavirus, la ciudad de Buenos Aires anunció hoy la reapertura del turismo nacional e internacional. Así lo confirmaron el jefe de gabinete porteño Felipe Miguel y Fernando Straface, secretario general.

En coordinación con el gobierno nacional, el plan contempla diferentes instancias de testeo para garantizar el cuidado de turistas internacionales y nacionales, y residentes de la Ciudad, y solamente incluye el aislamiento en caso de que el test resulte positivo. En principio, los turistas y los residentes que regresen a la Ciudad no deberán realizar cuarentena al arribar.

Se prevé una vuelta gradual, a partir del 8 de diciembre vía terrestre en micro de larga distancia o auto particular, y vía aérea desde el 15 de diciembre.

El jefe de Gabinete de la Ciudad, Felipe Miguel, precisó la importancia de la reanudación de la actividad con impacto económico. “El turismo siempre es una fuente de trabajo para los porteños y hoy están dadas las condiciones para que volvamos a abrir nuestras puertas y que más personas conozcan la ciudad maravillosa que tenemos tomando todos los recaudos de prevención. La prioridad es y va a seguir siendo cuidar la salud de los vecinos. Quiero llevarles la tranquilidad de que tenemos un sistema de testeos para cada turista que llegue a la Ciudad, ya armamos el protocolo para que esto sea así”, resaltó.

Y siguió: “En este contexto de pandemia es una alegría poder reactivar una industria que tiene impacto, y poder hacerlo de una manera segura, cuidando la salud con los protocolos correspondientes”.

Durante el anuncio estuvieron presentes los funcionarios porteños Juanjo Méndez, secretario de Transporte de la ciudad de Buenos Aires, y Gonzalo Robredo, presidente del Ente de Turismo, quienes se mostraron entusiasmados. “Esta reapertura no significa de ninguna manera poner en riesgo los resultados de todo el esfuerzo que se vino haciendo en estos meses”, detalló Straface.

Testeo obligatorio al arribo

En esta etapa los turistas pueden arribar por vía aérea (llegando al Aeropuerto de Ezeiza), en micros de larga distancia (a la terminal de Dellepiane) y por último en automóvil particular o en tren.

Se implementará la obligatoriedad de un testeo para cada visitante, a cargo de cobertura médica. El viajero que ingrese a CABA tiene la posibilidad de ser testeado y obtener el resultado dentro de las 12 horas siguientes. A cada persona se le tomarán los datos para poder hacer un seguimiento en caso de ser necesario.

Turistas internacionales

Actualmente, están habilitados los arribos provenientes de Chile, Brasil, Bolivia y Paraguay exclusivamente por vía aérea. Los turistas de Uruguay pueden ingresar por vía aérea y fluvial.

Los visitantes deberán:

-Presentar una declaración jurada online.

-Realizar un test en origen con 72 horas de anticipación (requisito del Gobierno Nacional).

-Contar con un seguro médico con cobertura para COVID-19.

-Realizar un test al arribo en Ezeiza o en la estación fluvial. Tras el testeo, los turistas internacionales podrán continuar su viaje y no deberán esperar el resultado en el aeropuerto. Los visitantes solo deberán aislarse en caso de dar positivo o ser contacto estrecho.

-El test tendrá un valor de $2.500 para el turista internacional. En el caso de los argentinos que regresen al país y tengan como destino a la Ciudad, el test será cubierto por la cobertura médica que tenga cada uno.

Turistas nacionales y residentes en su vuelta a CABA

Los turistas nacionales y residentes que regresen podrán ingresar a la Ciudad en micro (terminal Dellepiane), tren o vehículo particular, o bien por vía aérea a través de Ezeiza.

Los turistas nacionales que arriben o los residentes que regresen deberán:

-Presentar una declaración jurada online.

-Los visitantes nacionales y residentes de la Ciudad (que hayan viajado dentro del país) que lleguen por vía aérea deberán realizar un test al arribo en Ezeiza.

-Los que lleguen en micro, un test al arribo a la terminal de Dellepiane.

-Los que lleguen en auto particular o tren deberán realizarse el test dentro de las 24 horas en cualquiera de los puntos de testeo habilitados por el Gobierno porteño. Recibirán un mensaje que les va a indicar la obligación de la prueba seguido de un link que indica el Centro de Convenciones (junto a la Facultad de Derecho) y el Edificio de la Munich (en Costanera Sur) como sede de realización.

-En estos dos últimos casos, se tendrá en cuenta un radio de 150 kilómetros desde la Capital Federal y 72 horas de permanencia en el destino. Fuera del mismo o si el viaje fue mayor a los tres días, el test será obligatorio.

-Una vez realizados los testeos, podrán ingresar a la Ciudad sin necesidad de esperar el resultado en los puntos de llegada y solamente deberán aislarse en caso de que el resultado sea positivo o ser contacto estrecho.

-El test será cubierto por la cobertura que cada argentino tenga. Los menores de 12 años están exentos del testeo. El test será gratuito para personas con discapacidad, jubilados y personas que reciben asistencia estatal.

Una ciudad preparada y segura

La Argentina se sumó a la lista de destinos internacionales que obtuvieron el sello de Viaje Seguro (Safe Travels Stamp), que otorga el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) por cumplir con los protocolos globales de higiene y sanitización. La iniciativa busca contribuir a la recuperación de la confianza de los viajeros internacionales, una vez que vuelvan a reabrir los destinos turísticos. Además, ya hay 39 hoteles de la Ciudad que fueron certificados con el sello del WTTC.

Oferta turística y cultural adaptada

Durante estos meses, la Ciudad trabajó para generar una propuesta de valor con atracciones turísticas seguras como:

-Patios y terrazas, la Usina del Arte, el Centro Cultural Recoleta y el Centro Cultural 25 de Mayo

-Museos al aire libre

-Autocines

-Teatros al aire libre

-Tours por los barrios destacados con recorridos novedosos

-Bares, restaurantes con veredas delimitadas

-Oferta hotelera segura

De dónde vienen los turistas internacionales que llegan a Buenos Aires

Según el Ente de Turismo de la Ciudad, en 2019 llegaron a la Ciudad de Buenos Aires 2,9 millones turistas internacionales, con un gasto promedio de USD 1.830. La mayoría provinieron de mercados regionales.

En los primeros seis meses del año, por ejemplo, la cantidad de turistas chilenos aumentó un 28% de forma interanual, mientras que desde Europa creció un 13%.

Como ya lo había manifestado en otras ocasiones, Straface volvió a ratificar “la decisión política de que haya temporada de verano”.

Camila Hernández Otaño (publicado por Infobae.com el 20/11/2020)

Fuente https://www.infobae.com/sociedad/2020/11/20/la-ciudad-de-buenos-aires-anuncio-la-reapertura-del-turismo-nacional-e-internacional-sin-cuarentena-pero-con-testeos/?fbclid=IwAR1O5O1Wf1iu2yB2ealGjVz6leHUvCbjY9pIn93fpGKI-CjTnKc_g-twP_Q

Semana de la cocina italiana: clases virtuales y charlas con chefs reconocidos

Desde el lunes 23 al 29 de noviembre, se celebra la quinta edición de la Semana de la Cocina Italiana en el Mundo, cuyo eje temático será: “Saperi e Sapori delle Terre Italiane, a 200 anni dalla nascita di Pellegrino Artusi” (Saberes y sabores de las tierras italianas, a 200 años del nacimiento de Pellegrino Artusi).

La Semana se inaugura con el Webinar La enogastronomía italiana entre ciencia e innovación, el viernes 20 de noviembre a las 18:00h. por el canal de YouTube de la Embajada de Italia, un evento moderado por el reconocido chef y crítico italiano Pietro Sorba, del que participarán el Embajador de Italia Giuseppe Manzo, el director del Centro Ítalo-Argentino di Alti Studi, Claudio Zin, el chef Donato De Santis y representantes del mundo académico y del Sistema Italia que debatirán sobre la relación entre la tradición y la innovación en la cocina más famosa del mundo.

La cocina es, de hecho, una herramienta formidable para la promoción de Italia: la agroalimentación italiana es, economía y Made in Italy (35 mil millones de euros exportados en el sector alimentario en 2019, que se convierten en 43 mil millones incluidas las exportaciones agrícolas), pero la enograstronomía italiana es también cultura, porque en Italia los platos típicos son siempre producto de la historia y la tradición de los territorios que los expresan; y al mismo tiempo la cocina italiana es tecnología e innovación, debido al contenido tecnológico a menudo muy avanzado de los productos agroalimentarios italianos.

También estarán sobre la mesa de la “Semana de la Cocina” temas como la salubridad de la Dieta Mediterránea, las características organolépticas de los productos italianos y las tradiciones culinarias que la comunidad italiana en Argentina mantiene en el país, la problemática del fenómeno del Italian sounding, aquellos productos que “suenan” italianos, pero se producen en el extranjero, y la internacionalización de la oferta formativa italiana en el sector de la cocina y la hostelería.

Las actividades de la semana de la cocina italiana en el mundo previstas en Argentina para este año son numerosaswebinars, videos y acciones de comunicación en las redes sociales, masterclass de cocina a cargo de los mejores chefs italianos y argentinos en videoconferencia y entrevistas a cinco chefs italianos estrellados serán parte del programa organizado para este año que compromete a todos los actores del Sistema Italia en Argentina: la Embajada de Italia en Buenos Aires, la Agencia Italiana de Promoción del Comercio ICE, el Instituto Italiano de Cultura de Buenos Aires, la Agencia de Promoción del Turismo ENIT, la Academia de Cocina Italiana sección Buenos Aires, la Asociación BACI – Buenos Aires Italian Chefs, la escuela de cocina Mausi Sebess.

A destacar es el inicio, junto con la Semana de la Cocina, del proyecto “Capacitarse es Empoderarse” desarrollado por la Embajada de Italia y por el Chef Donato De Santis junto con BACI, en colaboración con la ONG Asociar y con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que prevé la organización de clases de cocina para producir pasta fresca dirigidas a un grupo de mujeres del Barrio Rodrigo Bueno de la Ciudad de Buenos Aires y a un grupo de capacitadores de la ONG Asociar, que actuarán como agentes multiplicadores del proyecto organizando nuevos cursos de formación en otros barrios del gran Buenos Aires. Colaboran también la ONG Madero Solidario y la empresa productora de las máquinas de pasta fresca, “Pasta Linda”, que donará maquinaria a las mujeres que participen de los cursos.

Semanas atrás, el 25 de octubre fue el Día Mundial de la Pasta, una de las comidas más elegidas por las familias cada domingo -y por qué no- cualquier día de la semana, en cualquiera de sus variedades. Su historia comienza en 1995 y tuvo lugar en Roma en el Primer Congreso Mundial de la Pasta, donde fabricantes de distintos países aunaron fuerzas para lograr más visibilidad a este alimento característico de la cocina mediterránea, con más de 600 formas distintas de preparación a lo largo del Globo, divididos en tres grandes grupos: pastas largas, pastas cortas, pastas rellenas.

El hecho de mezclar harina con agua para luego cocinarlo y consumirlo es tan antiguo que incluso hay registros de que los primeros fideos de los que se tenga evidencia datan de hace unos 4000 añosEn Italia, ya la antigua civilización etrusca en el siglo IX a.C trituraba cereales y granos, hasta formar una harina, para luego unirlo con agua y luego cocinarlo.

A continuación el itinerario para disfrutar de la semana de la cocina italiana:

– Lunes 23 de noviembre 19 hs: presentación del video realizado por Baci “Viviamo Cosi” por Buenos Aires Cuochi

– Martes 24 de noviembre 11 hs: masterclass de cocina italiana por Mausi Sebess y Alberto Giordano de Ike Milano

– Martes 24 de noviembre 18 hs: charla con el chef Massimiliano Alajamo

– Miércoles 25 de noviembre 11 hs: masterclass de cocina italiana por Mausi Sebess y Alberto Giordano de Ike Milano

– Jueves 26 de noviembre 11:30 hs: webinar “Historia de la cocina italiana”. La ciencia saludable de la histórica escuela de medicina de salerno

– Viernes 27 de noviembre 18 hs: webinar “Ando cocinando un viaje a través de las historias de cinco cocineros italianos estrellados”.

Fuente https://www.infobae.com/tendencias/2020/11/20/semana-de-la-cocina-italiana-clases-virtuales-y-charlas-con-chefs-reconocidos/

Conversando con el jurista Roberto Carlés, nuevo embajador argentino en Roma

Felicitaciones por su nombramiento. Con sus 39 años es el embajador más joven de la diplomacia argentina ¿Su designación fue una sorpresa o se la esperaba?

– ¡Muchas gracias! No tenía ese dato.  Durante mucho tiempo me tocó ser el más joven en diversos ámbitos. Lamentablemente eso sucede cada vez con menor frecuencia.

Como suele ocurrir en estos casos, había algunos rumores y conversaciones. He vivido varios años en Italia y me generó mucha ilusión la posibilidad de representar a la Argentina en un país con el que tenemos tantos lazos.  Es un gran honor que el Presidente haya confiado en mí para esta importante tarea.

Luego del encuentro entre el Presidente Alberto Fernández y el primer ministro italiano Giuseppe Conte, en enero pasado, las relaciones entre Italia y Argentina son muy cercanas. ¿En que ámbito desea trabajar o reforzarlas?

– La relación bilateral necesita ser impulsada en todos los ámbitos. Sin duda, la promoción comercial es prioritaria, no digo ninguna novedad: nuestro país necesita incrementar sus exportaciones.  Para ello me he propuesto ser embajador de las veinticuatro provincias argentinas, a las que quiero vincular con las veinte regiones italianas para promover el intercambio comercial.

En estos tres meses que han transcurrido desde que se me ofreció el cargo, hemos elaborado con mis colaboradores un programa de gestión que comprende todas las áreas, además de la económica y comercial: la promoción cultural, turística, la cooperación internacional –en particular en educación, ciencia, tecnología y desarrollo institucional– así como cuestiones de derechos humanos de importancia para ambos países.  En todas estas áreas trabajaremos junto con los ministerios nacionales y provinciales.

Usted instituyó la Fundación Laudato Si. ¿Como cree que los dos países puedan cooperar en función del medio ambiente y el mejoramiento de la calidad de vida?

– Los dos mayores desafíos de nuestro tiempo son las desigualdades –económicas, sociales, de género– y el cambio climático. Respecto de lo segundo, tanto Argentina como Italia, Estados Partes del Acuerdo de París, se han comprometido con la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.  El desafío para nuestro país es prepararse para una transición ecológica.  Es importante observar lo que está haciendo la Unión Europea al respecto, en particular en materia de transición energética, que es también uno de los Objetivos de Desarrollo Sustentable de las Naciones Unidas.  Para esto es fundamental que la cooperación internacional facilite la transferencia de saberes y tecnología para que podamos producir y transportarnos de manera sustentable.

– ¿Como se vincula la pandemia del coronavirus con el deterioro del medio ambiente? ¿Qué consecuencia podría tener a futuro?

– Los especialistas sostienen que hay una relación entre la degradación ambiental y el avance de las enfermedades zoonóticas.  Parece estar fuera de duda que el cambio climático y la destrucción de la biodiversidad –entre otros factores– favorecen la migración de diferentes patógenos.  Pero, como sostiene el Papa Francisco, el planeta atraviesa una crisis que es ecológica y también social.  Estas dos dimensiones son inescindibles.  Y la pandemia también se vincula con lo social.  Es improbable que este virus se hubiera propagado como lo hizo si no fuera por el hacinamiento urbano y el deterioro de los sistemas de salud.

Me pregunta por el futuro y, sinceramente, que lo tengamos depende de que se tome conciencia del cambio climático y de sus consecuencias, que son observables desde hace ya muchos años: desertificación de los suelos, sequías e inundaciones, entre otros fenómenos que impactan directamente en la producción de alimentos.  Como siempre, esas consecuencias golpearán con más fuerza a las poblaciones vulnerables.  Esto ya está ocurriendo: en el mundo hay más de cincuenta millones de migrantes forzados por el cambio climático y por la inseguridad alimentaria que provoca.  El momento de actuar es ahora.

-¿Cómo es su relación con el Papa Bergoglio?

– Es mi amigo.  Ha estado cerca de mí en momentos muy importantes de mi vida y siempre he contado con su consejo y apoyo.  Es un referente.

Pero lo importante es qué representa Francisco para el mundo. Es sin dudas un referente moral para toda la humanidad.  Muchos líderes mundiales lo han comprendido, otros no.  Creo que los argentinos lo hemos maltratado, en nuestro afán de interpretar todo lo que hace o dice a la luz de cuestiones locales o intereses pequeños.  Está realizando una gran transformación en la Iglesia, ha iniciado un proceso que pronto será irreversible.  Como dice él, el tiempo es superior al espacio. Creo que este es un principio fundamental para el obrar cristiano: sembrar sin saber si seremos nosotros los que recogeremos los frutos de nuestra siembra.

-Un sacerdote amigo y muy conocido, ya fallecido, Don Gallo, me había dicho que los papas anteriores no seguían los pasos del Concilio Vaticano II. ¿Cree que el Papa Francisco los sigue? 

– No sé si tengo la autoridad para responder esta pregunta.  Respondo como católico.  No creo que esa sea una afirmación justa.  Tanto Juan Pablo II como Benedicto XVI fueron hijos del Concilio Vaticano II.  Pero, desde luego, cada pontificado lo ha interpretado a su modo, sin por ello apartarse de la doctrina.  El de Francisco es, sin duda alguna, un pontificado transformador y con un marcado mensaje social que está en el centro de sus dos encíclicas.

Vuelve a Roma como embajador. ¿ Cuales son sus recuerdos romanos y sus expectativas?

– Roma en particular es una ciudad que quiero mucho y a la que, luego de doctorarme en Ferrara, regresé muchas veces por mi actividad académica.

Tengo muchas expectativas con respecto a la misión que en breve asumiré. Como dije en la audiencia ante la Comisión de Acuerdos del Senado, creo que es tiempo de conjugar la relación bilateral en tiempo presente.  Los fuertes lazos familiares, culturales, sociales, históricos que nos unen con Italia no deben ser motivo de quietud sino, por el contrario, deben impulsarnos a trabajar mucho para darle un nuevo impulso a nuestra relación. Argentina tiene una imagen que reconstruir, debe reposicionarse como actor relevante en la región, y para ello tiene que partir de sus fortalezas, como el reconocimiento internacional de nuestra política de derechos humanos y la riqueza de nuestra cultura.

Breve curriculum del embajador Roberto Carlés

Nació el 17 de septiembre de 1981, en el partido de Morón, provincia de Buenos Aires. Se recibió con diploma de honor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, tiene un doctorado en Derecho de la Università degli Studi di Ferrara y es doctor en Ciencias Penales por la Universidad de San Carlos de Guatemala.  Es especialista en Derecho penal y Criminología. Presidió el Comité de Jóvenes Penalistas de la Asociación Internacional de Derecho Penal y fue asesor de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y del Senado de la Nación.  Hasta su designación como embajador se desempeñó como Secretario Letrado de la Procuración General de la Nación.  Es Secretario de la Asociación Latinoamericana de Derecho Penal y Criminología.

Edda Cinarelli

Hallaron un lujoso palacio del emperador romano Calígula con un jardín exótico y una colección de animales salvajes

Lo que se sabe de la vida de Cayo Julio César Augusto, tercer emperador del Imperio Romano y mejor conocido como Calígula son todos excentricidades, extravagancias, megalomanías y crímenes sanguinarios.

Su breve reinado estuvo marcado por los excesos, desde erigir dos templos en honor a su figura para ser venerado como un dios hasta nombrar a su caballo Incitato cónsul del imperio. Ahora, gracias a un reciente descubrimiento de un equipo arqueológico en Roma, se conoció un nuevo palacio del polémico emperador, el cual tiene entre sus predios un extenso y exótico jardín, así como una colección de animales salvajes.

Las excavaciones duraron tres años y se hicieron debajo de un edificio de oficinas construido en el siglo XIX en el centro de Roma. Entre los hallazgos se destaca la buena conservación del lugar, cuyos jardines con fuentes y pabellones tienen en su interior frescos y complejas decoraciones de mármol policromado.

Así lo detalló a The Times la supervisora especial de arqueología de Roma, Daniela Porro, quien dijo que la parte central, llamada Horti Laminani, estaba rodeada de muros con frescos de escenas marítimas.

Entre los artefactos extraídos del sitio hay joyas, monedas, huesos de animales y un broche de metal perteneciente a una guardia imperial.

Además, en la colección de animales que tenía Calígula en ese palacio había avestruces, ciervos e incluso osos.

“Podemos imaginar animales corriendo libres en este paisaje encantado, pero también animales salvajes que fueron utilizados para los juegos de circos privados del emperador”, dijo la doctora. Mirella Serlorenzi del Ministerio de Patrimonio Cultural y Actividades, en declaraciones citadas por el Daily Mail.

Huesos de un pie de león, un diente de un oso, huesos de avestruces y ciervos son algunos de los restos desenterrados en el palacio de Calígula, quien también tenía allí plantas exóticas importadas -como demuestran semillas que hallaron en el lugar- y una escalera de mármol blanco con la que se unían los diferentes niveles del jardín. Incluso había una tubería para proveer de agua el palacio, la cual eso sí, está grabada con el nombre de Claudio César, el sucesor de Calígula.

“Podemos imaginar al emperador Calígula caminando sobre esta escalera monumental para disfrutar del espectáculo de un palacio”, dijo la doctora Serlorenzi.

La idea del ministerio es convertir el hallazgo en un museo donde se pueda exhibir lo que se encontró en la excavación. Para eso están trabajando en conjunto con Enpam, un instituto de pensiones para médicos que está ubicado en la Piazza Vittorio Emanuele II, en el centro sureste de Roma, debajo de cuyos cimientos se escondía el palacio del emperador Calígula.

El excéntrico y tiránico gobernante romano llegó al poder a la edad de 24 años, en el 37 d. C. siendo el tercer emperador en ostentar el título de César.

Pero Calígula no fue quien ordenó construir este palacio a su medida, afirman los arqueólogos, sino Lucius Aelius Lamina, un rico senador y cónsul que legó sus propiedades a la finca del emperador. Él habría construido los jardines y la casa principal, los cuales habría atendido en vida el emperador romano cuando llegó al poder.

El tercer César de Roma nació en el año 12 d. C. y era hijo del renombrado general Germánico y su esposa Agripina la Mayor. Su apodo, Calígula, que significa “bota pequeña”, era una referencia al diminuto uniforme con el que lo vestían sus padres.

Calígula se convirtió en heredero del trono romano después de ser adoptado por su abuelo Tiberio, al quedar huérfano por la muerte de su madre y hermanos en la cárcel acusados de traición.

Una enfermedad muy grave -posiblemente epilepsia o hipertiroidismo- cayó sobre el joven gobernante muy poco tiempo después de llegar al trono, lo que cambió drásticamente su personalidad, volviéndolo un trastornado y un psicópata.

Entregado al hedonismo, al sexo desenfrenado, al incesto, la glotonería y la violencia extrema, el emperador era temido por torturar por placer incluso a los senadores de más alto rango, a quienes hacía correr kilómetros delante de su cargo.

O a sus esposas, como Cesonia, su cuarta y última mujer, de la que decían que era tan hermosa que su marido la obligaba a desfilar desnuda frente a sus amigos.

Su lujoso estilo de vida agotó el tesoro romano más rápido de lo que pudo reponerlo con impuestos y extorsión.

En el año 41 d. C. Calígula fue asesinado a puñaladas junto con su esposa e hija a manos de oficiales de la Guardia Pretoriana al mando de Cassius Chearea.

Se lo suele citar con la frase: “Recuerda que tengo derecho a hacerle cualquier cosa a cualquiera”.

Fuente https://www.infobae.com/america/mundo/2020/11/17/hallaron-un-lujoso-palacio-del-emperador-romano-caligula-con-un-jardin-exotico-y-una-coleccion-de-animales-salvajes/

Cuáles son los barrios porteños que más perdieron en su actividad comercial por la pandemia y cuáles se beneficiaron

Al caminar por el microcentro, la imagen es todavía de desolación. La escasa actividad que existe en las oficinas aún en un contexto de reapertura de la mayor parte de las actividades y las perspectivas que esbozan en el sector privado acerca del lento regreso y de que el trabajo remoto llegó para quedarse para muchos trabajadores, golpearon fuerte a los barrios porteños que vivían de este movimiento cotidiano. Pero así como los comercios de estas zonas se vieron afectados, los de los barrios más periféricos recobraron impulso y, en algunos casos, hasta están mejor que el año pasado.

“Hay una redistribución barrial de la actividad económica muy alta. La pandemia produjo un cambio barrial y las zonas de casas bajas son los ganadores relativos en términos territoriales”, afirmaron desde el Ministerio de Desarrollo Productivo.

También se produjo un cambio en los patrones de consumo durante todos los meses de pandemia, que aún se sostienen. Los consumidores están gastando menos en servicios y más en bienes, muy ligados a la vida en pandemia, como son los materiales de la construcción (para refaccionar el hogar) o los muebles. Según los datos oficiales, mientras que los servicios tales como el turismo, el teatro, cine, gimnasio, entre otros, antes implicaba el 17% del total de los gastos de una familia, ese porcentaje bajó al 7%, dijeron las fuentes.

Respecto de la redistribución barrial de la actividad económica, las zonas más afectadas son las que dependen de las oficinas y de la movilidad. Todavía el transporte público está limitado al personal esencial, por lo que el movimiento hacia esos barrios donde se concentran los lugares de trabajo aún es bajo. Los más afectados son San Nicolás, San Telmo, Monserrat, Retiro Balvanera. En estos lugares, la facturación cayó en septiembre 26% en términos reales, con San Nicolás a la cabeza, con una baja del 27%. Recoleta, en tanto, registra una contracción del 22 por ciento.

Por el contrario, los ganadores fueron los barrios más residenciales, con Agronomía al tope de la lista. Esta zona tuvo un repunte en las ventas comerciales del 14% en términos reales versus septiembre del año pasado, mientras que le siguieron Paternal Villa Luro, con 7% de suba, y Villa Soldati, con 3%. “La gente trabaja más en las casas, entonces dinamiza más su propio barrio”, explicaron en Desarrollo Productivo, que recopiló esta información del sector comercial formal vía la AFIP.

En el caso de Villa Lugano, se ubicó en los mismos niveles que hace un año, mientras que barrios como Villa General Mitre, Mataderos, Colegiales Coghlan se ubicaron 4% por debajo de septiembre de 2019. En tanto, la actividad en Caballito se encontraba ese mes 5% más baja en términos reales que en el mismo mes del año pasado.

A su vez, Nuñez Belgrano aún permanecían en septiembre 10% por debajo de un año atrás, mientras que en abril la contracción en estos barrios trepaba al 60%. En Palermo, a su vez, la baja es del 14%, porcentaje que en octubre seguramente fue mejor debido a la reapertura del shopping Alto Palermo, que tracciona fuertemente, además de que el mes pasado fue nuevamente un buen mes en términos de actividad económica, aseguraron las fuentes oficiales, quienes aclararon que, de todos modos, es una zona con mucho turismo, actividad está restringida por el Covid-19.

Si se analizan estos datos en comparación con el resto del país, aunque repuntó mucho, la ciudad de Buenos Aires es de las jurisdicciones más afectadas por la pandemia, al igual que varias provincias patagónicas producto del cese del turismo y el freno de la actividad petrolera, en el caso de Neuquén por Vaca Muerta. Las provincias que durante casi todos los meses de pandemia mostraron buena performance fueron Misiones, Formosa, Santa Fe, Corrientes y Entre Ríos, todas agroindustriales.

La recuperación económica respecto de abril es innegable porque ese mes fue muy complicado. Septiembre fue un buen mes, al igual que octubre, y lo que va de noviembre nos muestra que la industria viene creciendo al 3% interanual. Tras la desaceleración de julio y agosto, septiembre y octubre la actividad volvió a cobrar impulso. Hay más circulación, más aperturas y el nuevo programa Ahora 12 -que comenzó el 1° de octubre-, que mostró un crecimiento del 30% en las ventas a precios constantes frente a septiembre”, dijo la fuente oficial consultada.

En septiembre, la actividad manufacturera creció por primera vez en el año en términos interanuales (3,4%) y se debió a que ese mes todas las fábricas del AMBA estuvieron habilitadas. Y la situación fue similar en octubre, con casi ningún lugar del país en fase I. El consumo de bienes durables está mostrando un sólido crecimiento. En el caso de materiales para la construcción, los datos de facturación del programa Ahora 12 muestran que en la segunda quince de octubre el crecimiento versus la primera quincena de marzo era de 123% en términos reales. A su vez, el índice Construya tuvo el mejor octubre desde 2002, cuando comenzó a medirse el indicador, con un alza del 15,8% interanual.

Otro rubro que está mostrando un gran dinamismo, según explicaron las fuentes oficiales, es la producción y venta de muebles. Las fábricas tienen un promedio de 70 días de demora para entregar los pedidos y las ventas ya más que duplican las que tenían antes de la cuarentena. El turismo, que venía muy afectado, comenzó a traccionar a partir del programa Previaje y la posibilidad de pagarlo en 12 y 18 cuotas.

El rubro textil se vio fuertemente apalancado con las nuevas condiciones del programa de cuotas oficial, pero aún se ubica por debajo de los niveles de la prepandemia, y ello se asocia a la escasa vida social que todavía hay por el temor al contagio, además del efecto del teletrabajo.

Otro de los cambios que se dieron durante la pandemia fue el crecimiento de la demanda de autos, motos y bicicletas, en gran parte, ayudado por la brecha cambiaria que redujo mucho los costos en dólares, como el resto de los bienes durables. Las ventas de motos treparon 49% interanual en septiembre y 27% en octubre; las de autos subieron 13% en octubre, y lo mismo sucedió con las bicicletas.

Natalia Donato (publicado por Infobae.com el 18/11/2020)

Fuente https://www.infobae.com/economia/2020/11/18/cuales-son-los-barrios-portenos-que-mas-perdieron-en-su-actividad-comercial-por-la-pandemia-y-cuales-se-beneficiaron/

Irse del país: ¿es más fácil ser inmigrante en la Argentina o instalarse afuera?

Irse del país es una decisión difícil de tomar. Más complicado se hace con todos los papeles y trámites que hay que realizar para poder viajar y trabajar en el exterior. Ahora bien, cada país tiene sus reglas para sacar sus visas y residencias. Las crisis económicas y la inseguridad suelen ser las principales causas de emigración.

Según la BBC, más de 243 millones de personas en todo el mundo viven fuera de sus países de origen. En los momentos de crisis, se genera un clima migratorio, expresado en un mayor deseo de las personas de residir en el exterior, con independencia de las posibilidades efectivas de poder hacerlo.

“La causa de una emigración no es una sola, son muchas. La estabilidad económica y la seguridad son dos aspectos que la Argentina ha ido perdiendo y fueron dos de sus características que muchos inmigrantes buscaron al llegar a nuestro país”, dijo Ivan Sasovsky, fundador y CEO de Sasovsky & Asociados.

“La gente emigra porque está agotada. Muchos están sin empleo, otros no llegan a fin de mes. No hay esperanza para lograr un poco de estabilidad y de poder disfrutar un poco más la vida”, dijo Eliana Diehl. Ella es argentina, vive hace seis años en España y fundó ArgentApp, aplicación que arma una red para los que quieran irse a Europa.

Ella vivió en primera persona lo que significa el desarraigo de su país, su familia y amigos, y consideró que en materia de trámites es más fácil migrar hacia la Argentina que a otro país porque pide menos requerimientos para ingresar, pero su vez vivir en la Argentina “no es fácil”.

El año 2020 no fue distinto en este sentido. Muchas personas comenzaron a buscar opciones para irse del país e incluso, aquellos que tuvieron la oportunidad, comenzaron los trámites para sacar ciudadanías europeas o residencias uruguayas.

Sumado a todos los trámites que se deben realizar para poder vivir y trabajar en cada país, se agrega la pandemia que, desde que arrancó, trajo más restricciones. A pesar de la crisis económica y el Covid-19, el país sigue abierto a inmigrantes.

Con o sin la pandemia, la gente que quiere migrar lo hace. Ahora bien, ¿es más fácil ser inmigrante en la Argentina o emigrar del país? En diálogo con LA NACION, los entrevistados coincidieron que pospandemia la Argentina va a seguir igual de abierta a inmigrantes, pero emigrar hacia otros países puede llegar a tener restricciones más duras.

Sasovsky aseguró que los vaivenes políticos son los que a fin de cuentas “determinan si vamos a ser un país receptivo y qué tipo inmigración se va a tener”. Por otro lado, sostuvo que “por las características del argentino en el mundo siempre son bien recibidas”.

“Hoy en día Argentina tiene las dos cosas: es un país receptor y hay argentinos en el exterior. Es un país muy abierto y sobre todo para los migrantes que vienen de la región”, dijo Lelio Mármora, director del Instituto de Políticas de Migraciones y Asilo (IPMA).

En tanto, aseguró que para las personas de la región es “relativamente fácil” venir al país en comparación a los países que suelen elegir los argentinos, como España y Estados Unidos. “La pandemia va a dejar más restricciones que antes. La posibilidad de irse del país y migrar no va a ser fácil, y sobre todo para aquellos que quieran migrar a países desarrollados”, dijo.

Inmigrante en la Argentina

La inmigración en Argentina procede principalmente de Venezuela, Paraguay, Bolivia, Colombia y Perú. De mayor a menor, el país que encabeza es Venezuela con un total de 65.074 de inmigrantes en 2019 y 25.511 hasta octubre de 2020.

“La ley iguala al inmigrante con el argentino, tienen los mismos derechos”, dijo Florencia Carignano, directora nacional de Migraciones, y aseguró que el país tiene una política inmigratoria abierta hacia la inmigración.

“Las principales nacionalidades que vienen acá llegan de lugares donde hay crisis económicas fuertes”, dijo. Si se ven los datos del Ministerio de Interior, se puede ver que hay una tendencia a que las migraciones provenientes de estos lugares disminuyan.

¿Qué se necesita para vivir y poder trabajar en Argentina? Hay tres tipos de residencia según la ley: transitoria, temporaria y permanente. Se suma la precaria, que es una constancia de inicio del trámite, que otorga regularidad en el país hasta la resolución del mismo. Tiene una validez de 90 días, prorrogable indefinidamente.

Solo es posible obtener DNI argentino para aquellos que obtienen temporaria o permanente. Ciudadanos del Mercosur y asociados obtienen temporaria por dos años. Luego de ese lapso cambian de categoría a permanente. Salvo en los casos que son del Mercosur y tienen vínculo con un argentino o residente permanente, que obtienen directamente esta última categoría.

En el caso de los No Mercosur, todas las residencias son por un año, siempre que invoque las subcategorías que menciona. Luego de ese año prórroga por idéntico plazo. Luego de una residencia de tres años, puede reconvertir por arraigo a permanente.

Emigrar al mundo

La emigración de la Argentina se ha dirigido especialmente a España, donde van el 25,65%, Estados Unidos, el 21,24% y seguido de lejos por Chile, el 7,18%.

Desde que comenzó la pandemia de Covid-19, solo los argentinos con ciudadanía pueden viajar a Europa. El “espacio UE+” establece que países, fuera de la Comunidad Europea, pueden viajar allí.

Por ejemplo para residir y trabajar en España, un argentino que no es ciudadano de la Unión Europea puede sacar una residencia superior a tres meses con tarjeta de residencia si tiene un familiar que si es ciudadano de la UE.

Pero para los que no son ciudadanos y tampoco tienen un familiar que lo sea, deben acceder a un visado para residir legalmente. El primer trámite que deberán realizar es el empadronamiento, que consiste en mostrar que los interesados tienen un contrato de alquiler superior a seis meses.

En el caso de querer residir y trabajar en Estados Unidos de forma permanente, tener la Green Card no es nada fácil. Además, se necesita tener alguna visa de antemano, estar casado con un ciudadano norteamericano o invertir dinero en el país.

Recién a los cinco años de estar residiendo de forma legal con este documento se puede solicitar la nacionalidad norteamericana. En caso de que se haya expedido por matrimonio con una persona de nacionalidad norteamericana, alcanzará con tres años para poder solicitar el pasaporte.

Hay diferentes tipos de visa: de estudiante, de trabajo y de trabajos de temporada. Según cada tipo, son las condiciones que se deben cumplir y el tiempo que uno puede quedarse y renovar los papeles si lo desea. En muchos casos, cuando se logra renovar la visa se puede solicitar la Green Card.

Maria Filgueira (publicado por La Nación el 16/11/2020)

Fuente https://www.lanacion.com.ar/economia/negocios/inmigracion-vs-emigracion-nid2508878

Murió por coronavirus en París el político y cineasta Fernando “Pino” Solanas

El embajador argentino ante la UNESCO, Fernando “Pino” Solanas, falleció este viernes a última hora en París, tras haber permanecido varias semanas internado luego de haber contraído coronavirus.

La noticia fue confirmada por el Ministerio de Relaciones Exteriores a primera hora de la madrugada de este sábado. “Enorme dolor por Pino Solanas. Murió en cumplimiento de sus funciones como embajador de Argentina ante la UNESCO. Será recordado por su arte, por su compromiso político y por su ética puesta siempre al servicio de un país mejor. Un abrazo a su familia y sus amigos”, publicó Cancillería en sus redes sociales.

Cineasta, ex diputado nacional, ex senador y principal referente de la agrupación Proyecto Sur que integra el Frente de Todos, contrajo COVID-19 a mediados de octubre. Desde entonces se encontraba recibiendo asistencia médica junto a su esposa en un hospital de París, donde está ubicada la sede del organismo de la ONU para la educación, la ciencia y la cultura.

A sus 84 años, el embajador argentino integraba el grupo etario de riesgo más expuesto ante esta enfermedad. Su mujer, Ángela Correa, que también había dado positivo, al principio permaneció aislada en su casa de París, pero luego también tuvo que ser internada.

Una de sus últimas actividades oficiales fue visitar al Papa Francisco en el Vaticano, donde mantuvieron una reunión en la que charlaron sobre la pobreza y el cambio climático. Una semana después, el propio Solanas confirmaría que él y su mujer estaban infectados.

A los cinco días de haber sido internado, el embajador argentino ante la UNESCO volvió a utilizar sus redes sociales para confirmar que su cuadro era “delicado”. “Amigos sigo en terapia intensiva. Mi estado es delicado y estoy bien atendido. Sigo resistiendo. Con mi mujer, Ángela, que también se encuentra internada, queremos agradecer los apoyos a todos. No dejen de cuidarse”, había escrito en sus redes sociales el pasado 21 de octubre.

Nacido el 16 de febrero de 1936 en la localidad bonaerense de Olivos, Fernando “Pino” Solanas, además de su carrera como dirigente, será recordado como uno de los referentes y pioneros del cine político argentino. Con una mirada crítica de la realidad, fue el artífice de “La hora de los Hornos”, junto a Octavio Getino, a mediados de los sesenta durante la dictadura de Juan Carlos Onganía.

A raíz de la censura impuesta por el gobierno de facto de Onganía, durante cinco años “La hora de los Hornos” se proyectó de forma clandestina en villas, sindicatos, obras en construcción, parroquias, unidades básicas y casas particulares. Fue el film más visto en la clandestinidad de toda la historia argentina. En Argentina, Solanas era miembro junto a Getino y Gerardo Vallejo del “Grupo Cine Liberación”, un hito del arte cinematográfico latinoamericano identificado con las ideas revolucionarias de los años sesenta y setenta.

La película logró llamar la atención de Juan Domingo Perón, quien convocó a ambos directores a Puerta de Hierro, donde permaneció durante su exilio en Madrid. Allí surgieron los testimonios de La Revolución Justicialista y Actualización Política y Doctrinaria para la toma del Poder, ambas de 1971.

Durante aquellos años recibió amenazas de muerte de la Triple A. Si bien en 1975 consiguió finalizar su primera película de ficción –Los hijos de Fierro-, esta demoró casi una década en poder proyectarse. Luego del golpe de Estado de 1976, el cineasta es alertado de que un comando de la Marina lo intentaría secuestrar, por lo que decide escapar a España, para luego terminar exiliado en Francia.

Ya con el retorno de la democracia en Argentina, su reconocimiento empieza a trascender las fronteras. En Venecia y La Habana fue galardonado por El Exilio de Gardel (1985) y fue elegido mejor director en el Festival de Cannes por Sur (1988), donde reunió a Fito Páez con Roberto Goyeneche.

“Pino” inició su carrera como dirigente político. Crítico de la gestión de Carlos Menem por su impronta privatizadora, fue querellado por el ex presidente luego de que calificara al gobierno de “una pandillas de estafadores, corruptos y traidores”. En mayo de 1991 fue baleado al día siguiente de haber ratificado su declaración ante la Justicia.

Por sus diferencias con el Partido Justicialista, se unió al “Grupo de los Ocho”, donde se inició con un tercer puesto para senador por la Capital, con el 7,5% de los votos.

En 1993 compitió en provincia de Buenos Aires y ganó su banca como diputado del Frente Grande, espacio del que se terminaría alejando en plena reforma constitucional de 1994 por sus diferencias con Chacho Álvarez.

En 1997 cumplió su mandato como legislador y decidió volver a sus orígenes. En 2004 estrenó Memorias del Saqueo, documental en el que graficó las crisis políticas, económicas y sociales que atravesó la Argentina desde la dictadura cívico-militar de 1976 hasta el estallido de 2001, durante el gobierno de Fernando de la Rúa. Dicho film lo presentó en Berlín, donde fue nuevamente premiado, y luego lo haría ante Fidel Castro y Hugo Chávez.

En 2007 regresó de lleno a la política. Compitió en las presidenciales al frente de Proyecto Sur, pero sacó solo el 1,6% de los votos. Luego intentaría competir por la jefatura de gobierno porteña, aunque quedó tercero con el 12,8% de los sufragios.

Aliado con Elisa Carrió, en 2013 obtuvo su banca como senador. En ese entonces era un ferviente opositor al gobierno de Cristina Kirchner. Finalmente su espacio, Proyecto Sur, fue parte de la unión del peronismo en 2019 que llevó a la presidencia a Alberto Fernández.

 

Fuente https://www.infobae.com/politica/2020/11/07/fernando-pino-solanas-murio-por-coronavirus-en-paris/

Crece el interés de ítaloargentinos por gestionar la residencia fiscal en Uruguay

¿Cuántos argentinos se están realmente radicando en Uruguay y dando de baja fiscal en la Argentina? Medios internacionales como la revista The Economist refirieron unos 20.000 casos, pero no hay datos precisos. Joaquín Panasco, de Romay Consultores, un estudio con sede en Montevideo, mencionó a Infobae la cifra de 11.000 trámites y que las autoridades uruguayas están desbordadas. Guillermo Pérez, del estudio GNP, con sede en Buenos Aires, habló de unos 400 trámites por día hábil, de los que las autoridades uruguayas canalizan unos 40, con lo que se van apilando casos en trámite. Y el tributarista Jorge Haddad refirió unas 25.000 solicitudes en los últimos 3 meses.

Una primera oleada de consultas empezó a principios de año, con la modificación del Impuesto a los Bienes Personales que introdujo la Ley de Emergencia. Muchas personas habían declarado bienes en el blanqueo de 2017 y en 2020 encontraron que, en vez de reducirse a cero, la tasa se multiplicó por nueve (de 0,25 a 2,25%) lo que hasta puede implicar la venta de algunos bienes para pagar el impuesto. Hasta 2019 una vía de escape era comprar algún domicilio en Paraguay, porque el impuesto era en base al registro de una vivienda, pero la AFIP cerró esa salida fijando para Bienes Personales el mismo criterio de residencia del Impuesto a las Ganancias, explicó Haddad.

En ese sentido, alguno de los casos más prominentes de empresarios que cruzaron el charco son los de Marcos Galperin, de Mercado Libre, Federico Tomasevich, de Puente, y Gustavo Grobocopatel, de Los Grobo. Incluso, pudo saber Infobae, Galperin regresó al país días atrás con parte de su familia en un vuelo privado y fue demorado en el aeropuerto para notificarlo de una cuestión judicial. La espera fue mucho más larga que lo habitual. “Todos los días me echan un poco más del país”, habrían escuchado decir al alma mater de la empresa más valiosa del país según el precio de sus acciones en Wall Street: USD 74.000 millones.

La segunda oleada de interés por el éxodo fiscal se dio en los últimos meses, por el impulso al “impuesto a la Riqueza”, que, según Haddad, de convertirse en ley alcanzará a muchas más personas que las 10.000 de las que estima el oficialismo.

De hecho, según informó la propia titular de la AFIP, en los primeros 9 meses del año, 504 empresas pidieron dejar de pagar impuestos en la Argentina y, aunque la agencia no da informaciones al respecto, el número de pedidos de baja fiscal aumentó notablemente en los últimos meses. El ritmo normal es de unos 500 por mes, pero eso contando a los monotributistas, a los que la AFIP dejó de hacerles la baja fiscal de oficio por tres meses consecutivos impagos, dijo Haddad.

Un argentino que haya vivido 12 meses consecutivos en Uruguay sin haber ingresado a la Argentina está en condiciones de conseguir la residencia legal (esto es, documento uruguayo de residente en ese país), pedir luego la baja fiscal en la Argentina y por último radicarse fiscalmente en el país vecino. Iniciar ese camino tiene ahora un obstáculo y una desventaja.

El obstáculo es que la frontera uruguaya está cerrada desde el 13 de marzo pasado: para ingresar hay que tener permiso de alguna autoridad vecina.

“Han aumentado mucho las consultas en estos últimos meses, puesto que se acerca la temporada de vacaciones y muchos argentinos que veraneaban aquí no van a poder hacerlo; eso generó gran preocupación. La mayoría de las consultas van relacionadas a cómo iniciar la residencia legal en Uruguay en este escenario de cierre y entender cuáles son las excepciones que actualmente existen: situaciones debidamente justificadas de reunificación familiar con padres, cónyuges, concubinos e hijos solteros menores; o ingresos transitorios con fines laborales, económicos o empresariales fundados en razones de necesidad impostergable. El hecho de tener inmuebles en Uruguay no es una causal que habilite a ingresar al país actualmente”, dijo Javier Otegui, socio del estudio uruguayo Guyer & Regules.

Atomización de las autorizaciones

“Si el permiso es laboral y por ejemplo fuera por razones de un negocio ganadero, se tramita ante la Secretaría de Agricultura y Ganadería. Si fuera un negocio de software, ante el ministerio de Economía, y así: la agencia de tramitación depende de la causal”, dijo Juan Antonio Rodríguez, de Romay Consultores. Sí hay una ventanilla única al final del trámite, en la página web de Migraciones, que depende el ministerio del Interior de Uruguay.

La desventaja es que si ése es el primer paso para darse de baja fiscalmente en la Argentina, lleva dos años completar el circuito: uno de residencia continua en el exterior, sin reingreso al país, y otro de “autenticación” por parte de la AFIP, explicó Susana Rizzo, del estudio Rizzo & Asociados, con sede en Rosario, que junto a Buenos Aires son los principales centros urbanos de argentinos con ganas de irse a Uruguay.

Cabe recordar, sin embargo, que Uruguay no es un paraíso fiscal ni un país de baja tributación y antecedentes como el que llevaron a la DGI uruguaya a denegar residencia fiscal por “ausencias esporádicas” superiores a los 30 días corridos.

Vacaciones fiscales

El principal atractivo uruguayo es el “tax holiday” promulgado en septiembre pasado (ley 19.904) que ajusta el régimen de residencia fiscal y aumenta de 5 a 10 años la exención para quienes tributan el impuesto a la Renta de No Residentes, del 12%. Adicionalmente, con el nuevo régimen el Impuesto a la Renta de Personas Físicas queda a una tasa fija del 7%. Los argentinos con ganas de acceder a esa “vacación fiscal”, pueden hacerlo mediante la compra de una propiedad por al menos USD 380.000 y más de 60 días consecutivos de residencia, o una inversión de al menos USD 1,5 millones o que genere al menos 15 nuevos puestos de trabajo.

Además, recientemente Uruguay introdujo un nuevo régimen simplificado de rentas. Y mientras en la Argentina la Unidad de Información Financiera (UIF) tendió un manto de sospecha sobre las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS) creadas a partir de la ley “de apoyo al capital emprendedor” de 2017, el Banco Central de Uruguay puso a consulta pública un proyecto para reglamentar un régimen de emisión de valores de empresas a través de plataformas digitales de financiamiento, un mecanismo conocido como crowdfunding, justamente para alentar la financiación de las SAS.

“Las consultas que seguimos recibiendo son sobre los trámites de residencia legal y las implicancias de la residencia fiscal en Uruguay para cada situación particular”, dijo Otegui, de Guyer & Regules.

Los casos como los de Galperin, Tomasevich o Grobocopatel, por ejemplo, dijeron fuentes consultadas, parecen haber seguido esa secuencia: obtención de residencia legal, cambio de centro de interés (mediante renuncia a posiciones directivas, aunque no accionarias, en sus empresas) y pedido de baja fiscal en la Argentina, para radicarse en Uruguay.

“Los argentinos vienen para aprovechar el tax holiday y hay ventajas impositivas para construir inmuebles”, asegura Enrica Casagrande, del estudio Untitled SLC de Uruguay. “Otro rubro es el software, también con muchas ventajas porque se lo quiere incentivar. El desarrollo y la venta está prácticamente exento. En cuanto a los cuidados, el principal es lograr darte de baja definitivamente de la Argentina. Hay que venir a vivir de verdad. Comparativamente somos más caros, en cuanto a salarios y cargas, que la Argentina, poor eso los beneficios, para lograr un equilibrio”, detalló Casagrande.

El peor de los mundos

Según Rizzo, el “peor de los mundos” es terminar teniendo doble residencia fiscal. No es nada aconsejable, dijo a Infobae, simular una radicación, obtener residencia fiscal en Uruguay y que luego la AFIP determine que la radicación no fue tal y niegue o revoque la baja fiscal en la Argentina. “Es fácil casarse fiscalmente en Uruguay, lo difícil es divorciarse fiscalmente de la Argentina”, coincidió Guillermo Pérez, del estudio GNP.

Según Pérez, la conveniencia o no de la radicación fiscal depende crucialmente de la persona que está aún en actividad o retirado y de su posición económica, tanto en términos de patrimonio como de flujo de ingresos.

Caso por caso

A una persona retirada con patrimonio y flujo de fondos altos, claramente le conviene irse a Uruguay, porque si bien seguirá pagando “rentas pasivas” en la Argentina, en Uruguay tendrá un “tax holiday” de 10 años sobre las rentas que reciba del exterior.

En cambio, para un retirado que no tenga ni un patrimonio importante ni rentas altas, la conveniencia es dudosa: lo que eventualmente ahorre en impuestos difícilmente le alcance a compensar el mucho más alto costo de vida que deberá afrontar en Uruguay.

A una persona en actividad, con un patrimonio bajo pero alto flujo de ingresos tampoco le convendría irse fiscalmente a Uruguay, porque la diferencia impositiva no será importante como para compensar el costo de vida, amén de que el mercado en el que debería desarrollar su actividad es mucho más chico.

Por último, observó Pérez, alguien en actividad y patrimonio e ingresos altos debe evaluar bien si el cambio de residencia impacta más sobre su stock o su flujo de ingresos. Por caso, cuanto más alto fueran sus ingresos de fuentes extranjeras, más le convendría la radicación en Uruguay, ya que esas rentas no están gravadas en el país vecino, pero sí en la Argentina, que tiene en cuenta el criterio de residencia y grava al 35% los ingresos por intereses o dividendos del exterior y con 15% la utilidad de inversiones financieras. De vuelta, aquí también deberá tener en cuenta, en especial si es joven, el tamaño de cada mercado. Además, por supuesto, del incordio que implica mudarse al exterior, aunque sea cerca, y de tener en cuenta el muy más alto costo de vida y de los servicios en Uruguay. Es la evaluación que deben haber respondido, a favor del éxodo, Galperin, Tomasevich y Grobocopatel.

Susana Rizzo coincidió en que radicarse en Uruguay conviene sólo a personas de alto poder adquisitivo o que, por otros motivos, como cuestiones de seguridad, piensan cambiar su proyecto de vida. No sólo los ricos piensan en irse del país, señaló. Muchos lo hacen por falta de perspectivas y de trabajo.

De hecho, un reciente estudio de Marcos Cohen Arazi y Fernando Kühn, investigadores del Ieral, de la Fundación Mediterránea, detectó que durante este año las búsquedas de los argentinos en Google sobre “emigrar” se cuadruplicaron respecto del promedio 2011-2018, llegando a “niveles históricos” luego de los primeros meses de cuarentena, en lo más agudo de la crisis económica.

Radicarse en serio

“Tienen que ser un cambio verdadero del centro de actividad y de los intereses vitales, porque el cambio tiene altos gastos transaccionales”, comentó Rizzo a Infobae. Lo primero que debe asegurar un interesado, subrayó, es no quedar con doble residencia fiscal.

El primer paso es conseguir la residencia legal en Uruguay, luego obtener la baja fiscal en la Argentina y recién ahí el alta fiscal en Uruguay. La resolución general 2.322 de la AFIP precisa los requisitos y el trámite de baja en la Argentina se hace por página web, con clave fiscal. “Se consigna el cambio de domicilio en el sistema registral; hay que escanear y presentación la documentación que prueba la residencia legal o que uno estuvo más de doce meses de residencia continua en el exterior”, explicó Rizzo.

Si la persona seguirá recibiendo rentas de la Argentina (dividendos, alquileres, inversiones financieras, etc) la AFIP designará agente de retención y para el impuesto a los Bienes Personales (si es que deja algunos en la Argentina) se debe designar un representante, que también deberá entrar con clave fiscal y aceptar la designación.

Quienes hacen esto, enfatizó Rizzo, deben hacerlo de verdad. “Mi consejo a la gente es que, aunque vuelvan ocasionalmente a la Argentina, realmente vayan a vivir a Uruguay. Hacer como que se van y no irse no lo aconsejamos: la AFIP tiene todo el derecho legal de revisar la situación, tiene la ley a su favor (artículo 122 de la ley 24.730, de Impuesto a las Ganancias) y los instrumentos para hacerlo. El control no es difícil. Por Migraciones, tiene todas las entradas y salidas; es el dato más importante: si la persona pasa más de 182 días al año en la Argentina. Luego: gastos con tarjeta, si siguió usando su vivienda y consumiendo servicios, si sigue pagando clubes, colegios. Toda esa información la AFIP la tiene por distintos regímenes de información, además de los movimientos bancarios”, dijo Rizzo, especialista en precios de transferencia con maestría en la “Kennedy School of Government” de la Universidad de Harvard.

El trámite de residencia en Uruguay, dijo Juan Antonio Rodríguez, de Romay Consultores, se puede iniciar en ese país u online en consulados uruguayos en la Argentina, pero en estos últimos –dijo- actualmente no hay turnos disponibles. La única opción hoy en día es iniciar el trámite en Uruguay, pero allí la dificultad es tener un motivo válido de ingreso. Las causales válidas son las antes listadas; juicios, inversión, cuestiones familiares, salud. Y tienen que ser trámites “impostergables”.

La cuestión de fondo es probar que el “centro vital” de actividad y afectos se trasladó efectivamente al exterior. Quien queda enganchado con doble residencia deberá pagar en las dos jurisdicciones mientras los estados uruguayo y argentino dirimen quién se queda con el bígamo fiscal, que mientras tanto vivirá en “el peor de los mundos”.

Sergio Serrichio (publicado por Infobae.com el 07/10/2020)

Fuente https://www.infobae.com/economia/2020/11/07/crece-el-interes-de-argentinos-por-gestionar-la-residencia-fiscal-en-uruguay-todo-lo-que-hay-que-saber-para-cruzar-el-charco/

Vacaciones 2021: ¿cuáles son los requisitos para ingresar a cada provincia argentina?

Dónde y cómo viajar son dos preguntas al momento de planificar estas vacaciones en plena pandemia. Son muchas las familias que ya comenzaron a realizar consultas de todo tipo. Las mismas van desde hisopados, aplicaciones y análisis de sangre. Ante ello, cada provincia está ultimando los requerimientos con el gobierno nacional para poder ingresar y disfrutar de una linda estadía. Hasta el momento, según fuentes de Nación, varios destinos turísticos están analizando qué solicitar, pero aún no está definido. De todas maneras la información estará consolidada en las próximas semanas, aseguran.

Los paisajes que ofrece argentina son diversos y muy variados para disfrutar los destinos elegidos. Las provincias actualizarán y flexibizarán cada uno de los requisitos por la temporada veraniega, y las restricciones serán otras. El objetivo es homogeneizar las solicitudes para poder facilitarle el viaje al turista que lo hace por las distintas provincias del país, afirman. Hasta el momento son 18 las provincias que establecieron los criterios para poder ingresar y permanecer en ese punto turístico.

La región del noroeste argentino (NOA), presentó los siguientes requisitos:

– Jujuy: los pasajeros deben contar con Certificado Único Habilitante para Circulación – Emergencia COVID19 y descargar la app CIUDAR. Los pasajeros sin residencia deben poseer obra social que tenga prestación en dicha provincia o en caso contrario, contratar un seguro de viajero.

– Salta: para ingresar a la provincia es necesario presentar DNI, certificado de circulación – coronavirus Covid-19. Permiso de ingreso de particulares con residencia en la provincia, Registro Único de Ingreso a la Provincia de Salta (RUIS). En el caso de ingresos humanitarios y sanitarios se puede ingresar con un permiso especial y una declaración jurada sobre las condiciones sanitarias de la persona en la cual certifique estar libres de síntomas compatibles con COVID-19 y no haber tenido contacto estrecho con un paciente positivo en los últimos 14 días previos al ingreso a la Provincia. Además, es necesario descargar la app SaltaCovid, como así también las pruebas serológicas.

– Tucumán: deberán presentar el Certificado nacional de circulación (CUIDAR). Una declaración jurada de la trazabilidad de los pasajeros arribados. Y al arribar, se realizarán estudios clínicos sobre parámetros vinculados a los síntomas compatibles con COVID-19.

– La Rioja: solicita que los pasajeros cuenten con certificado de PCR o test rápido de antígenos con resultado negativo menor a 72 hs.

– Santiago del Estero: los pasajeros deberán presentarse de manera obligatoria para solicitar su pasaje con DNI e hisopado negativo de hasta 72 hs, avalado previamente por el SIISA (Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentina). Al ingreso a la provincia se realizará un control a los pasajeros de temperatura y olfato, test de diagnóstico rápido y una declaración jurada que deberá firmar y tener descargada en su teléfono móvil para el seguimiento de los pasajeros que se hayan trasladado.

Las provincias que conforman el nordeste (NEA) de nuestro país solicitan:

– Misiones: se requiere certificado de COVID-19 negativo menor a 48 hs. Y en caso de no contar con el mismo se deberá realizar el test rápido de COVID-19 o PCR bajo su exclusivo gasto. Toda persona que ingrese al territorio provincial deberá utilizar los mecanismos electrónicos de geolocalización y auto test establecidos.

– Corrientes: los pasajeros deberán solicitar el ingreso a la provincia a través del trámite online en el sitio web.

– Chaco: se requiere que quien quiera hacer uso de tal opción obtenga el permiso provincial propuesto en el programa denominado “Volver a Casa” ingresando a esta página.

La región centro no difiere en cuanto a lo que solicita para poder hospedarse en los distintos destinos.

– Córdoba: el “Certificado Único habilitante para Circulación”. Descargar la app Cuidar.

– Santa Fe: se autoriza a viajar a la provincia a personal esencial y quienes deban realizar tratamientos médicos. Presentar “Certificado Único Habilitante Para Circulación – Emergencia COVID-19”. Exhibir declaración jurada sobre estado de salud de la aplicación de la provincia de Santa Fe e información del viaje interprovincial.

Uno de los grandes temas del verano será la higiene al momento de hospedarse. Otras provincias también tienen sus requisitos, ya que tanto en los hoteles como en los inmuebles alquilados serán obligatorios. Al momento de mensurar los costos por cobertura médica o bien por análisis personales, no dejan de ser un aspecto a tener en cuenta.

Pero, ¿quién lo controla? Si uno viaja en avión, puede realizarse un PCR por 2000 pesos con el consentimiento de la aerolínea, y si uno lo hace de manera privada, el costo ronda entre los 6500 y 7000 pesos. Otras provincias también han protocolizado el ingreso a sus respectivos destinos.

– Chubut: presta conformidad y no informa requisitos.

– Mendoza: presta conformidad con la mayor cantidad de frecuencias que la logística dispuesta en conjunto con las empresas permita, y con las personas que necesiten o pretendan viajar a la provincia por motivo alguno.

– Neuquén: deberán portar Certificado de Circulación “CUIDAR” para actividades esenciales, y/o constancia de turno médico, someterse a control de síntomas (temperatura) antes de la partida y al arribo del vuelo. Las aerolíneas deberán presentar listado nominalizado de pasajeros y tripulación que incluya datos de contacto; y ubicación de los mismos dentro del vuelo.

– Río Negro: los pasajeros deberán presentar Certificado COVID-19 Negativo realizado con un máximo de 48 hs de antelación a los traslados, como así también deberá ser controlada la temperatura de los mismos previo al ascenso a las aeronaves.

– San Juan: se requiere para el ingreso a la provincia el certificado de PCR negativo menor a 72 hs, exceptuando los menores de 6 años que no están obligados a presentar dicho certificado. Además, se exige exhibir la app CIUDAR.

– San Luis: se presta conformidad para personal esencial y razones de salud. Para los pasajeros que ingresen/egresen de la provincia será requisito indispensable portar con la autorización de ingreso/egreso gestionada a través de la página web, la que deberá ser acreditada y visada previo a embarque por personal autorizado.

– Santa Cruz: la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) autorizó el ingreso de dos frecuencias semanales a Río Gallegos y El Calafate, según lo recomendado por el Ministerio de Salud de la provincia. Están sujetas a la autorización mediante aplicación provincial y la capacidad de garantizar el control y aislamiento de los pasajeros por 14 días en un hotel o dispositivo de aislamiento certificado por el Comité Operativo de Emergencia (COE) de cada localidad. La provincia no requiere un PCR negativo.

– Tierra del Fuego: la provincia requiere una constancia de PCR negativo con antelación no mayor a 72 horas o IGG positivo hasta 30 días previos al vuelo.

Las especificaciones finales se determinarán en los días venideros con los distintos protocolos en cada una de las regiones. El objetivo es evitar lo que está sucediendo en Europa. La segunda ola que transitan muchos países con el COVID-19 es una meta a sortear que tiene la industria turística de cara a la temporada que se avecina.

Fuente https://www.infobae.com/turismo/2020/11/07/vacaciones-2021-cuales-son-los-requisitos-para-ingresar-a-cada-provincia-argentina/

Ir Arriba