Monthly archive

julio 2020

Hallazgo: descubren un graffiti que cambia lo que sabemos sobre Pompeya

Un nuevo descubrimiento en las ruinas de Pompeya, en Italia, revela nuevas pistas sobre la destrucción de la ciudad. Se trata de una pequeña pieza de graffiti, que está siendo estudiada por investigadores y que podría llevar a recalcular la fecha de la destrucción de esta ciudad de la antigua Roma que quedó sepultada por la gran erupción del Vesubio en el año 79 d.C.

Los nuevos hallazgos fueron encontrados en un pequeño sector conocido como Región V del sitio arqueológico, según publicó la revista National Geographic, y generaron un debate acerca de la historia de la ciudad romana.

Justo antes de que el Vesubio entrara en erupción en el año 79 d. C. y enterrara la ciudad bajo un manto de cenizas y rocas,un trabajador local dibujó una inscripción en una pared. El graffiti traducido significa: “comió demasiado”. Sin embargo, lo que asombró a los investigadores es la fecha que escribió el romano en su garabato: 17 de octubre. El descubrimiento de esta inscripción puede confirmar la idea de que la erupción fue en octubre y no en agosto, como indican algunas investigaciones.

El hallazgo fue protegido por la ceniza volcánica

Durante muchos años se creyó que el Vesubio entró en erupción el 24 de agosto del año 79, según una carta de Plinio, el Joven en la que relata el evento al presenciarlo desde el otro lado de la Bahía de Nápoles. La escritura al carbón que se encuentra en una pared de la Casa del Jardín incluye una fecha, 16 días antes de las calendas de noviembre en el antiguo estilo del calendario romano, que corresponde al 17 de octubre en el calendario moderno.

Su presencia sugiere que la erupción debe haber ocurrido poco después de que se escribió el graffiti porque el delicado carbón no habría durado mucho al aire libre. La ceniza volcánica lo protegió y lo preservó.

Esta inscripción refuerza la creencia de algunos historiadores de que la erupción fue en octubre y no en agosto, dado que en el sitio se halló fruta de otoño carbonizada, cuerpos con ropa voluminosa y abrigada, braseros de leña, vino de la cosecha en frascos sellados y una moneda que probablemente no se emitió hasta septiembre de 79. Se cree que la confusión sobre la fecha de debe a posibles errores de traducciones y transcripciones de la carta de Plinio.

Este descubrimiento, que podría cambiar sustancialmente lo que se cree de la ruina de Pompeya, no fue encontrado durante una excavación, sino durante los trabajos de mantenimiento del sitio arqueológico. Entre 2012 y finales del año pasado, se llevó adelante un proyecto de US$114,8 millones financiado por la Unión Europea. Se trató de una respuesta ante el pedido de la Unesco de tomar medidas urgentes para mantener a Pompeya fuera de su Lista del Patrimonio Mundial en Peligro.

Fuente https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/hallazgo-descubren-graffiti-cambia-lo-sabemos-pompeya-nid2405763?fbclid=IwAR0sDlLYPHIgj-nrmXGGsTH1Zb8MVJbMR7xPMcvvUmo9j4ik8D1Hk2gkxAU

Julio Croci saluda a la colectividad italoargentina en una carta desde Panamá

Panamá, 28 julio 2020

Estimados/as Presidentes
Federaciones Italianas, comunidad italiana toda

Cari amici

Me cuesta muchísimo escribir estas líneas, aún más en un día tan triste por la muerte de la querida dirigente de la comunidad italiana Karin Orlandi.

Por un lado, estoy muy feliz de compartir con ustedes que me han confirmado mi lugar en Naciones Unidas dentro de la Organización Internacional para las Migraciones por lo que continuaré viviendo por un tiempo en Panamá. Por el otro, tengo la tristeza de tener que renunciar al cargo de presidente de Feditalia.

Lamento dejar a medio camino mi compromiso con Feditalia, con las federaciones y con todos ustedes que me acompañaron y apoyaron en el deseo de volver a poner de pié la gran Confederación, la casa de todas las instituciones italianas en Argentina. Pero el desarrollo profesional y laboral en esta etapa de mi vida es crucial y debo primar esta elección de trabajar en Naciones Unidas que además es para mí un gran sueño hecho realidad.

En el año y meses que presidí Feditalia realizamos muchas cosas por nuestra querida institución respondiendo a nuestro compromiso cuando asumimos:
– Pusimos en funcionamiento la oficina;
– Feditalia volvió a ser tenida en cuenta por autoridades diplomáticas italianas y nacionales;
– Comenzamos a normalizar toda la documentación y regularización frente a los organismos nacionales y locales correspondientes;
– Actualizamos el elenco de federaciones e incorporamos una nueva federación a la gran familia como es la FAIA;
– Visitamos gran cantidad de ciudades a fin de conocer y acompañar a nuestra gran comunidad y federalizamos las reuniones confederales y asambleas;
– Volvimos a organizar el Buenos Aires Celebra Italia desde la Confederación;
– Luego de más de 10 años organizamos un nuevo Congreso Nacional de Jóvenes de Origen Italiano y le sumamos un Encuentro Nacional de Dirigentes. Sin lugar a duda fue nuestro gran logro;
– Firmamos un acuerdo de colaboración con el Municipio de San Lorenzo, Santa Fe y dejamos la puerta abierta para otros acuerdos de colaboración;
– Generamos un acuerdo marco con la comunidad española a fin de trabajar juntos las dos grandes comunidades de Argentina;
– De este acuerdo surgió el proyecto “Viaje del Retorno” el cual tuvo un gran éxito de convocatoria, ayudó económicamente a nuestras asociaciones y sobre todo a Feditalia. Sin este proyecto hubiese sido imposible todo lo demás. Luego por la terrible pandemia que estamos viviendo se vió empañado al no poder desarrollarse como estaba previsto, pero fue muy bien resuelto por la compañía el regreso de los pasajeros.

De los compromisos asumidos nos quedó un gran objetivo que es la reforma estatutaria a fin de actualizar el estatuto social a los tiempos que corren. En la Asamblea General de 2019 en Mar del Plata esta comisión asumió el compromiso frente a todas las federaciones parte, por lo que sería muy importante que todas las federaciones colaborarán activamente a fin de lograr este objetivo.

Estimados amigos, nuevamente gracias de corazón por confiar en mí. Fue un gran honor presidir Feditalia. Gracias por el respeto y la cordialidad que he recibido por parte de todos ustedes.

Les deseo el mayor de los éxitos a la actual comisión de Feditalia. Que prime la solidaridad, la igualdad, el trabajo en equipo, la autocrítica, los buenos modales y el amor a nuestras raíces, todos ellos valores que hemos cultivado juntos en este tiempo, por encima de los intereses personales, la falta de respeto, el individualismo y el autoritarismo.

Mi homenaje eterno a Don Luigi Pallaro y a todos nuestros predecesores que dieron mucho por nuestra comunidad. Un agradecimiento especial al continuo apoyo de Darío Signorini, Leonardo De Simone e Irma Rizzuti.

Hace más de 20 años que participo activamente de la colectividad. Mucho, pero mucho de lo que soy personal y profesionalmente se lo debo a ella a través de las enseñanzas de todas las buenas personas que conocí en este largo camino. Aporté tiempo, recursos, pasión y trabajo y seguiré aportando mucho más a la comunidad italiana ya que soy un eterno agradecido de lo que esta me ha brindado. En todo lo que pueda colaborar, cuenten conmigo siempre.

Un forte abbraccio!

Julio Croci

Gabriele d’Annunzio, el gran depredador

A orillas del lago de Garda, en el municipio de Gardone Riviera, se erige Il Vittoriale, villa y alrededores donde un día se retiró para escribir y pasar sus últimos años Gabriele d’Annunzio. Un bar destartalado y una decadente tienda de camisetas abren paso a un palacio rodeado de esos jardines donde una vez él ordenó plantar diez mil rosales, hoy complejo turístico y lugar de peregrinación de todos cuantos sienten curiosidad por este personaje poliédrico.

Al entrar la oscuridad es evidente. Así lo quiso el poeta tras un accidente que lesionó su vista el 16 de enero de 1916 cuando el enemigo alcanzó su avión y él salió despedido. Nunca recuperaría la visión de uno ojo. Todo sigue igual. Interiores sombríos, persianas bajadas, sofás con fundas de terciopelo burdeos, salones llenos -atiborrados- de recuerdos, flanqueados por pesados cortinajes y juegos de mármoles. Quien fue el más grande de los poetas italianos desde Dante dispuso una habitación para orar, otra para las maquetas de aviones. Como un niño que se resiste a crecer. La casa la mantienen, aún hoy, llena de orquídeas, tejidos indios, bordados, estatuas de Buda, jarrones con plumas de pavo real y platos de malaquita llenos de melocotones…

Dos fotos presiden la mesita de azulejos: una de su madre y otra de la actriz Eleonora Duse, quien fue el amor de su vida. A ella regaló una tortuga gigante cuya réplica en escultura sigue impertérrita sobre la mesa de uno de los comedores donde el poeta, sus últimos años, acogía a sus amigos sin dejarse ver él.

No soportaba la idea de que presenciaran su deterioro físico, el de un hombre que un día fue apuesto y ahora -rostro desdentado y lleno de arrugas- un cuerpo donde han hecho mella enfermedades venéreas y una creciente adicción a la cocaína. Quince sirvientes tenía vigilando sus manías obsesivas contra la suciedad. Los mantos debían ser de color malva, obligatorio broncearse, los incensarios a punto, un hábito de fraile para días especiales. Archihedonista, su lema es “vivir, escribir”.

D’Annunzio, que fue un gran hipocondriaco, quería tenerlo todo a mano. Apenas un metro a la izquierda de su mesa de trabajo -en el despacho donde le encontraron muerto el 1 de marzo de 1938 de un derrame cerebral- sigue abierta la puerta de un lavabo repleto de estanterías donde el turista puede encontrar decenas de frascos medicinales. El ambiente es claustrofóbico.

El Gran Depredador (Ariel), obra de Lucy Hughes-Hallett, es la biografía que ahora aporta detalles más completos de este personaje, tanto que sido galardonada con tres prestigiosos premios de ensayo: el Samuel Johnson, el Costa Award y el Duff Cooper Prize. La historia de ese Gabriele d’Annunzio que nace en Pescara en 1863, hijo de un terrateniente, publica su primer libro de poesía a los 16 años, pronto ingresa en la Universidad de La Sapienza de Roma, donde forma parte de diversos grupos literarios y a los veinte años ya deja embarazada a la hija de un duque.

Quien sería “il Vate”, “el Poeta Profeta”, publicó en 1889 su primera novela, Il piacere. Se casó con Maria Hardouin di Gaselle en 1883 pero el matrimonio duró poco. Con ella tuvo tiene tres hijos pero la deja por una condesa siciliana. Ambas intentan suicidarse cuando él las abandona. Elegido miembro de la Cámara de los Diputados, es obligado a dimitir por su “estilo de vida temerario” y marcha a Francia huyendo de sus acreedores.

Poeta, aviador, nacionalista, considera que la muerte debe ser heroica. André Gide describe su mirada como “fría y de refinadas sensualidad”. A todos los dannunzianos les atrae por igual lo espantoso y lo bucólico. Él se avanza a su tiempo. Muchos años antes de que se publique el popular manifiesto futurista de Marinetti, por ejemplo, d’Annunzio ya ha propugnado su pasión por “lo dinámico”, de aeroplanos a automóviles.

La originalidad y el decadentismo de sus textos -también escribió el guión de la película Cabiria- se reflejan en sus habitaciones, con techos y paredes que incluyen anagramas grandilocuentes, lemas, inscripciones llenas de símbolos, objetos que son casi amuletos. “Cuando escribo se apodera de mí una fuerza magnética, como un ataque epiléptico”.

D’Annunzio está obsesionado con su físico: a los treinta años empieza a perder pelo y su figura acaba siendo la de alguien “bajito, calvo, estrecho de hombros y, aun así, podía parecer esbelto, acicalado y seductor”. Su compulsiva promiscuidad le arrastra.

En una de las salas la puerta es tan pequeña que hay que agacharse para entrar. Dentro, una biblioteca. Así la diseñó d’Annunzio para que quien entrara se viera obligado a inclinarse ante “un espacio sagrado de cultura”. Una señal de veneración. Abajo, el pequeño museo que rinde homenaje a su amante, guantes, gafas, corsés de Eleonora Duse (“detesto a Gabriele pero le adoro, le amo tanto, le odio tanto”) y piezas de ropa y escritorio del propio d’Annunzio.

Conoce a Eleonora cuando la gran actriz tiene 37 años, cinco más que él. “Me gustan sus manos blancas -escribe- observadas desde mi monóculo, la mejor zona erógena imaginable”. Una diva y un megalómano tomando champán Mumm, con el mundo a sus pies, puede ser una mezcla explosiva. Su relación acaba de modo tormentoso.

A d’Annunzio le fascinan las mujeres bisexuales como la pintora Romaine (“talento y belleza, mi pequeña cenicienta llena de lirios y violetas”) porque “están seguras de sí mismas”. Pero lo que verdaderamente le vuelve loco es una mujer enferma, “más las amo cuanto más cerca de la muerte”. Tuvo múltiples relaciones -Alessandra, Nike, Amaranta, Giuseppina… incontables-, dejó escritas sus preferencias en la cama con todo lujo de detalle y reconoció ser un verdadero adicto al sexo.

“Il Vate” no llama a la puerta del sistema fascista italiano, pero los fascistas le buscan. Maravillados por sus construcciones ideológicas, le imitan, lo adoptan. De d’Annunzio les seduce todo. A pesar de apropiarse de sus mensajes, él nunca llega a estar involucrado directamente en sus gobiernos. Se le considera, pues, precursor de sus ideales. Copian su estética -“camisas negras, saludo romano, cantos de guerra”- y se ciegan con su talento literario trufado de escándalos amorosos.

D’Annunzio regresa a Italia, piloto de guerra voluntario, comandante del escuadrón número 87, conocido como La Serenísima. La guerra refuerza sus ideas nacionalistas. La cesión de la ciudad de Fiume -hoy Rijeka en Croacia- en la conferencia de París en 1919 le irrita enormemente. Así que d’Annunzio decide, desafiando las potencias aliadas, declarar Fiume Estado constitucional independiente.

Para el “Estado libre de Fiume”, un modelo que copiaría después el sistema fascista italiano, d’Annunzio redacta, junto a Alceste de Ambris, una constitución -la Carta de Carnaro, 1920-, que declara, entre otras cosas, la música como principio fundamental del Estado. Durante quince meses dirige dictatorialmente esa ciudad estado, que será paraíso de cocaína libre, prostitutas y aristócratas diletantes.

La suya es una de las vidas mejor documentadas de la historia. Quien se denomina a sí mismo Duce es nombrado, en 1937, miembro de la Real Academia Italiana. A su muerte, esquinado del mundo, a los 74 años, Mussolini -a quien D’Annunzio consideró un vulgar imitador- le ofrece funerales de Estado.

Nuria Escur (publicado por La Vanguardia el 14/11/2014)

Fuente https://www.lavanguardia.com/cultura/20141114/54419857897/gabriele-d-annunzio-gran-depredador.html?utm_term=botones_sociales&utm_source=whatsapp&utm_medium=social

Pizza, choripán y fútbol: cómo el documental “Street Food” retrata las pasiones porteñas

Detrás de los mejores platos siempre hay una historia que vale la pena conocer y ese es el objetivo de Street Food, la docuserie gastronómica de Netflix dedicada a la cocina callejera que arrancó su segunda temporada dedicada a Latinoamérica. El programa recorre las principales ciudades de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Perú y México y, en cada uno de ellas, descubre personajes entrañables que a través de sus platos hablan de su cultura y su pasión por la cocina.

“Una de las cosas que más me llamó la atención de Buenos Aires fue la pasión, lo intensa que es la gente,” cuenta Tamara Rosenfeld, directora de tres de los capítulos de la serie, “es algo que hay que experimentar en persona, la pasión por el fútbol, por la comida, en especial la carne, por la política, todos son muy apasionados”, recuerda desde su casa en Estados Unidos donde la pandemia también golpea fuerte a la industria gastronómica, “algo que tienen en común todas las personas que entrevistamos para los programas es el orgullo por su cultura y su gastronomía. Si bien los platos, los sabores y las costumbres son muy distintas en cada país que visitamos todos tienen en común la celebración de la cocina y la cultura de su ciudad”, destaca Rosenfeld.

Si bien América Latina y Asia, donde se grabó la primera temporada del programa, tienen una gran tradición de comida callejera, no es algo muy característico de la gastronomía porteña. En Lima, en La Paz, en el DF o en Cali, la comida que se consume en las calles es una parte fundamental de la cultura del país, pero Buenos Aires fue perdiendo con el correr de las décadas esos espacios que más la identificaban. Ese fue uno de los mayores desafíos que enfrentó la periodista inglesa radicada en Argentina Sorrel Moseley-Williams cuando tuvo que encontrar aquellos lugares que más representan la capital.

“La productora me encargó investigar y ubicar entre 10 y 12 personajes que tuvieran puestos de comida callejera. Como se iba a filmar en Buenos Aires, buscamos que tuviera una esencia muy porteña. Me contacté con muchos gastronómicos, cocineros y surgió un debate muy grande sobre si en Buenos Aires hay o no street food como en otras partes del mundo”, cuenta. “Junté información, entrevisté 12 posibles candidatos y escuché sus historias ya que esa era la clave: aquello que los diferencia, los que hay detrás de cada uno de ellos”.

De esas historias quedaron cuatro. Una de ellas tiene a Patricia Rodríguez y a Romina Moore como protagonistas, uno de los secretos mejor guardados del Mercado Central. Ellas trabajan allí hace muchos años, más específicamente en la Nave 3 donde tienen un puesto de comida por el que todos los días pasan cientos de comensales, desde los chefs más reconocidos hasta repartidores y revendedores de frutas y verduras. Su plato estrella es una tortilla de papa rellena de queso que si bien no es un plato con ADN argentino, es uno de los más consumidos del país.

El chef Leo Lanussol, cuyo restaurante Proper está entre los mejores del país, fue uno de los cocineros que colaboró con la búsqueda. “El otro día pensaba qué loco, hablar de street food en Argentina y mostrar una tortilla de papas. Muchos confunden Argentina con Buenos Aires y por ahí en el norte, en Salta, te comés un tamal hecho por una señora que lo vende en la calle y eso es mucho más street food que lo que tenemos acá en la capital o en el conurbano. Pero, por otra parte, aunque parezca raro que la tortilla sea un ejemplo de comida callejera con la pandemia fue una de las cosas que más se veía en Instagram que la gente preparaba en sus casas. Es algo muy natural, muy nuestro, que viene a través de nuestros antepasados europeos por eso no me pareció descabellado, creo que va a estar buenísimo”, asegura.

Lanussol es uno de los habitués de la barra de “las chicas de la Nave 3” del Mercado Central, parada obligada cuando termina el periplo de compras. “Con Romi habíamos visto Street Food Asia y nos fascinó. Nunca imaginamos que nos iba a tocar a nosotras, ¡Las chicas de la 3, las del Mercado Central vamos a representar a nuestro país. ¡Tremendo! Lo que más nos gusta es que nos dio otra razón para seguir insistiendo con este mensaje: hacer las cosas con pasión, con compromiso, con lo mucho o poco que tengas, ser vos mismo puede llevarte a donde quieras”, sostiene “Pato”, como la conocen todos.

Pero no podían faltar dos de los platos más emblemáticos de la Argentina, inventos 100% locales como la fugazzeta y el choripán. Para hablar de la clásica reversión porteña de la pizza italiana fueron a La Mezzetta donde estuvieron con Francisco Ibañez que lleva trabajando en la pizzería desde el verano del ’63. Hoy, con 72 años asegura que cuando deje de trabajar allí, será porque se fue “allá arriba”, dice señalando el cielo. Si bien esta pizza nació en La Boca, la fugazzeta rellena al molde de La Mezzetta es legendaria y merecía tener su historia en el programa.

Para Dan Marcus, productor del programa, la pizza fue, junto con la tortilla del Mercado Central, su plato preferido del viaje. También lo sorprendió la Feria de Mataderos donde pudieron tener una muestra de la gastronomía y las costumbres del resto del país. Allí entrevistaron a Fabián Peralta, uno de los representantes de la feria que tiene un puesto de choripanes pero también otro de empanadas.

Pero no se puede hablar de choripán sin hablar de fútbol así que además de comer los “choris” del puesto que Rubén Batalla tiene pegadito a la cancha de Racing, el equipo completo del documental pudo vivir la experiencia de ver un partido de fútbol. “Una de las experiencias más increíbles que tuve en mi vida fue ir a grabar el partido en la cancha de Racing, nunca viví esa pasión que genera en los fans, no pasa con ningún deporte en Estados Unidos”, asegura Dan Marcus, quien, cuando tiene que recordar su paso por la ciudad, también destaca a los argentinos: “La gente fue para mí lo mejor de Buenos Aires, pocas veces me encontré con una comunidad tan cálida, divertida y amorosa, tan orgullosa de su ciudad y de su país, los porteños tendrán siempre un lugar especial en mi corazón”.

El partido también fue el momento favorito de la directora Tamara Rosenfeld: “Siempre me gustó el fútbol, lo jugaba cuando era chica pero nunca en mi vida sentí esa energía en un estadio, fue electrizante, cuando filmamos la popular las paredes vibraban, las canciones eran tan pegadizas que me daban ganas de cantar con ellos, la comunión de los hinchas y la pasión por el juego es un raro tesoro que solo encontré en Buenos Aires y es algo que todos deberían experimentar”.

Fútbol, asado, pizza. Las pasiones argentinas son contagiosas y harán que quien viste el país por primera vez, pueda conocer una Buenos Aires que aunque a veces sea la ciudad de la furia, también tiene su costado tierno y solidario que se expresa en los peores momentos.

Silvina Reusmann (publicado por Infobe.com el 23/07/2020)

Fuente https://www.infobae.com/tendencias/2020/07/23/pizza-choripan-y-futbol-como-el-documental-street-food-retrata-las-pasiones-portenas/

Malena Errico, presidenta del Círculo Jurídico

Tuvimos el agrado de mantener una conversación con Malena Errico, abogada, magister en Derecho Publico, funcionaria del Poder Judicial de la Nación Argentina en perspectiva de genero, recientemente nominada presidenta del Círculo Jurídico.

Felicitaciones por tu nombramiento como presidente del Circulo Jurídico.

Gracias, desde Marzo de este año fui elegida como Presidenta, siento una alegría, un sentimiento de gratitud y responsabilidad muy grande por la representación que he asumido desde lo profesional y académico, pero debo decirte que mi mayor gratitud e igual o mayor compromiso lo tengo hacia mis raíces, hacia mi padre calabrés y hacia una historia idéntica a la de muchos jóvenes italo-argentinos relacionada con la historia de sacrificio y trabajo de los hombres y mujeres que formaron parte del movimiento migratorio de la posguerra europea.

¿Qué es el Circulo Jurídico?

Es una asociación sin fines de lucro, que propone crear un espacio de encuentro y reflexión, sin banderas partidarias, amable, cordial, libre, donde además del aprendizaje y difusión de contenidos académicos y/o intelectuales, se vea reflejado el respeto a la diversidad de ideas, de pensamientos y al pluralismo, con el objeto neto y elemental de forjar hombres y mujeres cultos/as no sólo en el quehacer científico, sino también en el aspecto moral y ético.

Por fortuna y volviendo a tu pregunta, hemos armado un equipo de personas con un valor humano inmenso y con prestigio académico indiscutible que nos han apoyado desde nuestro estado embrionario y que forman parte del acto fundacional, muchos de ellos son excelsos magistrados de altos tribunales nacionales, profesores de reconocidas universidades, fiscales, integrantes del los Consejo de la Magistratura tanto Nacional como de la Ciudad de Buenos Aires, funcionarios de los tres poderes del Estado, estudiantes, en fin un equipo de lujo que hay que saber aprovechar en el buen sentido de la palabra porque tienen un bagaje enorme que aportar y a su vez la nobleza de saber escuchar.

¿Qué fin tiene el Circulo Jurídico?

Hay una frase de un jurista Toscano del S.XIV, Bartolo de Sassoferrato que me gusta mucho “ius semper loquitur” (el derecho siempre habla) y el “Circulo” es eso, “diálogo”, un ateneo, un gimnasio de ideas, un campo real de experimentación para el análisis social, político y cultural, apoyado en otras disciplinas humanas y científicas con el fin de aportar a la ciencia jurídica el mayor intercambio para perfeccionar el concepto universal de derechos humanos e incentivar el mayor ejercicio de estos derechos para todos los sectores de una sociedad a escala planetaria, transformada por procesos dinámicos de comunicación e interdependencia que influyen en sus aspectos económicos, tecnológicos, sociales y culturales.

Esto que parece lejano y abstracto, lo pudimos evidenciar claramente con este actual flagelo sanitario que nos aqueja, el COVID-19 traspasó fronteras y límites, puso en crisis el orden y la “normalidad” en su totalidad. Este fenómeno es un claro ejemplo de cómo luego del pánico colectivo necesitamos una urgente capacidad de adaptación y redefinición de modelos organizacionales poniendo en primer plano el uso de la tecnología, y tomar un rol activo para repensar el mundo post pandemia, reconfigurar el esquema global buscando estrategias creativas e innovadoras.

Tenemos la oportunidad en este punto de inflexión de lograr sumar enseñanzas y buenas prácticas en el campo de las ciencias duras y blandas, tendientes a reconstruir un nuevo paradigma con conceptos impregnados de solidaridad social e interés común, pues se torno evidente que –parafraseando al Santo Padre- “Nadie se salva sólo”.

¿Qué actividades tienen previstas en el corto plazo?

En cuanto a lo académico por suerte entramos con el pie derecho pues nuestras actividades fueron acompañadas por el embajador Giuseppe Manzo, quien nos recibió en la sede de la Embajada, el recientemente asumido cónsul general Marco Petacco, contamos también con el apoyo del subsecretario del Ministerio de Relaciones Exteriores Ricardo Merlo, el beneplácito del diputado Sangregorio quien inclusive nos acompañó mediante una afectuosa misiva, el embajador argentino en Roma Tomas Ferrari, entre otros.

Dentro de las actividades hemos lanzado publicaciones de diferentes temáticas siempre con formato bilingüe ya que la idea es que estos ejemplares se encuentren en los catálogos de las bibliotecas de las Universidades tanto italianas como argentinas a modo de intercambio de ideas, experiencias y material de estudio comparado de autores de este y el otro lado del océano.

También hemos participado en la organización de un interesante Symposium internacional, sobre la Voluntad y lesión en la imputación penal en el Salón Rojo de la Universidad de Buenos Aires, junto con el Departamento de derecho Penal y Criminología teniendo como invitados a dos eximios profesores de la Università Federico II di Napoli, Dr. Sergio Moccia y el Dr. Antonio Cavalieri contado con el emérito profesor de la UBA, seleccionado por la OEA en 2015 como juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Eugenio Raúl Zaffaroni.

Ese intercambio con la Università Federico II di Napoli prosiguió con conversatorios temáticos y una actividad que contó con más de 120 invitados de excelencia, entre magistrados, diputados, funcionarios, estudiantes universitarios, que finalizó con la entrega de distinciones y firma del libro de honor para estos dos profesores universitarios italianos, en nuestra querida Unione e Benevolenza.

En enero a instancia de uno de nuestros magistrados y socios fundadores, tuve el honor de mantener una reunión en el Vaticano en la mismísima Pontificia Accademia delle Scienze con su director, su Excelencia Monseñor Sánchez Sorondo, fijando las bases para comenzar a realizar actividades y publicaciones con temas de interés humanitario tales como la explotación de personas, migraciones, como así también las contenidas en la Encíclica Laudato Sí sobre medio ambiente.

De la mano del Consorzio Universitario Italo Argentino (CUIA), nos presentamos y aplicamos en una convocatoria en proyectos para la realización de Works shops entre partners de Universidades italianas y Universidades Argentina y por fortuna tuvo sus frutos pues hace un par de días hemos recibido la feliz noticias de ser convocados por la Università degli Studi di Camerino (Le Marche), la Federico II di Napoli e la Università degli studi del Molise para trabajar en conjunto.

También tenemos planificada una actividad Post COVID sobre temáticas que han cambiado su mirada luego de la pandemia (smart contracts, modelos de negocio a través de plataformas virtuales uberizados, riders, mercados virtuales, Registro de Dominios de Internet, personas privadas de libertad y covid-19, teletrabajo, ecología y pandemia (experiencia argentina y europea), entre otras.

Estamos en pleno armado de un proyecto con una importante y seria ONG italiana relacionada con política públicas antimafia y corrupción, planificando cursos congresos y jornadas con el fin de ahondar en las buenas prácticas y diseño de estrategias públicas y privadas teniendo en cuenta la experiencia italiana de “mani pulite”.

Otro tópico al cual nos abocaremos es al Medio ambiente y el desafío para el cumplimiento de la Agenda internacional 2030 de Naciones Unidas referida a las acciones y objetivos de Desarrollo Sostenible.

Esto es respecto a lo académico. ¿Cómo se juntan la italianidad y la tarea social del Circulo Jurídico?

Nuestro deber es observar atentamente el pensamiento virtuoso y la obra meritoria de las principales fuentes filosóficas, jurídicas de la academia italiana y las ciencias afines, pero no menos importante para nosotros, es nutrir y mantener vivo el legado de la “italianidad” de nuestros abuelos y padres que buscaron en “la América” el anhelo de una tierra de esperanza para su descendencia. Nuestra premisa es “Identificar nuestras raíces para perfilar nuestro futuro”.

Hoy en día, ante las circunstancias que venimos padeciendo hace varios años en Argentina, muchos jóvenes italo-argentinos giran su mirada hacia esa tierra añorada por sus padres y abuelos. Sabemos que son muchos los jóvenes italo-argentinos que por el incansable sacrificio de sus familias, han logrado el acceso a la educación media y/o superior y quieren conocer, probar suerte, realizarse en la tierra de sus ancestros, porque nunca la sintieron ajena porque han vivido en esos pueblos italianos a través del “racconto”, la melancolía, las comidas y hasta las canciones y narraciones de sus padres y abuelos.

Por ello el Circulo, como asociación, pretende reafirmar el compromiso de “accoglienza”, es decir de hospitalidad. Con el entendimiento que la formación académica debe adicionar el aspecto ético de valores del hombre al elemento de “identidad de nuestras raíces”, para perfilar el futuro aquí, en Italia o en cualquier parte del mundo sin miedos, pero con esa huella e impronta de humildad, estudio, tenacidad y trabajo, adaptándonos a estos nuevos tiempos.

El Circulo por supuesto se identifica con las tradiciones italianas pero también con la reflexión, la excelencia, el estudio y el trabajo. Vemos a la Italia de ayer y nos relacionamos con la Italia de hoy, sumamos al movimiento asociativista italiano las necesidades e inquietudes de los actuales jóvenes italo-argentinos. Nosotros estamos allí para guiarlos desde la orientación de la ciudadanía, el estudio del idioma italiano o la búsqueda de estudios de grado y posgrado en Europa. Esta es nuestra nota distintiva.

¿El Círculo es solo para italianos y juristas?

Si bien nuestra base es jurídica, el derecho es una ciencia social no aislada sino ligada a todas las ramas del saber y a la realidad que nos rodea, por ello también colaboran y forman parte de nuestro equipo sociólogos politólogos, historiadores antropólogos, economistas, periodistas con lo cual nuestras actividades se expanden en esas direcciones.

En un segundo orden, nacimos con este semblante de italianidad pero recalcamos efusivamente que el Círculo es una asociación abierta a los argentinos/as y latinamericanos/as interesados en proponer el acceso al intercambio de saberes entre países, Italia y Argentina, entre regiones, América y Europa, mediante la interacción horizontal desde la puesta en común de programas culturales.

¿Dónde será la sede del Círculo Jurídico?

En principio tenemos un convenio con Unione e Benevolenza en Caba, como sabrán Unione es la madre de la historia italiana y del movimiento migratorio en Latinoamericana. Por ello entendimos que debíamos estar allí. Sus paredes, sus relieves y frescos reflejan la historia, personalmente tiene un significado especial, fui al Colegio bilingüe que nació con ella, participé en miles de actos de la República e inclusive tuve el honor de presenciar la visita del Presidente italiano Sandro Pertini a la Institución. El Circulo firmó un convenio con el Presidente de la Unione e Benevolenza, Sr. Jorge Coluccio. Al finalizar el lock down este grupo de fiscales propondrá este espacio para algunas reuniones y encuentros de estudiantes italianos e italoargentinos (no solo residentes en la Ciudad de Buenos Aires sino también del interior del país donde viven muchos hijos y nietos de italianos), con el objeto de realizar mesas de trabajo, charlas, congresos y otras actividades de intercambio cultural entre las universidades italianas y argentinas. Será una usina de pensamiento que apunta al estudiante “giovani, avvocati e magistrati, antropologi, sociologi e politologi per riflettere sui problemi socio culturali nel rispetto delle idee degli altri” para que conozcan los diferentes puntos de vista y tratamiento de diversas temáticas tanto en Italia como en Argentina. Favorecer entonces una práctica al encuentro con quien piensa de manera diferente para intentar juntos de analizar la situaciones y entenderlas.

En el mismo orden de ideas, desde la óptica de la medicina y en defensa de la salud, trabajaremos con Fundacuore, cuyo presiente es el prestigioso Dr Liotta, una fundación cuyo fin es el de apoyar desde el punto de vista de la salud los ítaloargentinos de bajos recursos, como también actividades de intercambio académico científico sobre las ciencias medicas con colegas italiano y de la unión europea.

De todos modos sobre este punto, estamos analizando la posibilidad de tener “itinerancia”, ya que hay muchos hijos y nietos de italianos en todo el territorio Argentino, en Gran Buenos Aires, en Córdoba, en Santa Fe, Bahía Blanca, Mendoza. Somos la comunidad italiana más grande fuera de Italia, por ello queremos en ese sentido dar una mirada de neto corte federal e inclusive relacionarnos con las colectividades italianas de países vecinos.

Es hora de unirnos y ponernos a trabajar están todos invitados/as.

Edda Cinarelli

Es italiano, enseña en Noruega y Harvard publicó su libro sobre por qué se equivocan quienes predicen el fin del capitalismo desde hace 200 años

En octubre de 2018 la Casa Blanca publicó “El costo de oportunidad del Socialismo”, un informe del Consejo de Asesores Económicos de Donald Trump, encabezado por Lawrence Kudlow, que advertía en tono alarmista el “juicio” al capitalismo y el interés de los jóvenes de EEUU por ideas socialistas. Si bien generó la reacción de columnistas como Paul Krugman, premio Nobel de Economía 2007, el estudio fue luego olvidado, pero es la primera cita de “Foretelling the end of Capitalism (Intellectual Misadventures since Karl Marx)” (Prediciendo el fin del Capitalismo, desventuras intelectuales desde Karl Marx), libro publicado en mayo por Harvard University Press, de Francesco Boldizzoni, un repaso de predicciones fallidas acerca de un sistema que se ha probado robusto y de gran capacidad de adaptación.

Según Boldizzoni, resume una crítica del “Boston Review”, una publicación cercana a Harvard, hay cuatro tipos de predicciones sobre el fin del capitalismo, las de “implosión”, como la original de Karl Marx, las de “exhausción” o agotamiento (de John Stuart Mill, un contemporáneo muy diferente de Marx), las de “convergencia”, en que las diferencias entre sistemas se hacen imperceptibles, y las de “involución cultural”, en las que el desarrollo capitalista mata los valores en que se funda.

En octubre de 2018 la Casa Blanca publicó “El costo de oportunidad del Socialismo”, un informe del Consejo de Asesores Económicos de Donald Trump, encabezado por Lawrence Kudlow, que advertía en tono alarmista el “juicio” al capitalismo y el interés de los jóvenes de EEUU por ideas socialistas. Si bien generó la reacción de columnistas como Paul Krugman, premio Nobel de Economía 2007, el estudio fue luego olvidado, pero es la primera cita de “Foretelling the end of Capitalism (Intellectual Misadventures since Karl Marx)” (Prediciendo el fin del Capitalismo, desventuras intelectuales desde Karl Marx), libro publicado en mayo por Harvard University Press, de Francesco Boldizzoni, un repaso de predicciones fallidas acerca de un sistema que se ha probado robusto y de gran capacidad de adaptación.

Según Boldizzoni, resume una crítica del “Boston Review”, una publicación cercana a Harvard, hay cuatro tipos de predicciones sobre el fin del capitalismo, las de “implosión”, como la original de Karl Marx, las de “exhausción” o agotamiento (de John Stuart Mill, un contemporáneo muy diferente de Marx), las de “convergencia”, en que las diferencias entre sistemas se hacen imperceptibles, y las de “involución cultural”, en las que el desarrollo capitalista mata los valores en que se funda.

Boldizzoni es desde 2019 profesor de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Noruega, después de haber pasado por la Universidades de Helsinky (Finlandia) y sido académico visitante en Dartmouth College (EEUU), la Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales (París), la London School of Economics y el Instituto Max Planck. Su primera posición fue como profesor de historia económica en la Universidad de Turín, en su Italia natal, en viaje de Noruega a Grecia, el también autor de “La pobreza de Clío”.

– Su libro marca diferentes etapas predictivas sobre el fin del capitalismo, todas fallidas. ¿Podemos empezar desde el inicio, con Marx y John Stuart Mill?

– Tanto John Stuart Mill como Karl Marx escribieron a mediados del siglo XIX, cuando el capitalismo aún era joven. No tenían nada en común, salvo estar de acuerdo en que el sistema era insostenible. En cierto sentido, sus ideas son dos arquetipos que retornan cada tanto. Mill creía que la dependencia del crecimiento era el punto débil del capitalismo, ya que según él el crecimiento no podía sostenerse de modo permanente. Marx no entendió los efectos de la tecnología y tampoco supo anticipar que el capitalismo, a pesar de sus miserias morales, mejoraría las condiciones de vida de las clases trabajadoras y las llevaría a comportarse y pensar como las clases medias. El creía que las contradicciones sociales harían explotar el sistema.

-Pero no sucedió ni una cosa ni la otra. A pesar de la revolución rusa y de la crisis de los años ’30.

-Cuando sucedió la gran depresión, el marxismo ya se había dividido en dos corrientes. La primera, ortodoxa y ligada a la Unión Soviética, pensaba que tarde o temprano la revolución arribaría a Occidente, por una ley del desarrollo histórico universal. La segunda corriente, socialdemócrata, sostenía en cambio que había que trabajar “desde adentro” para cambiar al capitalismo. La crisis de los años 30 fue leída de modo muy diverso por estas corrientes. Los reformistas no vieron nada de irreparable: la inestabilidad del mercado se podía remediar con regulaciones, de hecho, eran las políticas que se estaban siguiendo con el “New Deal” en EEUU y con la planificación nazi-fascista. Pero estos cambios, según otros, borraban la diferencia entre capitalismo y socialismo. Una perspectiva así era bienvenida por la izquierda, pero inquietaba a conservadores como Joseph Schumpeter y Friedrich Hayek.

– ¿Cuál fue la influencia de John Maynard Keynes en ese momento histórico?

-Ante los dilemas de los años 30, Keynes, que era un liberal, tuvo una actitud pragmática; entendió que la intervención del Estado en la economía salvaría al capitalismo de sí mismo. La historia le dio la razón, al menos hasta fin de los años 60, cuando se rompió el equilibrio económico y social de posguerra.

– En esos años de gran efervescencia, ¿cómo se procesó la discusión entre capitalismo y socialismo y las predicciones sobre el “fin del capitalismo”?

– Los autores que criticaban al capitalismo en los 60 y 70 no se ilusionaban de que el sistema soviético fuese mejor, pero eso no les impedía ver los males del capitalismo. Incluso conservadores inteligentes como Daniel Bell lo hicieron. En esos años creció el malestar asociado a la opulencia. Los sectores más críticos y los jóvenes más instruidos de las nuevas generaciones estaban descontentos con la sociedad de consumo, que según ellos producía un nuevo tipo de alienación. No lamentaban sólo el materialismo, sino también que sus vidas fuesen controladas por las corporaciones mediante la manipulación de las opciones cotidianas. Y repudiaban las políticas imperialistas y colonialistas de los gobiernos occidentales en el Sur. A estos sentimientos difusos dio voz, por ejemplo, la “teoría crítica” de Herbert Marcuse. Otros pensadores europeos estaban preocupados por las consecuencias de la desaceleración del crecimiento y la vuelta del conflicto distributivo. El Estado del Bienestar empezaba a vacilar y esto causaba una “crisis de legitimación” del capitalismo regulado, como sostuvo Jürgen Habermas.

El “momento triunfal” del capitalismo

– Pero ese ambiente no derivó en una caída, sino en un momento triunfal del capitalismo: la caída del Muro y la implosión del modelo soviético a fines de los 80…

– El ascenso del neoliberalismo a partir de los 80 y la caída de la URSS crearon, por 20 o 30 años, la ilusión de que bastaba la caída de una alternativa al capitalismo para que sus problemas internos desaparecieran como por arte de magia. La crisis del 2008, que en realidad fue solo la punta del iceberg, probó que no era así. Como era de esperarse, la crisis financiera reencendió las predicciones y hasta algún cientista social, como Randall Collins, le puso fecha al fin del capitalismo: hacia el año 2040. Al cabo de dos siglos, parece que volvimos al punto de partida, a las profecías apocalípticas de estilo victoriano. Pero la crisis trajo también algunas lecciones constructivas. Llamó la atención por ejemplo sobre el hecho de que todas las interpretaciones sobre la “sociedad post-industrial” desde los años 90 del siglo pasado estaban equivocadas. El fin del sistema fabril no borró las desigualdades sociales sino que las multiplicó y el nuevo proletariado -que se gana la vida repartiendo pizza en bicicleta- es incluso más pobre que el antiguo. En nuestra sociedad, en suma, el conflicto distributivo no sólo persiste sino que tiende a ser exasperado por la baja tasa de crecimiento de las economías basadas en las tecnologías digitales, en los servicios y -sobre todo- en las finanzas.

– Usted vivió en Italia y EEUU y ahora vive en Noruega. Todos países capitalistas. ¿Qué tienen en común que los hace “capitalistas” y qué los diferencia, y hasta qué punto esas diferencias importan para intentar entender el futuro del capitalismo?

– En líneas generales, estos países tienen en común el control privado de una parte significativa de los medios de producción, un sistema de mercado que asigna los recursos y distribuye el producto y una cierta cultura burguesa. Dicho esto, EEUU y Noruega representan extremos opuestos dentro de una amplia variedad de modelos de capitalismo. En Noruega, la mitad de la economía es de propiedad estatal y el sector público regula –con bastante eficiencia, debo decir- el mercado laboral, además de proveer servicios de bienestar y educación gratuita a toda la población. Nada de eso sucede en EEUU. Italia y el resto de Europa continental están en un punto medio entre estos extremos. Noruega es tal vez un modelo límite entre capitalismo y socialismo, pero por la libertad de empresa está en el primer campo. Juicios de valor aparte, no hay modelos de capitalismo intrínsecamente más estables que otros. Cada uno es, de algún modo, una imagen de la sociedad que lo produjo.

– Usted destaca en su libro que las profecías sobre su fin subestimaron dos factores culturales arraigados en el capitalismo: jerarquías e individualismo. ¿Por qué son tan importantes?

-Todas las sociedades complejas son en algunas medida jerárquicas, pero las sociedades capitalistas occidentales heredaron de las sociedades feudales sobre las cuales fueron edificadas relaciones de poder altamente asimétricas. La misma dependencia creada de la necesidad que antes ligaba a los siervos de la gleba con sus señores, en el capitalismo ligó a los proletarios con los capitalistas. El capitalismo reemplazó las viejas con nuevas jerarquías. Y trajo una nueva categoría, la de “clase”, que aún es central.

Mientras las distinciones sociales en el viejo sistema reflejaban el status al nacer, en el nuevo reflejan la capacidad de hacer dinero. El capital llevó a una reconfiguración de los estratos sociales. El elemento novedoso que acompañó el nacimiento del capitalismo fue el individualismo. Las personas hoy se sienten motivadas por sus preferencias, sus necesidades, sus derechos, ya no por las normas y deberes que derivan de la pertenencia a una comunidad. Tienen relaciones contractuales y recurren al mercado para satisfacer sus necesidades.

Con el tiempo, esta lógica de mercado se extendió a esferas muy sensibles de la actividad humana como el trabajo y en ciertos países, como EEUU, incluso a la salud. Estas estructuras sociales jerárquicas y estos valores individualistas tomaron forma a lo largo de los últimos siglos y no pueden desaparecer de improviso.

– ¿Hasta qué punto la jerarquía no es una parte aún más importante de sistemas que se han propuesto como alternativa al capitalismo, en especial, el “socialismo real”? Y el individualismo, ¿no es parte de la “naturaleza humana”, algo muy difícil de moldear o cambiar?

– En las sociedades no capitalistas faltan en general o la jerarquías o el individualismo, más a menudo esto último. Por ejemplo, el socialismo soviético se afirmó en una sociedad ciertamente jerárquica, salida del feudalismo del siglo XIX, pero no era individualista. Lo mismo puede decirse del sistema chino, que además es muy distintos del ruso. El individualismo no tiene nada que ver con la naturaleza humana, lo encontramos en ciertas sociedades y no en otras. Es más bien una construcción histórica. Su nacimiento estuvo estrechamente ligado a la modernización europea a partir del siglo XVII. Pero el hecho de que el individualismo sea relativamente reciente no significa que sea sencillo librarse de él. Al contrario, está muy arraigado en la cultura occidental, donde representa el precio a pagar para liberarse de formas opresivas de control social.

– ¿Cómo catalogaría el régimen chino? ¿Hasta qué punto, además de su poderío y el rol creciente en la política y la economía mundiales, es o no un “modelo” alternativo?

– Está de moda decir que el régimen chino es capitalista de hecho, aunque no en el nombre, pero yo no estoy de acuerdo. No sabría definir si es socialista, pero en el fondo no me importa. Es posible que un sistema no sea capitalista y que tampoco sea socialista, la complejidad del mundo no es reductible a simples oposiciones.

El sistema chino se basa en el control político más que en la iniciativa privada. El Partido Comunista usa el mercado como mecanismo para asignar los factores productivos y fijar los precios y salarios, pero los objetivos de fondo dependen de la planificación, que es un acto político. Los medios de producción pueden ser de los privados, pero el Estado controla el sistema bancario. Es como que a un auto puede manejarlo cualquiera, pero una sola persona tiene las llaves. En un sistema colectivista como el chino, no veo espacio para que crezca el individualismo burgués.

– En su libro usted dice que Marx ha sido en parte reivindicado, pues predicciones como la desaparición de las clases medias y el estancamiento de los salarios reales se están verificando y que “o la izquierda encuentra herramientas efectivas para lidiar con estos fenómenos o su lugar será ocupado por la derecha populista” ¿Hacia qué lado cree que se está inclinando la partida?

– Hacia la derecha populista, desafortunadamente. Con excepción de pocos países, el espacio político del reformismo lo ocupan actualmente partidos que todavía no hicieron un balance del fracaso de la “Tercera Vía” que inauguraron Bill Clinton y Tony Blair hace unos 25 años. Son todavía prisioneros de la creencia anacrónica que las elecciones se ganan conquistando el centro. Se concentran en los derechos civiles y se desinteresan de los derechos sociales. Se comprometen con la defensa del ambiente, pero no del trabajo, y son fieles al dogma del globalismo. Por eso solamente los votan en los centros más ricos. Si no recuperan alguna conexión con los estratos sociales más vulnerables y vuelven a hablar en su idioma, estos partidos que se definen indignamente como de izquierda no tienen futuro.

– También dice que la sociedad sabrá limitar el poder del capital y que mejor que sembrar falsas esperanzas de “tirar el sistema” es “reafirmar el rol del Estado en la economía mediante el control de los sectores estratégicos y el monopolio de los servicios públicos”. En un país como la Argentina eso significaría darle a los gobiernos y a un Estado altamente ineficiente un poder abrumador sobre la sociedad. ¿No hay alternativas mejores, más allá de cuál sea el futuro del capitalismo?

– Los problemas y los vínculos de los países centrales no son los mismos de aquellos en la periferia del sistema capitalista. Conozco bastante bien América Latina y su historia como para saber que ha estado demasiado a menudo prisionera de clases dirigentes que sacaron ventaja de perpetuar el subdesarrollo. Esto vale tanto para los populistas como para los servidores locales de los intereses de EEUU. Pienso por eso que en muchos países del Cono Sur la emancipación política de la ciudadanía sea el prerrequisito de cualquier reforma económica. Soy un socialdemócrata y no puedo sino augurar a cada país un futuro de justicia social, pero soy también consciente de que para que para que una social-democracia florezca se requieren autodeterminación, soberanía y transparencia. Argentina y México son los países latinoamericanos con el número más alto de lectores de libros. Donde se lee mucho se desarrollan actitudes críticas de la gestión de la cosa pública. Y en efectos estos países muestran una vivacidad intelectual que es la envidia de una Europa perezosa y estancada. Esto me da esperanza que el día en que “se abrirán las grandes alamedas por donde pasa el hombre libre”, del que habló Salvador Allende en aquel trágico septiembre de 1973 esté más cercano de lo que se cree.

– Con la crisis económica mundial derivada de la actual pandemia del COVID-19 hay cierto revival de “fin del capitalismo”. ¿Qué opina de esta nueva ola de análisis y qué enseñanzas les recordaría a raíz de su estudio de los fracasos predictivos de los últimos (casi) 200 años?

– Pienso que el sensacionalismo no ayuda en estas circunstancias. La idea de que el capitalismo pueda colapsar es producto de un mal análisis: confunde coyuntura y estructura. Las crisis cíclicas y los shocks exógenos, como ahora la la pandemia de coronavirus, pueden desestabilizar el sistema por un tiempo, pero no tienen el poder de darlo vuelta. Superar el capitalismo requiere una transformación estructural que ninguna crisis puede cumplir por sí misma.

– Una observación bastante común es que la pandemia, al cuestionar la movilidad de bienes y personas es un golpe muy fuerte al capitalismo globalizado. ¿Qué tendrían en común ésta y otras predicciones fallidas sobre el “fin del capitalismo”?

– En las situaciones de emergencia todo parece posible. El error de los nuevos profetas es pensar que las emergencias duran por siempre. En cuanto a las culpas del capitalismo, seguramente es responsable del modo en que la epidemia fue gestionada en ciertos países, donde los intereses económicos han impedido practicar un confinamiento serio. Pero los virus son fenómenos de la naturaleza, no del hombre. La historia milenaria de los contactos entre los pueblos no es reducible a la globalización. No olvidemos que también la peste negra del siglo XIV llegó de Asia, así como los cítricos y los algoritmos indo-arábigos.

Sergio Serricchio (publicado por Infobae.com el 19/07/2020)

Fonte https://www.infobae.com/economia/2020/07/19/es-italiano-ensena-en-noruega-y-harvard-publico-su-libro-sobre-por-que-se-equivocan-quienes-predicen-el-fin-del-capitalismo-desde-hace-200-anos/

El virus cortó su auge. Ahora la ultraderecha europea busca su vacuna política

La derecha populista europea ha cosechado desigual suerte en sus estrategias ante la crisis del coronavirus. En Italia, el líder de la Liga, Matteo Salvini, descolocado por la caída en los sondeos y el crecimiento de su socia y rival, Giorgia Meloni, se proclama ahora a la desesperada heredero de Berlinguer. El partido ultra Alternativa para Alemania (AfD) también cae en las encuestas y no consigue sacar rédito de sus críticas a la gestión gubernamental de la pandemia y los ataques a la canciller, Angela Merkel. Mientras, en Francia, la jefa de la extrema derecha francesa, Marine Le Pen, resiste como principal rival de Emmanuel Macron pese a los mediocres resultados en las locales.

Un Salvini en caída libre invoca al comunismo

La frase —algo así como si Vox reclamase la herencia de Santiago Carrillo— provocó el esperado estupor entre los líderes de aquella izquierda. El último secretario del PCI, Achille Ochetto, no pudo contenerse y respondió que sería “como comparar a Cristo con Barrabás”. Pero también entre muchos de sus militantes y dirigentes, acostumbrados a usar la palabra comunista como un insulto. “Simplemente invocó unos valores”, le defiende un compañero de bancada en el Senado. La apropiación cultural de Salvini, en realidad, reincide torpemente en la estrategia electoral del político ultraderechista para captar el voto de los obreros y las víctimas de la crisis económica en la que Italia está ya entrando (la caída del PIB prevista por el Fondo Monetario Internacional es del 12,8%). La ministra del Interior, Luciana Lamorgese, anunció el mismo día que el país se enfrentará a “un riesgo evidente de tensiones sociales en otoño”. Un escenario en el que el líder de la Liga se mueve con soltura y para el que ya toma posiciones.

La pandemia ha castigado de forma severa a la Liga, descolocada en el terreno científico y desarmada en un periodo en el que han muerto 35.000 personas y el miedo ya venía de serie sin necesidad de invocarlo. El partido ha perdido más de 10 puntos en solo cuatro meses (el último sondeo de la empresa Ipsos señala que seguiría ganando con un 25,5% de los votos). El Partido Demócrata (PD) se encuentra más cerca que nunca (20%) y las previsiones no son buenas, apunta el politólogo Piero Ignazi. “La Liga sufrirá mucho en otoño. Si el Ejecutivo logra armar una propuesta creíble y articular las ayudas europeas, Salvini será marginado”. También en Europa, donde algunos de sus aliados como Alternativa para Alemania, pierden fuelle o reclaman estos días, como el holandés Geert Wilders, que Italia no reciba ni un euro del fondo de recuperación de la pandemia.

El principal problema, sin embargo, llega desde su coalición. Giorgia Meloni, líder de Hermanos de Italia, ha subido los mismos puntos que él ha perdido (tiene el 16,4% de estimación de voto) y es la política mejor valorada después del primer ministro, Giuseppe Conte (aupado por el Movimiento 5 Estrellas). Procedente de los rescoldos del posfascista Movimiento Social Italiano, su partido ha apostado desde el principio por conquistar un voto popular y proponer fuertes políticas públicas. Salvini sabe ya que no puede crecer por ese flanco a la derecha.

El interés de la Liga en el voto obrero no es nuevo, remarca una histórica diputada de la formación. “Siempre hemos dicho que nuestro partido ha superado el eje izquierda-derecha. Y necesitamos crecer en ambas direcciones”. Y la realidad indica que en Italia no existe ningún partido que haya sabido evitar la promiscuidad con las élites y recoger ese descontento de las clases medias empobrecidas. “El PD ha sido más liberal que socialdemócrata”, analiza Ignazi. Muchos de los grandes cinturones rojos del país, como Sesto San Giovanni (Lombardía) o Terni (Umbria), inexpugnables bastiones de la izquierda durante décadas, son hoy los nuevos laboratorios políticos de la Liga. Sin embargo, el estrecho vínculo de la vieja Liga Norte con los empresarios y las políticas liberales del norte han lastrado en ocasiones una operación en la que toma ahora ventaja Hermanos de Italia. Tras el verano, con una crisis que complicará la subsistencia de miles de familias —Cáritas habla de una subida del 114% de personas que acuden a la entidad— será un campo de batalla irrenunciable para la derecha.

La estrategia de captación del descontento obrero y de los parados por parte de la ultraderecha comenzó en las elecciones de Francia de 2002. Los resultados del entonces Frente Nacional en el cinturón rojo de Marsella fueron un batacazo para la izquierda y, entre otras cosas, permitieron pasar a la segunda vuelta a Jean-Marie Le Pen. Poco después, su hija Marine apuntaló el fenómeno e inauguró un nuevo periodo político que siempre estuvo vinculado al auge de la inmigración y que Salvini importó a Italia para reformar la vieja Liga Norte. Siete años después de aquella transformación, el exministro del Interior necesita ir un paso más allá y construir un electorado sólido que mantenga su amenazado liderazgo en la coalición de centroderecha. Aunque tenga que invocar a viejos enemigos de su partido.

Le Pen resiste como principal rival de Macron

Marine Le Pen, jefa de la extrema derecha francesa, resiste. El coronavirus golpeó Francia, el Gobierno multiplicó los errores, el país se confinó, la economía entró en la mayor recesión en décadas y el balance de muertos supera los 30.000. Pero todo sigue igual para el partido que Le Pen lidera, el Reagrupamiento Nacional (RN). La crisis no le ha servido en las recientes elecciones municipales para implantarse en el territorio francés, ni a ella para mejorar su credibilidad como líder con capacidad de gestión. Y, sin embargo, preserva la condición de principal rival de Emmanuel Macron en la lucha por la presidencia de la República.

Al contrario que en otros países, donde la crisis ha tenido un coste para los líderes y partidos de la derecha populista, en Francia estos parecen inmunes. Ni les beneficia ni les perjudica. “En Francia no se constata un impacto ni positivo ni negativo”, sostiene Jean-Yves Camus, director del Observatorio de las radicalidades políticas en la Fundación Jean Jaurès. Camus subraya que las elecciones municipales, cuya segunda vuelta se celebró el 28 de junio, “no ofrecen un barómetro exacto de lo que pueda lograr” el partido de Le Pen.

Un motivo es que el RN presentó menos candidaturas en estas municipales que en las anteriores, en 2014. El otro es que la participación fue tan baja —58,4% de abstención— y el contexto de la pandemia tan atípico que, según Camus, “nada se puede extrapolar sobre las elecciones regionales previstas para el año próximo y menos para las presidenciales de 2022”.

Los sondeos sobre las presidenciales no han variado con el coronavirus. Uno publicado en junio por Ifop-Fiducial, por ejemplo, sitúa a Le Pen y Macron como vencedores en la primera vuelta con un 28% de votos aproximadamente. Para ambos es una mejora respecto a 2017, cuando la líder ultra obtuvo un 21% y el actual mandatario un 24% en la primera vuelta. En la segunda vuelta de 2022, según el sondeo, Le Pen sacaría un 45% de votos y Macron saldría reelegido con un 55%. La distancia se acorta respecto a tres años atrás, cuando ella sacó un 34% y él un 66%, pero el actual presidente sigue siendo el favorito.

El RN juega electoralmente en dos pistas distintas. Las elecciones de ámbito local —tanto las municipales como las legislativas, donde los diputados se eligen a dos vueltas en pequeñas circunscripciones— suelen ser desastrosas para ellos.

El partido de Le Pen ni siquiera tiene grupo parlamentario en la Asamblea Nacional y solo controla una decena de municipios de los 35.000 que tiene Francia. En las últimas municipales, la victoria en Perpiñán —con 120.000 habitantes, la ciudad más grande en manos de la extrema derecha desde los años noventa— apenas maquilló el resultado mediocre en el conjunto del país: 827 consejeros municipales, 671 menos que en 2014.

En las elecciones de ámbito nacional, es distinto. El RN ganó las elecciones de 2019 por delante de La República en Marcha de Macron, lo que permite a Le Pen decir que son “el primer partido de Francia”. Antes, en las presidenciales de 2017, Le Pen superó los diez millones de votos. Ambos resultados la acreditan como la única candidata en condiciones de ser una alternativa al presidente.

Todo puede cambiar en los próximos dos años, y la ola verde en las municipales sugiere que existe un espacio en el ecologismo social del que podría emerger un líder que desafíe el duopolio Macron-Le Pen. Pero hoy la política francesa es cosa de dos.

Un problema para Le Pen es la existencia de un techo de cristal que le impide recorrer los metros para derrotar a un candidato moderado. El llamado frente republicano —la unión de todos contra el RN— cada día muestra nuevas grietas, la última en Perpiñán, pero sigue dificultando el acceso de la extrema derecha al poder.

Otro problema es su personalidad, antipática para muchos franceses: siempre figura en la parte baja de los sondeos de popularidad. Y una marca personal asociada a la de su padre, el viejo líder ultra Jean-Marie Le Pen, pese a distanciarse de él y pese a los esfuerzos por edulcorarla.

Le Pen arrastra una imagen de incompetencia que se reforzó en su fallido debate contra Macron en 2017. Su falta de preparación exasperó a sus propios partidarios. El virus podría amplificar este defecto de la presidenta del RN, la voz más crítica con los errores del Gobierno durante la pandemia.

“Muchos franceses albergan dudas extremas respecto a la capacidad del Reagrupamiento Nacional para ser un gestor tranquilo, serio y capaz”, dice el politólogo Pascal Perrineau. Y las municipales, en su opinión, no son una buena señal: “El RN lleva tanto tiempo prometiendo que se convertirá en un actor político respetable arraigado en los territorios, y no lo consigue, por lo que empieza a instalarse una cierta sensación de desgaste”.

Alternativa para Alemania pierde el paso con el virus

Cuando la canciller Angela Merkel decidió someterse a una cuarentena voluntaria, el 22 de marzo pasado, después de haber estado en contacto dos días antes con un médico contagiado de coronavirus, destacó que respetaría las recomendaciones sanitarias aunque el confinamiento sería difícil, porque le impediría el contacto directo con sus ministros.

Ese mismo día, el diputado del partido de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD) en el Parlamento regional de Baviera, Andreas Winhart, difundió la noticia en Twitter con un mensaje envenenado: “Bien, aunque detrás de las rejas sería mejor. Pero es un comienzo”. Su colega Jens Maier, miembro del Bundestag, comentó el mensaje de la cuarentena de Merkel en un tono similar: “¿O ya está bajo arresto domiciliario?”, escribió el diputado federal de AfD.

Los dos políticos de AfD borraron al poco tiempo sus mensajes en Twitter, pero la acción dejó al desnudo la estrategia que ha seguido el partido desde que se inició la crisis del coronavirus: Un ataque frontal a la canciller, al Gobierno federal y a todos los políticos y organizaciones que han tomado parte en la gestión de la pandemia, con el objetivo de capitalizar la crisis económica y social que desató la emergencia.

Fue un error de cálculo que le ha hecho perder más de cuatro puntos en las encuestas que miden la intención de voto, un barómetro que también ha revelado que la gestión de la crisis ha impulsado a Merkel y a su partido, la CDU. Hasta el punto de que la canciller es ahora la política más popular y respetada del país y su partido podría obtener un 40% de los votos si ahora hubiera elecciones, un incremento de 12 puntos en tan solo tres meses.

Según destaca el politólogo berlinés Oskar Niedermayer, en tiempos de crisis la población tiende a confiar en los partidos que asumen responsabilidades, algo que la gran coalición de conservadores y socialdemócratas supo hacer. AfD, en cambio, se dedicó desde un comienzo a poner en duda la peligrosidad del virus, cuestionó las medidas para frenar contagios y se subió a la ola de la infodemia, la difusión de noticias falsas.

Aunque AfD supo capitalizar las preocupaciones de los ciudadanos ante la llegada de cientos de miles de refugiados en 2015 y entrar en el Parlamento federal en 2017 con más del 12% de los votos, no ha podido sacar partido a la crisis del coronavirus: se ha hundido en las encuestas. El pasado viernes, la cadena ZDF divulgó un sondeo en el que AfD solo obtendría un 9%. En enero aún era un 14%.

En el pasado reciente, AfD se benefició del descontento con la gran coalición, sobre todo a causa de la crisis de los refugiados. Pero cuando la pandemia echó raíces, los líderes del partido, además de cuestionar las medidas del Gobierno federal, recurrieron a la difusión de teorías de conspiración e intentaron, sin éxito, culpar a los migrantes del avance del virus, en un momento en que la población miraba ansiosa hacia las autoridades y su reacción.

La formación, además, lidia internamente con su ala más radical, Der Flügel, sometido a vigilancia de las autoridades desde marzo al denunciar los servicios secretos que su discurso va contra los valores constitucionales.

La minimización y hasta trivialización de la pandemia por parte de los políticos de AfD encontró poca respuesta y la mayoría de veces escepticismo. “La gente ve las fotos de Italia, España y EE UU y están felices de que viven en Alemania y que su Gobierno es capaz de protegerlos”, ha resumido el politólogo Lothar Probst en el rotativo Handelsblatt.

El diputado federal Hansjörg Müller utilizó YouTube para denunciar una supuesta manipulación de las estadísticas sobre los fallecidos por el virus (Alemania ha registrado 198.556 positivos y 9.060 muertos, según datos oficiales del sábado), y Georg Pazderski, líder de la facción en Berlín, fue más lejos y acusó a los jóvenes y ecologistas que participaron en las manifestaciones de Fridays for Future de ser los responsables de la propagación, aunque estos fueran los primeros en cancelar los encuentros.

A fines de abril, el partido presentó un plan de cinco puntos centrado en el apoyo a las familias con hijos y trabajadores autónomos, un paquete de rescate para el turismo, conexiones rápidas a Internet y la seguridad de los suministros de alimentos. Pero el plan fue percibido como una copia mal hecha de lo pedido o ya implementado por los partidos tradicionales.

La última propuesta de AfD destinada a capitalizar un eventual descontento con las medidas sanitarias aún vigentes tampoco ha tenido éxito. El copresidente del partido, Tino Chupalla, propuso abolir la obligación de usar mascarillas en las tiendas y supermercados al considerar que su uso perjudica al comercio minorista. Las autoridades siguen abogando por las mascarillas y la mayoría de la población se declara partidaria de su uso.

Daniel Verdú, Marc Bassets y Enrique Muller (publicado por El País el 11/07/2020)

Fuente https://elpais.com/internacional/2020-07-11/un-salvini-en-caida-libre-invoca-al-comunismo.html

Irma Rizzuti: “Nuestra comunidad deberá reiventarse”

La Sra. Irma Rizzuti es una de las mujeres italianas más conocidas de la sociedad argentina, trabajadora incansable, ha ocupado importantes cargos, durante varios gobiernos, en la Dirección de Colectividades del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires.

En los últimos tres años ha sido la agregada cultural de la Embajada argentina en Roma.

En el ámbito del asociacionismo italiano, es desde años presidente de la Liga de Mujeres Calabresas, con la que ha presentado el proyecto para que la región de Calabria declarara el 2 de abril, Día de San Francesco de Paola, Día del Inmigrante Calabrés. Ha sido presidenta de la Asociación Calabresa de Buenos Aires,  luego presidenta de la Federación de Asociaciones Calabresas de Argentina. Por su trabajo social, el ex Presidente de la República italiana, Giorgio Napolitano, le ha otorgado el honor de distinguirla con la honoreficiencia de Caballero de la Estrella de la Solidaridad.

Su voz y su técnica le permitieron alternar la actividad social y política con la de cantante. La entrevista tiene como objetivo resaltar la relación de la Sra. Rizzuti con los dos países.

¿Qué ha significado para usted vivir en Italia en estos últimos años?

Mi respuesta a esta pregunta abarca diversos aspectos. Viví en Italia, mi país de origen, no como turista sino desempeñando una labor, como agregada cultural en la embajada argentina, lo cual me permitió fluctuar naturalmente entre las dos culturas en un juego de ida y vuelta. En mi participación como dirigente de la colectividad italiana en Argentina, puse el esfuerzo en difundir y transmitir nuestra cultura italiana, sobre todo en las jóvenes generaciones y al contrario, en Italia tuve la misión de difundir la cultura argentina.

En el transitar en profundidad las dos identidades, se descubre la notable incidencia de una sobre la otra. Este cambio de roles tan solo podemos encararlo aquellos que somos depositarios naturales de las dos culturas.

Vivir en Italia, fue redescubrir mi orgullo de partencia a ese país a la vez que  me permitió transitar los caminos de mi infancia

 ¿Hay algo que le guste especialmente de Roma o de la vida en Roma y que ahora extraña?  ¿Es una experiencia final o aún te gustaría vivir en Italia?

De Roma o mejor dicho de Italia, extraño la belleza en todo sentido, la música, el estilo, la armonía. Intento de alguna manera seguir viviendo en Italia sin abandonar Buenos Aires.

¿Cuáles son las diferencias sustanciales entre la vida en Roma y la vida en Buenos Aires?

En Roma, siento que está todo hecho y solo queda disfrutarlo. Roma es intensa, penetra en los sentidos hasta embriagarse y solo hay que dejarse llevar.

Bs. As. es un lugar de sembradío, como una adolescencia a la que hay que tutelar en su desarrollo lo cual sorprende a cada instante en el bien y en el mal. Sus dramáticas diferencias sociales son un continuo interrogante. No obstante  siento que es una ciudad también intensa, dinámica Viva.

Durante sus años de trabajo en Italia, ¿qué le faltó de Buenos Aires?

Tengo una familia dividida. La mitad habita en Milán y la otra en Bs. As.. Creo que esto responde la pregunta, aunque agregaría que también extrañaba los afectos, los amigos, el tango y mi colectividad italiana que supo ser y es parte de mi entorno.

¿Cuáles son sus proyectos de trabajo?

No tengo proyectos puntuales pero los que vengan estarán sustentados en acciones políticas, sociales y por supuesto culturales.

¿Cómo le parece nuestra comunidad? ¿Mejorada o empeorada?

Nuestra colectividad transita el devenir de los tiempos y  deberá reinventarse. Ya no están las condiciones y la pasión que ponían de manifiesto nuestros inmigrantes de antaño, que se esforzaban en fundar asociaciones, que fueron templos de culturas, tradiciones que mitigaban la nostalgia del país y del pueblo amado. Ellos tenían una bandera de lucha.

En Argentina hay nuevos inmigrantes italianos que, sin embargo, no se integran con la comunidad tradicional, lo ideal sería incorporarlos, pero ¿cómo podría hacerse esto?

Esta respuesta es la continuación de la anterior . Nuestra comunidad deberá reinventarse y buscar un motivo que le permita su perdurabilidad en los nuevos tiempos. No solo integrar a los nuevos migrantes sino a las jóvenes descendencias de aquellos primeros migrantes. Tienen que sentir Orgullo de sus raíces y convertirse en puente y enlace entre los dos países. Es el desafío.

Edda Cinarelli

“Yo, Ennio Morricone, he muerto”

“Yo, Ennio Morricone, he muerto”, escribió en una carta el genial compositor italiano, fallecido este lunes a los 91 años, para despedirse de sus amigos y de su familia. Tiempo antes de sufrir el accidente doméstico que le costó la vida, el maestro decidió redactar una curiosa misiva con algunas palabras de adiós y de amor, que su abogado leyó en público, por una razón: quería irse sin hacer ruido. “Lo anuncio a todos los amigos que siempre han estado cerca de mí y también a aquellos que están un poco lejos, a los que saludo con gran afecto […]. No quiero molestar a nadie”, lo resumió él mismo. También por este motivo, siguiendo su voluntad, el funeral será privado.

Italia ha despedido con gratitud y afecto a uno de sus artistas más queridos y seguidos, dentro y fuera de sus fronteras, y que conquistó la meca del cine sin moverse de su adorada Roma. Las principales autoridades y representantes políticos del país, y exponentes del mundo de la música y del arte han rememorado al multipremiado maestro como “orgullo nacional” o “genio universal” que firmó una obra que ya es “patrimonio de la humanidad”. Y han recordado su incalculable legado, una pieza esencial en la historia musical del siglo XX.

El presidente de la República, Sergio Mattarella, ha lamentado la desaparición del legendario compositor que con sus bandas sonoras contribuyó a “reforzar y difundir enormemente el prestigio de Italia en el mundo”. El primer ministro, Giuseppe Conte, ha expresado también su “infinita gratitud” al maestro y ha recordado su herencia: “Nos hizo soñar, emocionarnos, reflexionar, escribiendo notas memorables que quedarán indelebles en la historia de la música y del cine”. El ministro de Cultura, Dario Franceschini, ha señalado que su pérdida marca un día triste para la cultura: “Nos deja uno de los grandes maestros italianos, un músico de refinada habilidad que con sus melodías ha sabido emocionar y hacer soñar al mundo entero, que ha reconocido su labor con los más importantes premios y distinciones”.

El productor de cine Aurelio de Laurentiis ha lamentado que con Morricone “se va una parte del cine mundial” y “un testimonio de cómo los italianos pueden ser protagonistas en todas partes”. “Su humildad, combinada con una grandeza nunca ostentosa, le ha permitido apoyar películas pequeñas y muy grandes, otorgándoles un alma única que las ha hecho inolvidables y perfectas”, ha apuntado. Y ha calificado su música como “un vínculo universal capaz de unir a todos en un abrazo global de amor”.

El director Marco Bellocchio, que trabajó con el genio en varias ocasiones, como en Con los puños en el bolsillo (1965) o China está cerca (1967), ha señalado que “como sucede con los grandes compositores, su música es inmediatamente reconocible”. Y ha destacado que el desaparecido maestro “era alguien que sabía cómo ser él mismo aunque tocara temas muy diferentes”. “Su historia musical es inmensa y nadie podrá repetirla”, ha añadido.

El escritor y director artístico de la Fiesta del Cine de Roma, Antonio Monda, autor de un libro de conversaciones con el compositor, lo ha evocado como un genio “insustituible” y uno de los mayores artistas de la historia del cine y de la música. “Trabajando con él, descubrí sus grandes habilidades en el ajedrez, su pasión por la Roma [era un ávido fanático del fútbol] y el orgullo de ser romano. Estaba profundamente arraigado en sus raíces, incluso cuando su extraordinario éxito lo llevó por todo el mundo”, ha señalado en el diario La Repubblica. Su añorado equipo de fútbol se ha despedido con una foto en las redes sociales en las que se leía: “Gracias por todo, maestro”. Y también la alcaldesa de la capital, Virginia Raggi, expresó su dolor: “Su ciudad llora hoy la pérdida de un artista muy amado”.

El actor y director Carlo Verdone, para quien Morricone compuso la música de sus dos primeros largometrajes, Spaghetti (Un Sacco bello) (1980) y Bianco, rosso e Verdone (1981), también ha lamentado la pérdida del músico. “Será inmoral por su inigualable talento que lo llevó a exaltar cualquier película”, ha dicho.

La actriz Monica Bellucci, protagonista de Malena (2000), de Giuseppe Tornatore, que a menudo ha recurrido a la música de su gran amigo Morricone para sus obras, también ha llorado la pérdida del alabado autor de más de 500 bandas sonoras: “Hay personas que tienen la capacidad de hacer el mundo mejor porque saben crear belleza. Ennio Morricone, con su música, nos hace elevarnos hacia algo alto, que necesitamos tanto para poder volver a creer en la nobleza del alma”. El director de orquesta y también Premio Príncipe de Asturias 2011, Riccardo Muti, lo ha recordado como “un músico extraordinario no solo para la música del cine sino también para las composiciones clásicas”.

El cardenal Gianfranco Ravasi, una especie de ministro de Cultura del Vaticano, también ha despedido al compositor. “Lo encomiendo a Dios para que lo acoja en la armonía celestial, quizás asignándole la tarea de alguna partitura para ser interpretada por los coros angelicales”, ha señalado en sus redes. En 2019, Morricone recibió la Medalla de oro del Pontificado de Francisco por “su extraordinario compromiso con la música que también ha tenido aspectos de naturaleza religiosa”.

El escritor Roberto Saviano también ha dado su adiós “al genio que creó con sus notas la épica en el mundo moderno”. Roberto Fico, el presidente de la Cámara de los diputados, ha dedicado un homenaje al compositor: “Se va un auténtico monumento de nuestra cultura, un orgullo para nuestro país, un compositor que ha hecho historia en el cine mundial, que nos ha hecho emocionarnos, soñar, conmovernos como pocos otros”.

Lorena Pacho (publicado por El País el 06/07/2020)

Fuente https://elpais.com/cultura/2020-07-06/yo-ennio-morricone-he-muerto.html

Sueño cumplido de inmigrantes italianos: abre Fundación Andreani en La Boca

Una fiesta con música italiana, champagne y producción digna de una película: así promete ser la inauguración del edificio de Fundación Andreani diseñado por Clorindo Testa en La Boca . Un ejemplo de que la tecnología no solo ofrece alternativas para sobrevivir a la cuarentena , sino que permite aprovecharla como nunca para cruzar fronteras.

Desde cualquier punto del planeta se podrá acceder a la celebración virtual, que comenzará este miércoles a las 19 en el canal de YouTube de la Fundación. La productora El Pampero Cine será la encargada de presentar al mundo en imágenes el nuevo espacio cultural del Distrito de las Artes , ubicado frente al Riachuelo sobre la calle Pedro de Mendoza, en la misma vereda que Fundación Proa y a pasos de Caminito.

El mismo puerto al que llegó hace más de un siglo desde Italia el abuelo de Oscar Andreani, presidente del grupo logístico fundado en 1945. “Ese espíritu de superación, de coraje que lo impulsó en su viaje hacia estas tierras desconocidas, se renueva en mí cada vez que logramos cumplir un sueño”, dice el hombre que también preside la fundación creada hace tres décadas en el video inaugural filmado por Laura Citarella, Agustín Mendilaharzu, Mariano Llinás y Alejo Moguillansky.

A los programas culturales y educativos, acciones solidarias y el célebre premio adquisición impulsado desde 2007, Fundación Andreani suma ahora esta sede de 1100 m2, cuya apertura al público estaba prevista para abril y quedó suspendida por la pandemia . Además de exhibir allí su propia colección de arte contemporáneo, alojará “actividades de cruce interdisciplinario, espíritu experimental, lúdico, didáctico, inclusivo, espontáneo y reflexivo”.

“Cumplimos el sueño de la casa propia: abrimos una puerta al futuro, siento que estoy parada en el umbral”, sostiene su directora, María Rosa Andreani, sobre la flamante sede que conserva la fachada de un antiguo conventillo y fue también astillero, restaurante, casa particular y sede del estudio del pintor Rómulo Macciò . “Las casas originales se construían con chapas y maderas de los contenedores, y se pintaban con la pintura de los barcos”, explica el arquitecto Carlos Santa Cruz, uno de los supervisores del proyecto, al referirse al origen de este edificio de cuatro plantas que se supone fue construido en 1880.

Allí se alojan ahora dos muestras, que desde la semana próxima se podrán visitar de manera virtual en www.fundacionandreani.org.ar , hasta que las medidas preventivas dispuestas por el gobierno permitan la apertura al público. Una de ellas es Coleccionar un mundo , de Gian Paolo Minelli , fotógrafo que transformó el registro de la remodelación desde sus comienzos en una “metáfora de la memoria del barrio”, y Deep Unlearning. Ejercicio de desaprendizaje , de Mariano Sardón y Mariano Sigman . Adaptar las exposiciones al mundo virtual representó un gran desafío sobre todo en el caso de esta última, que aborda las emociones humanas con una instalación interactiva concebida desde la neurociencia y articulada por robots, sensores y algoritmos de inteligencia artificial.

Celina Chatruc (publicado por La Nación el 22/06/2020)

Fuente https://www.lanacion.com.ar/cultura/sueno-cumplido-inmigrantes-italianos-abre-fundacion-andreani-nid2384139?fbclid=IwAR0GeTo6u0J4wU5QaQh_i236WZZVrjjyFRwHGfxl7oRsWd21w01cDzhnVSY

Ir Arriba