Se cumplió el tercer paro general contra la gestión de Macri: ¿qué gobiernos enfrentaron más medidas de fuerza desde 1983?
En un ranking que encabeza Alfonsín, durante el primer mandato de Cristina Fernández de Kirchner no hubo ningún paro. Si se mide por frecuencia, el más perjudicado fue el radical De la Rúa y, los menos, Fernández de Kirchner en su primera Presidencia y Macri en lo que va de su gestión.
La CGT anunció un paro de 24 horas a partir de las cero horas de hoy. Juan Carlos Schmid, uno de los tres integrantes del triunvirato que conduce la entidad sindical, señaló que la medida será la “más fuerte de los últimos años”, dado que a diferencia de los paros anteriores adhieren los cinco gremios con mayor cantidad de afiliados del país (Comercio, UOCRA, UPCN, Gastronómicos y UOM) y todos los relacionados con el transporte de pasajeros (UTA, Estaciones de Servicio, Aeronavegantes, La Fraternidad, Unión Ferroviaria, Metrodelegados y Peones de Taxi).
Se trata del tercer paro general desde que Mauricio Macri asumió la Presidencia, el 10 de diciembre de 2015. El primero se produjo el 6 de abril de 2017 y, el segundo, el 18 de diciembre del mismo año por reclamos contra la política económica y contra el proyecto de ley de reforma previsional que finalmente aprobó el Congreso, respectivamente. En esta oportunidad el reclamo principal es la reapertura general de las paritarias sin ningún tipo de tope luego de la devaluación que ya alcanza el 35% desde comienzos de mayo último.
¿Cuántos paros generales hubo por Presidencia desde el regreso de la democracia en 1983?
Desde 1983 hasta hoy, hubo 42 paros generales en la Argentina, entendidos como aquellos que organizan centrales con sindicatos de distintas actividades (bancaria, comercio, construcción, transporte, entre otras), con un promedio de una medida gremial cada diez meses. Los datos surgen de la consultora Nueva Mayoría que lidera el analista político Rosendo Fraga y la actualización de Chequeado con artículos especializados que comunicaron los paros.
Las cifras históricas muestran que la mayor cantidad y frecuencia de paros generales se registraron durante los dos gobiernos de la Unión Cívica Radical (UCR). El ex presidente Raúl Alfonsín ocupa el primer lugar con 13 movilizaciones nacionales en su contra, mientras que si se tiene en cuenta el tiempo de gestión el ranking lo encabeza Fernando de la Rúa, con un paro general cada tres meses. En el podio de frecuencia de paros, se debe agregar también a la Presidencia de Eduardo Duhalde (Partido Justicialista), que tuvo un paro cada cinco meses, seguido por Alfonsín con un paro cada seis meses.
Durante la primera gestión de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner no se produjeron paros generales. En su segundo mandato fueron cinco paros, en promedio uno cada 10 meses. Con la medida de hoy, Macri tiene el mismo promedio: un paro cada 10 meses. Carlos Menem, en su primera Presidencia tuvo un paro cada 24 meses y en la segunda, uno cada 11 meses. Durante la gestión de Néstor Kirchner hubo un sólo paro general.
Matías Di Santi (publicado en chequeado.com el 25.06.2018)