Category archive

Noticias

Los números del 2016 de la presencia italiana en el mundo

Nuevas embajadas, igualdad de género, una diplomacia económica que contribuyó del 1% del PBI y una emisión de visas que nos posiciona en el tercer lugar en la UE: estas son las principales características del Ministero degli Affari Esteri e della Cooperazione Internazionale del 2016.

La presencia italiana en el mundo se manifiesta a través de 296 sedes, entre las cuales hay 124 embajadas, 8 representaciones permanentes, una delegación diplomática especial, 80 oficinas consulares y 83 istitutos de cultura. El personal cuenta con 3.825 unidades, de las cuales 2.613 trabajan en el exterior, con una disminución del 21% en relación al 2008. Es importante notar que “el 57% del personal contratado es femenino, mientras que el 43% son hombres”. La actividad del 2017 cuenta con fondos por 2 mil 612 millones de euros, entre fondos destinados a la política exterior e la cooperación internacional, de los cuales 902 millones están destinados al mantenimiento administrativo (el 0,10% del presupuesto nacional).

Los italianos en el exterior superan los 5 millones, con un aumento del 3,5% sobre el 2015. Hubo 45.038 intervenciones de protección consular a favor de italianos en el exterior y 1.200 coordinados por la Unità di crisi en situaciones de riesgo: 139 relacionados a atentados, 105 por desastres naturales y 90 por emergencias sanitarias.

También aumentan las matrículas de las escuelas italianas en el exterior con más de 31 mil inscriptos en el ciclo 2015/2016. Las misiones arqueológicas, excavaciones, restauraciones y conservación fueron un total de 170, sobre todo en el Mediterráneo, Europa Oriental, Asia y Africa subsahariana. Los acuerdos de carácter científico-tecnológico fueron 144 para el año 2016, con una leve reducción en relación al 2015. En términos de cooperación legal, los italianos detenidos en el exterior disminuyeron en 2016, con un 76% de casos en la UE. Los casos de menores contendidos fueron 242.

Finalmente, fueron entregadas 1.813.247 visas, que colocan a Italia atrás de Francia y Alemania (con 2.839.453 y 1.940.445 respectivamente), la mayor parte de las solicitudes provienen de la Europa no UE (40%), de Asia y Oceanía (36%) y del Mediterráneo y Oriente Medio (14%). En 2016 el 79% fue por turismo, el 9% por negocios y el 3% por motivos familiares. (Dire-Farnesina)

“El cine es un puente en el Océano”

“El cine es un puente en el Océano” es un proyecto nacido del encuentro entre el equipo de Concorto con Marcelo Carrara y Maria Lina Bertoncini, italoargentinos de origen emiliano romagnola. “Concorto se ocupa de cine y Marcelo y Marilina se ocupan de todo lo que puede acercar a la comunidad italiana en Argentina con Italia”, así lo escriben los organizadores del Festival. “El proyecto nació de este encuentro y es cofinanciado por la Consulta degli emiliano-romagnoli nel mondo y por el Comune di Pontenure, que desde siempre son nuestros compañeros”.

Gracias a la colaboración entre Concorto, la Unione Regionale Emilia Romagna di Buenos Aires y la Associazione Nuove Generazioni TERRA, nació “El Cine es un puente en el Oceano”, un proyecto articulado que ve al cine como una conección entre dos tierras lejanas pero muy ligadas.

Una parte del proyecto inició en junio de 2017. “Una delegación de Concorto junto al director de documentales Tomas Sheridan llegó a Mar del Plata, el lugar donde se concentra la comunidad italiana más grande de Argentina, de toda América del Sur y entre las más grandes del mundo. El 18 de junio en el Museo de Arte Contemporánea MAR de Mar del Plata, se proyectaron varios cortonetrajes del archivo de Concorto. Contemporáneamente Tomas Sheridan – docente del Taller Audiovisual de Concorto 2016 y 2017 – acompañó un grupo de alumnos al descubrimiento del significado de la creación de un producto audivisual mediante el uso de las teconologías digitales modernas”.

El objetivo de este equipo de trabajo, explican, “fue doble; por un lado suministrar a los alumnos los instrumentos necesarios para comprender el procedimiento de elaboración de un producto audiovisual, por otro lado la realización de una serie de documentales breves sobre algunos aspectos de la cultura italiana, En Buenos Aires Concorto estableció importantes vínculos con la Università di Bologna donde posee una importante sede y hubo proyecciones a las que asistieron alumnos y docentes. También se establecieron vínculos con las principales escuelas de cine: el CIC (Centro de Investigación Cinematográfica) y la Universidad del Cine de Buenos Aires”.

La siguiente fase del proyecto será en agosto, cuando se le dedicará una sección especial a los cortometrajes argentinos en el transcurso de Concorto 2017. El objetivo “es darle visibilidad a una cinematografía entre las más cotizadas de América del Sur, poco conocida en Italia y en Europa. El programa apunta incluso a un debate sobre los temas de las películas para estimular el encuentro entre los artistas y el público, y fomentar el conocimiento recíproco. La selección de los cortometrajes surgirá de dos preguntas: ¿qué ve un extranjero en Argentina? Y al mismo tiempo ¿cómo puede un nativo describir su tierra a un extranjero? La temática será descripta como un diario de viaje, un recorrido de norte a sur, que desde Buenos Aires a Mar del Plata llegará al límite extremo de América Latina de Tierra del Fuego, pasando por ciudades y naturaleza no contaminada. Cada película representará una etapa del un viaje exploratorio y se fotografiará un ambiente en particular, describiendo su espacio. La inspección del espacio será su línea guía.

Los cortometrajes se seleccionarán en base a este cambio, porque el espacio que se construye en el cine debe asombrar como la tierra que se revela a los ojos del viajante. Una parte de la atención corresponde a las escuelas de cine argentinas, la universidad del Cine y el CIC de Buenos Aires, que propondrán algunas de sus mejores producciones.

Para terminar, Concorto finalizará en el mes de octubre “tendremos el gusto de recibir la visitar de Marcelo Carrar, presidente de la asociación de emigrantes emiliano-romagnoli “Nuevas generalciones TERRA” de Mar del Plata. En esta ocasión se organizará un encuentro público para sensibilizar a las personas sobre las polémicas ligadas a la migración italiana”. (aise)  

Italia se equivoca

No es la primera vez que hablamos del la emergencia de la inmigración en Italia, de lo que significa para su pueblo, la sociedad, para la economía. Pero en esta nota les quiero informar sobre lo que hace el estado en relación a este fenómeno.
Cuando una embarcación clandestina sale desde cualquier puerto de Africa o Asia, llevando indocumentados para desembarcarlos en territorio italiano, nuestra Marina Militar los socorre y les garantiza a todos una estadía breve en las estructuras del estado. La acción comienza cuando la embarcación entra en las aguas territoriales italianas, dando comienzo a la siguiente operación:
· Los clandestinos son salvados y embarcados por la Marina Militar Italiana que los traslada a tierra firme;
· Son tratados médicamente y hospedados es estructuras creadas especialmente llamadas Centros de Hospedaje;
· Son distribuídos en pequeños grupos destinados a alojarse en hoteles contratados por el estado;
· Los clandestinos tendrán un servicio “all inclusive” pagado por el estado (por el contribuyente italiano) por la suma de 30 euros más IVA por día, sólo por el hospedaje, por un mínimo de mil euros al mes;
· Además cada indocumentado recibe del contribuyente italiano una recarga de telefonía celular de 15 euros al mes más un bonus de 10 euros por día en concepto de pequeños gastos;
· Cada clandestino tiene la libertad de alejarse de los centros de alojamiento cuando quiera, sin motivación alguna;
· Tendrá la posibilidad de entrar clandestinamente en la sociedad italiana sin ser buscado o de emigrar hacia otros países de la UE;
· Esto significa que cada clandestino que desembarca en Italia implica un gasto de 1.500 euros por mes del estado italiano;
Si a ustedes les parece que cada contribuyente que lucha para llegar a fin de mes para mantener a su familia deba pagar cientos de millones de euros al año para mantener personas que no son italianas, que no saben cuanto pueden contribuir al desarrollo de nuestra sociedad, háganlo saber y estaremos listos y felices de contestar a sus preguntas.
Obviamente, USEI un partido creado y que se basa en la solidaridad, no tiene intenciones de pronunciar un discurso xenofóbico contra quienes muchos consideran una invasión catastrófica en toda Europa de extracomunitarios clandestinos. Son personas de pueblo que huyen de situaciones dramáticas, de familias divididas por el odio, víctimas del odio étnico y la muerte.  Pero cuando un fenómeno se hace continental, volvemos a che la llegada de los clandestinos en Italia no es sólo un problema italiano, sino europeo. Sobre esto nos preocupa que Bruselas aún no haya hecho nada.
Estamos de acuerdo en encontrar la copntención legal apropiada para contener este fenómeno, con la ayuda de la Comisión Europea, con los fondos de la UE porque no es justo que millones de italianos deban defender la supervivencia de millones de extranjeros. USEI propone una batería de leyes justas y humanitarias para brindarles ante todo soluciones concretas y duraderas a esos mismos indocumentados, pero que contemplen los tratados internacionales de las Naciones Unidas. Porque una cosa es ser solidarios, pero otra cosa es ser las únicas víctimas de una situación insostenible. En los últimos días vimos el desencadenarse de una crisis diplomática con Austria que desplazó medios de guerra blindados hacia la frontera con Italia para evitar el paso de indocumentados al territorio austríaco. ¿Hasta cuánto podrá resistir la sociedad italiana? De seguir así… ¡es Italia quien se equivoca!
Eugenio Sangregorio

Recursos a los consulados para eliminar las demoran en las ciudadanías

El subsecretario para los italianos en el exterior Vincenzo Amendola confirmó que el Ministero degli Esteri solicitó al Ministero dell’Economia la totalidad de los pagos del año 2016 en concepto de solicitudes de ciudadanía presentadas en los conculados y que se agregarán a lo recaudado en los primeros tres meses de 2017.

Estas transferencias son la consecuencia directa de la ley de Balance del 2017 firmada por Fabio Porta que implica la reasignación del 30% de lo recaudado en solicitudes de ciudadanías con el fin de mejorar los servicios consulares eliminando los tiempos de espera.

“Estamos preparando – dijo Porta – algunas enmiendas que presentaremos en la próxima ley de Balance para simplificar los procedimientos de los fondos a los consulados; es lo que piden miles de ciudadanos que, después de haber firmado una petición popular online ahora le solicitan al presidente del consejo una acción en ese mismo sentido”.

“Nuestra dirección y nuestro compromiso – concluye el diputado electo en América del Sur – seguirán siendo apuntar a la responsabilidad y las soluciones concretas para resolver los problemas de nuestros ciudadanos en el exterior, buscar recursos para reforzar la red diplomática y consular y reestablecer una relación positiva y virtuosa entre las grandes colectividades italianas en el mundo con la internacionalización cada vez más necesaria de nuestro país. (aise)

Boeri: “Pagamos mil millones de euros en jubilaciones fuera de Italia”

Contribuyeron al sistema previsional italiano por poco tiempo, más de ocho cada diez fueron por menos de diez años y más de uno cada tres aportó por menos de tres años. Pero el Inps les debe algo más de mil millones de euros al año. Son las jubilaciones pagadas en el exterior: “En 160 países hay más de 373 mil, por un valor superior a mil millones de euros”. Lo refirió el presidente del Inps, Tito Boeri, “más de un tercio de las jubilaciones pagadas en junio de 2017 cuentan con aportes en Italia inferiores a los 3 años, el 70% por menos de 6 años y el 83% por menos de 10. Son períodos muy bajos”.

Boeri resaltó que “se trata de aportes contributivos muy bajos frente a los cuales los beneficiarios pueden acceder a prestaciones asistenciales como las integraciones al mínimo o el aguinaldo agregado. Hay un claro desbalance entre la entidad y la duración de los aportes y por otro lado la posibilidad de acceder a prestaciones muy elevadas”. El presidente del Inps agregó que “a pesar de los límites normativos nacionales e internacionales anualmente se pagan en el exterior integraciones y aumentos que significan un gasto del estado italiano que no implican un retorno al circuito económico de nuestro país bajo la forma del consumo”.

Según Boeri se trata de una anomalía y su motivo es simple: “Las prestaciones asistenciales” pagadas en el exterior “reducen los gastos sociales de los otros países, entonces es como una transferencia de fondos dese nuestro país” sin “tener una compensación en consumos”. Los importes son pagados “por Italia en vez de ser pagados por los países de residencia dónde se pagan los impuestos” por lo que “no hay una situación de reciprocidad”. Además no faltan “los pagos de prestaciones indebidas” que Boeri cuantifica en “101 mil, de los cuales 60 mil están siendo cancelados y el resto se recuperan por pagos monetarios. El importe total a recuperar es de 270 millones de euros”. La “mayor parte de los pagos indebidos está en Argentina (27,5%), y le siguen Australia (casi el 15%), Francia, Canadá y EE.UU. (todas con el 9%).

Educar hacia lo legal

A 25 años del atentado de Via D’Amelio del juez Paolo Borsellino, seguido por el de Capaci donde perdieron la vita el juez Giovanni Falcone y el personal de seguridad, aún vive en la vida cotidiana de los italianos el horror con el cual la criminalidad organizada tiende a sostituir al estado. Es un fenómeno que sólo puede ser derrotado con la educación y la perseveración en afirmar la ley.

Esa tierra sacrificada que es Sicilia, que en los últimos año ha pagado su contributo heroico en vidas humanas por la consolidación del estado de derecho, para afianzar el papel de las instituciones y de la convivencia cívica, en estos días recuerda el sacrificio de todas las personalidades comprometidas en reestablecer los valores que conservan la comunidad.

A lo largo de los años se puede observar que incluso en el exterior se afirmó una respuesta popular que puso en marcha una ola humana que abarcando a las jóvenes generaciones y las empuja hacia un compromiso cívico incondicional para garantizar los principios sobre los que se fundan las sociedades democráticas.

Aunque esos delitos que marcaron negativamente la historia de nuestro país marcando un compromiso para la democracia parezcan superados, es oportuno considerar que aquellos eccesos marcaron el inicio a una toma de conciencia colectiva que nos lleva a no bajar la guardia ya que la criminalidad organizada cambió su fisionomía pero sigue presente en otras formas incluso en el exterior.

Michele Schiavone\aise

Cambios en los servicios consulare en Lomas de Zamora

Desde el mes de julio los ciudadanos italianos inscriptos en la Agencia Consular de Lomas de Zamora o sus hijos que deben presentar una o dos actas/sentencias (nacimiento, matrimonio, defunción, divorcios, adopciones) deberán solicitar un turno llamando de lunes a viernes de 8:30 a 11 hs. al 4292-7954 int.1111. En el caso de presentar más actas o sentencias deberán solicitar un turno para el servicio de Anagrafe a través del sistema Prenota OnLine. (click aqui).

Además se recuerda que desde este año antes de comenzar el trámite de naturalización por matrimonio en el sitio web del Ministero dell’Interno, será necesario solicitar un turno con el sistema PrenotaOnLine en “Naturalizzazione per Matrimonio” para legalizar las traducciones del acta de nacimiento y del certificado penal. El pago de los derechos consulares es en pesos, el valor se puede consultar en la Tabla de los Derechos Consulares diponible en el sitio web. Además dentro de poco tiempo estará habilitado el pago con tarjeta de débito.

Comunicado del Consulado General de Italia en Buenos Aires sobre trámites de ciudadanías italianas

Con relación a los artículos recientemente publicados sobre presuntas simplificaciones relativas al procedimiento del reconocimiento de la ciudadanía italiana, se desea aclarar lo siguiente:

La legislación italiana en materia de ciudadanía NO ha tenido, en los últimos días, ninguna modificación.

Las posibles modificaciones de la normativa, por las cuales el Parlamento italiano debate en estos días, no conciernen de ningún modo al procedimiento del reconocimiento de la ciudadanía italiana jure sanguinis de los descendientes de ciudadanos italianos, que permanece, hasta ahora, sin modificación alguna.

Para información sobre los requisitos y sobre la documentación a presentar, se ruega gentilmente consultar exclusivamente el sitio web del Consulado General.

ItaliaChe

ItaliaChe es un nuevo grupo de italianas, de profesionales jóvenes, emigradas en los últimos años, reunidas con el fin de dar de Italia una imagen actual y contemporánea, una visión renovada en relación a la dominante y vivida por la colectividad italiana.

Las distingue su condición de jóvenes, por lo que la validez, el entusiasmo y el deseo de trabajar en la promoción de la cultura italiana, de la conocida y de la actual. Son: Marta Potenza, la referente del grupo, Elena Ciccone, Camilla Tosatto, Chiara Bille, Veronica Barbatano, Silvia Chiesa. Eligieron el nombre ItaliaChe, jugando un poco con el cocoliche, también para señalar en el nombre la unión de Italia con Argentina.

Italia por el país de origen y Che, palabras que según ellas “porque en Buenos Aires es muy común”. La elección es muy acertada porque lingüísticamente ItaliaChe significa pueblo de Italia en Argentina, dado que Che es pueblo, gente, presente en el nombre de las etnias de la Patagonia argentina y chilena. Así se llaman los Mapuches, compuesto por Mapu (de la tierra) y Che (pueblo); entonces pueblo de la Tierra, y Tehuelche, pueblo de los gigantes.

Su propuesta se dirige a todos quienes tengan el deseo e interés hacia el Bel Paese, a todas las personas, de todas las edades, con amor e interés cultural y afectivo hacia Italia. El grupo no quiere ocupare de los espacios de las otras asociaciones, sino que se propone actuar en sincronía con las mismas para dar una imagen de Italia a todo el mundo.

En esta óptica ItaliaChe encontró y aceptó el apoyo del Circolo Italiano, una institución de relieve en la colectividad italiana, que se convirtió en el lugar de encuentro de este grupo naciente. Así llegó al Circolo Italiano, se sumó para proveer de nueva energía, de su juventud y el espíritu vital necesario para continuar a ocupar por mucho tiempo más un lugar de líder en la sociedad argentina.

Edda Cinarelli

Polémica sobre el fascismo

En Italia no se podía hacer apología al fascismo, ahora tampoco se podrá pero se acerca una época en la que se podrá hablar de ese momento histórico más relajadamente. El M5S rechaza el texto presentado por Fiano: “Penalizan incluso las actitudes de elogios”. El ex premier: “Podría ser por la geografía, pero almenos hay que conocer la historia”. Toninelli: “Es una ley escrita con los pies, sólo para aparecer en los diarios”. Y la derecha insurge: “En el Pd quedaron comunistas”.
La ley introduce el delito de propaganda al regimen fascista y nozifascista, es “liberticida”. Es lo que sostienen los diputados M5S que rechazan este proyecto de Emanuele Fiano (Pd). La respuesta de Matteo Renzi es: “Liberticida era el fascismo, no la ley sobre la apalogía al fascismo. Hay que decirlo al M5S: el fascismo era liberticida. ¡Almenos sepan historia!”
En la derecha esta ley no le agrada a nadie. A partir del fundador de la Liga Norte Umberto Bossi que en el pasado se denominó en reiteradas ocasiones como antifascista. Ahora el partido cambió y el secretario Matteo Salvini va más allá. “El delito de opinión no tiene sentido en el 2017, una cosas son las amenazas, los insultos o la instigación al terrorismo, pero las ideas son otra cosa, bellas o feas, que se pueden refutar pero no arrestar. Las ideas no se procesan, no a la ley de Mancino”.
La Ley Mancino vige desde 1993 y sanciona las conductas ligadas a la ideología nazifascista que incitan a la violencia y a la discriminación por motivos raciales, religiosos y otros. ¿Qué contempla la ley del Pd? Prevé la introcucción en el código penal del artículo 293 bis para castigar a “cualquiera que publique imágenes o contenidos propios del partido fascista o del partido nacionalsocialista alemán”. La pena prevista es de 6 meses a 2 años. Como explican algunos parlamentarios democráticos: basta con el saluto romano, artículos nostálgicos y mercadería del mismo tipo.

La apología al fascismo contemplada por la ley Scelba de 1952 es distinta y castiga a quien “promueva y organice en cualquier forma, la constitución de una asociación, de un movimiento o de un grupo que tenga características y finalidades organizativas del partido fascista, o cualquiera que públicamente exalte a exponentes, pincipios, hechos o métodos del fascismo, o sus finalidades antidemocráticas”.

Según el M5S el texto reduce las libertades porque se castigan “incluso concutas meramente expontáneas o simpatizantes, aún sin ser finalizadas a la reorganización del disuelto partido fascista, sean una clara expresi{on de la retórica de tal régimen o del nacionalsocialismo alemán”. A cambio sostienen que “la Casación confirmó que la conducta lesiva se realiza sólo en el curso de reuniones públicas o manifestaciones, incluso en el ámbito privado, como fue correctamente determinado con la punibilidad del saludo romano”.

Ir Arriba