Los números del 2016 de la presencia italiana en el mundo
Nuevas embajadas, igualdad de género, una diplomacia económica que contribuyó del 1% del PBI y una emisión de visas que nos posiciona en el tercer lugar en la UE: estas son las principales características del Ministero degli Affari Esteri e della Cooperazione Internazionale del 2016.
La presencia italiana en el mundo se manifiesta a través de 296 sedes, entre las cuales hay 124 embajadas, 8 representaciones permanentes, una delegación diplomática especial, 80 oficinas consulares y 83 istitutos de cultura. El personal cuenta con 3.825 unidades, de las cuales 2.613 trabajan en el exterior, con una disminución del 21% en relación al 2008. Es importante notar que “el 57% del personal contratado es femenino, mientras que el 43% son hombres”. La actividad del 2017 cuenta con fondos por 2 mil 612 millones de euros, entre fondos destinados a la política exterior e la cooperación internacional, de los cuales 902 millones están destinados al mantenimiento administrativo (el 0,10% del presupuesto nacional).
Los italianos en el exterior superan los 5 millones, con un aumento del 3,5% sobre el 2015. Hubo 45.038 intervenciones de protección consular a favor de italianos en el exterior y 1.200 coordinados por la Unità di crisi en situaciones de riesgo: 139 relacionados a atentados, 105 por desastres naturales y 90 por emergencias sanitarias.
También aumentan las matrículas de las escuelas italianas en el exterior con más de 31 mil inscriptos en el ciclo 2015/2016. Las misiones arqueológicas, excavaciones, restauraciones y conservación fueron un total de 170, sobre todo en el Mediterráneo, Europa Oriental, Asia y Africa subsahariana. Los acuerdos de carácter científico-tecnológico fueron 144 para el año 2016, con una leve reducción en relación al 2015. En términos de cooperación legal, los italianos detenidos en el exterior disminuyeron en 2016, con un 76% de casos en la UE. Los casos de menores contendidos fueron 242.
Finalmente, fueron entregadas 1.813.247 visas, que colocan a Italia atrás de Francia y Alemania (con 2.839.453 y 1.940.445 respectivamente), la mayor parte de las solicitudes provienen de la Europa no UE (40%), de Asia y Oceanía (36%) y del Mediterráneo y Oriente Medio (14%). En 2016 el 79% fue por turismo, el 9% por negocios y el 3% por motivos familiares. (Dire-Farnesina)